CUBA, HIDROITUANGO, CAÑO CRISTALES Y LAS ELECCIONES REGIONALES
Eligio Palacio Roldán
En el año 2012 comencé la aventura de www.eligiopalacio.com, un blog en el que pretendía publicar todas las semanas y he cumplido esa promesa, con muy pocas excepciones. Una de ellas, la más prolongada, la de las últimas semanas como consecuencia de la intensidad de lo vivido y la falta de internet en las vacaciones que acabo de terminar. Una paradoja porque nunca antes había tenido tanto material para publicar y tantas cosas por decir.
Los videos y los análisis se irán publicando poco a poco. Por ahora estas reflexiones:
La Habana es realmente un patrimonio de la humanidad, pero no solo la Habana Vieja, declarada así por la Unesco en 1982, también lo es el sector del centro que se desmorona a la vista de todos en medio del descuido, la pobreza y el desabastecimiento. En La Habana reina el hambre, el vicio del cigarrillo y el ron y la prostitución. También el miedo a ser escuchados, a ser denunciados, a hablar. El sentirse vigilados y presos de un sistema que les brinda educación y salud gratuita: educación sin posibilidades de desarrollo profesional y salud de remedios caseros porque medicinas no hay. La Habana es la prueba del fracaso socialista que soñamos algunos en la década del setenta y que las nuevas generaciones quieren revivir hoy, con una ingenuidad mayor que la de aquellos días. Me decían en voz baja, algunos cubanos, que si en la capital la situación es difícil, es mucho peor en las zonas rurales
Hidroituango será un ícono para las próximas generaciones de antioqueños y colombianos, así como alguna vez lo fue el Túnel de La Quiebra, el Ferrocarril de Antioquia y todas nuestras líneas férreas abandonadas, con indolencia, por nuestra clase dirigente. La prueba de que los retos se pueden asumir desde la responsabilidad a pesar de las dificultades, siempre buscando el bienestar de las comunidades.
Caño Cristales en particular y el municipio de La Macarena son parajes hermosos que mueven las fibras del alma. En mi caso, sentí otra vez la emoción, hasta derramar lágrimas, de un día en Ushuaia al observar y palpar la nieve. En el caso de La Macarena hay un significado adicional: Fueron lugares negados a los colombianos por una guerrilla que ha buscado un sistema político similar al de Cuba. Ahora, aquí, una nueva generación de jóvenes entusiastas transformó la zona en uno de los lugares preferidos por colombianos y extranjeros (Cerca de 15.000 visitantes por año); jóvenes que requieren el apoyo del gobierno y de todos los colombianos para construir y mantener el paraíso que nos ofrecen. Jóvenes llenos de sueños y de no muchas posibilidades de salir adelante.
De regreso a la realidad me encuentro en una Colombia que en pocos días elegirá sus dirigentes locales. Dirigentes que tienen la obligación de darle la oportunidad a las nuevas generaciones, como a los jóvenes de La Macarena, para salir adelante y que no terminen en los vicios de la sociedad cubana. Para ello, los nuevos gobernantes tienen que tener el talante de quienes, en Empresas Públicas de Medellín, afrontaron el reto de Hidroituango y, desde luego, derrotar el fantasma de Castro Chavismo que, aunque no soy uribista, siento nos acecha. En Medellín y otras ciudades de Colombia, como en La Habana, en las esquinas, se ofrece vicio y prostitución y muchas gentes, también, pasan hambre.
El próximo domingo, 27 de octubre, se debe votar por los mejores candidatos que encontremos: emprendedores, retadores, cercanos. En especial honestos. De continuar gobernando en medio de la corrupción, se terminará de perder la confianza en el sistema democrático colombiano y el país podría ser otra Cuba. Pero no solo se necesitan excelentes gobernantes, para construir una Colombia para los muchachos emprendedores de La Macarena y de todo el país, hay que pagar impuestos y entre todos construir el país que nos merecemos. El dinero para hacer obras, generar oportunidades, brindar salud y educación no se genera por arte de magia.
ANTES DEL FIN
Después de mi viaje a Cuba, estoy seguro, jamás votaré por alguien que encarne los ideales del castrochavismo. Y no soy uribista. Creo que Alvaro Uribe y la derecha colombiana, también está en deuda con los colombianos.
En Cuba como en Colombia la corrupción carcome el gobierno y la sociedad. ¿Qué hacemos?
Puede ver:
SOÑAR Y NADA MAS USHUAIA https://eligiopalacio.com/2014/05/15/sonar-y-nada-mas-ushuaia-2/
USHUAIA, TIERRA DE LAS HADAS https://eligiopalacio.com/2014/05/16/ushuaia-tierra-de-las-hadas/
Excelente , muy buena la comparación de cuba con Colombia y lo que podría llegar a hacer un mal gobierno . Es una belleza triste que vive en el tiempo del aguante y la capacidad de nosotros los seres humanos de soportar solo lo que nosotros mismos creamos . Y me gusto la reflexión de lo maravilloso y valioso que es para muy pocos la naturaleza colombiana .
Me gustaMe gusta
Bueno Eligio…ya usted sacó sus propias conclusiones: ni castrochavismo, ni Socialismo Siglo XX, ni nada que se parezca traerá nada bueno, pero sí hay qué reconocer que el único obstáculo de carne y hueso hoy vigente tiene nombre propio: ALVARO URIBE VELEZ.
Me gustaMe gusta