la magia de caño cristales

LA MAGIA DE CAÑO CRISTALES

De la mano del guía turístico Reymington Rojas, vamos a presenciar los escenarios más hermosos del municipio de La Macarena, en El Meta. No es solo Caño Cristales, es el Río Guayabero, la Laguna del Silencio, Caño Piedra y, obviamente , el pueblo. Un lugar mágico que se convirtió en uno de los atractivos más importantes para los colombianos y los extranjeros en un naciente turismo que se detuvo en 2020 por la pandemia. Ojalá, este año, vuelvan los turistas en pro del desarrollo de la región.

TURISMO EN LA MACARENA, LA ESPERANZA PARA LOS JÓVENES https://eligiopalacio.com/2021/02/23/turismo-en-la-macarena-la-esperanza-para-los-jovenes/

LA MACARENA https://eligiopalacio.com/2021/02/23/la-macarena/

CAÑO CRISTALES – LOS COLORES DEL RIO DE COLORES https://eligiopalacio.com/2021/02/22/cano-cristales-los-colores-del-rio-de-colores/

CAÑO CRISTALES -IMPONENTE NATURALEZA – imponente naturaleza https://eligiopalacio.com/2021/02/21/cano-cristales-imponente-naturaleza/

CAÑO CRISTALES – EXCURSIÓN LAGUNA DEL SILENCIO https://eligiopalacio.com/2021/02/22/cano-cristales-excursion-laguna-del-silencio/

CAÑO CRISTALES – LA RUTA DE LOS DELFINES https://eligiopalacio.com/2021/02/18/cano-cristales-la-ruta-de-los-delfines/

UN AMANECER EN CAÑO PIEDRA – LA MACARENA https://eligiopalacio.com/2021/02/23/un-amanecer-en-cano-piedra-la-macarena/

FLORA Y FAUNA EN CAÑO CRISTALES https://eligiopalacio.com/2021/02/23/flora-y-fauna-en-cano-cristales/

Anuncio publicitario

TURISMO EN LA MACARENA, LA ESPERANZA PARA LOS JÓVENES

TURISMO EN LA MACARENA, LA ESPERANZA PARA LOS JÓVENES

En una región promisoria, enmarcada en el conflicto colombiano, el turismo se convierte en la tabla de salvación de cientos de jóvenes.

caño cristales – los colores del rio de colores

CAÑO CRISTALES – LOS COLORES DEL RIO DE COLORES

Caño Cristales es un lugar mágico. Los colores del Río de Colores impactan la visión y el espíritu. Uno de los lugares más hermosos del mundo. Está en el municipio de La Macarena, en el Departamento del Meta, en Colombia.

CAÑO CRISTALES – EXCURSIÓN LAGUNA DEL SILENCIO

CAÑO CRISTALES – EXCURSIÓN LAGUNA DEL SILENCIO

Una excursión para disfrutar del silencio, la soledad y la magia del sonido tranquilo del agua. En medio de los morichales del llano colombiano, en La Macarena, departamento del Meta.

caño cristales -la ruta de los delfines

CAÑO CRISTALES -LA RUTA DE LOS DELFINES

Uno de los lugares más hermosos de Colombia y quizás del mundo es Caño Cristales, ubicado en el municipio de La Macarena, en el Departamento del Meta. Aquí una excursión por el rio Guayabero, tras los delfines rosados.

LOS PRIMEROS CIEN DIAS… EN LOS TIEMPOS DEL CORONAVIRUS XV

LOS PRIMEROS CIEN DIAS… EN LOS TIEMPOS DEL CORONAVIRUS XV

Eligio Palacio Roldán

Los primeros cien días, se pueden entender como un tiempo suficiente para una transición. La Cadena Ser de España, indica el porqué de su importancia, así: “Históricamente los expertos relacionan esta fecha con Napoleón. Es el tiempo que transcurrió desde su huida de la isla de Elba donde estaba exiliado y su derrota definitiva en Waterloo, en 1815. Durante esa «campaña de los cien días»reconstruyó el ejército y retomó el gobierno. En Estados Unidos, fue el presidente Frankin D. Roosevelt el que lo introdujo como «periodo de gracia». Asumió el cargo en 1933 y durante los primeros cien días de gobierno aprobó la mayoría de leyes intervencionistas que puso en marcha para luchar contra la Gran Depresión… Estas leyes fueron posteriormente su legado y se conocen como New Deal. En este tiempo consiguió que el Congreso aprobara 15 leyes que reconstruirían la moral y la economía del país. Desde entonces, ha sido una fecha simbólica en la que los presidentes han trazado las prioridades de los próximos cuatro años de mandato.”

 (https://cadenaser.com/ser/2017/04/28/internacional/1493360693_602353.html)

El pasado jueves, se cumplieron los primeros cien días de confinamiento en Colombia y muchas cosas han cambiado, en nuestra sociedad. Y digo cambiado, pero en realidad hay es un retroceso en lo económico y social; y un estancamiento en lo espiritual y en la conciencia universal, que muchos predijeron avanzaría.

Hoy como hace más de medio siglo el hambre cunde por campos y ciudades y los recursos del estado no alcanzan a cubrir las necesidades básicas de una población cada vez más desesperada. No hay empleo y los rebuscadores, de siempre, ven limitada su actividad por el confinamiento. Los llamados de auxilio de parientes, amigos y conocidos en dificultades económicas crecen. La situación se agrava cada día y a diferencia de las historias de ayer las migraciones son imposibles, primero por el aislamiento de pueblos y ciudades y segundo porque no hay hacia dónde ir. La crisis es mundial.

En lo social la transformación es más profunda. El aislamiento limita las relaciones interpersonales: la familia y el hogar recuperan la importancia de otros días; los seres queridos, con los que no se convive, no se ven por meses; los Centros Comerciales y las Grandes Superficies dejan de ser puntos de encuentro para socializar dando un respiro a las tiendas y los almacenes de barrio, venidos a menos por las estrategias de mercadeo de los últimos años; la alimentación vuelve a ser hogareña y se cierran restaurantes, bares y sitios de entretenimiento y diversión. Vuelven las prohibiciones: la ley seca, por ejemplo, y la persecución de las personas que trasgreden la medida de encierro nos transportan a imágenes de comienzos del siglo pasado cuando se perseguían los juegos de suerte y azar y el contrabando de tabaco. Se recuperan las horas de sueño perdidas en medio del afán por el dinero y el consumo.

En lo espiritual se esperaría un mayor avance; o al menos en lo ético: un compromiso con el otro, una mano tendida o mínimo no aprovecharse de la crisis para el beneficio propio. Claro que, eso es demasiado pedir en una sociedad enferma como la nuestra, la corrupción sigue haciendo de las suyas. En lo religioso, es hora que las iglesias muestren alguna de las enseñanzas de Jesús, en beneficio de los pobres.

Hoy, más que nunca, la humanidad requiere líderes que asuman la nueva realidad, replanteen estrategias  y encuentren salidas a la crisis. Hacen falta prohombres para la industria, el comercio, el gobierno y para la paz espiritual.

ANTES DEL FIN

A los cierres de los establecimientos donde los artistas brindaban sus espectáculos se une la crisis de los medios de comunicación generada, por los recortes en la publicidad: Malos tiempos llegan para nuestros artistas.

El sector turismo también naufraga. Un saludo y un abrazo para La Macarena que parecía renacer luego de años de violencia. Ahora, tan solo la crisis.


TRES JOVENES DE LA HABANA, LA MACARENA Y ENTRERRIOS: UNA RESPONSABILIDAD.

TRES JOVENES DE LA HABANA, LA MACARENA Y ENTRERRIOS: UNA RESPONSABILIDAD.

Eligio Palacio Roldán

¿Qué tienen en común la mayoría de los jóvenes de estas tres geografías? Su deseo por salir adelante, de superar las limitaciones que les impone el entorno. Veamos:

YELANDRIS – LA HABANA: 28 años. La danza es su pasión. Trabaja por temporadas en los hoteles de Varadero. Este año el trabajo se ha visto disminuido por la merma del turismo en la isla, como consecuencia del endurecimiento del gobierno Trump contra el país: Ya los cruceros no llegan hasta la isla. Su sueño es encontrar la posibilidad de salir de Cuba, piensa que allí no hay futuro. Su alimentación es muy reducida. Normalmente, su dieta está compuesta por tan solo un alimento al día. Consume ron y cigarrillo todos los días. Piensa que en la isla hay muy pocas posibilidades de subsistencia y prácticamente ninguna de mejorar su calidad de vida.

REYMINGTON – LA MACARENA: 23 AÑOS. Su pasión el turismo, por eso desde hace tres años es guía turístico. Sueña con ver transformada su región en el destino preferido de los colombianos y del mundo entero. Respira entusiasmo, aunque su situación no es la mejor: La Macarena comenzó a ser destino turístico desde el 2006, en la medida que se retiraba la guerrilla de las Farc, y aunque hoy recibe entre 12 y 15 mil turistas al año, dadas las características de la organización del turismo comunitario, solo ha podido trabajar, como guía, 23 días en el año. El resto de su tiempo sigue trabajando en proyectos comunitarios que aún no rinden frutos y en algunas otras actividades privadas. Su anhelo, profundizar sus conocimientos en turismo y conocer sitios como Guatapé – Antioquia, otro referente turístico de Colombia para el mundo. Este joven, como todos los de la región, para salir adelante, requiere el apoyo del gobierno y de todos los colombianos.

WEIMAR – ENTRERRÍOS: 28 AÑOS. Su ideal, la justicia. Acaba de ser elegido alcalde de su pueblo y en estos momentos y en el resto de su vida ha respirado un optimismo que le ha permitido superar sus dificultades.  El entorno le ha sido favorable: su municipio tiene una muy buena calidad de vida como consecuencia de los esfuerzos de sus mayores, de la mano de la Cooperativa Lechera de Antioquia Colanta. Se siente orgulloso de lo que es y ha logrado. Ahora enfrenta un gran reto para el que requiere el apoyo del gobierno y de todos los colombianos.

Tres jóvenes, tres historias que conozco este fin de año. ¿Cómo hacer para que las de los jóvenes de Cuba y La Macarena sean igual o mejor que la de Weimar? ¿Cómo hacer para que las historias de nuestros jóvenes de Colombia y el mundo estén llenas realizaciones y sus vidas enmarcadas por la felicidad?

Bueno, aparte de orar como dice mi jefe cada vez que estamos en dificultades, debemos encontrar caminos. El socialismo fracasó como se evidencia en Venezuela y Cuba y el capitalismo hace metástasis. Esta semana, un gran intelectual de Colombia me contaba còmo un grupo de pensadores franceses se están preparando para la caída definitiva de la economía capitalista, volviendo a los principios de subsistencia: al campo. El cooperativismo puede ser la solución como lo fue en el norte antioqueño, de la mano de Jenaro Pérez, o como tratan de hacerle los jóvenes de La Macarena; pero, ¿por qué parece tan difícil un cooperativismo que incluya a todos los colombianos y a todos los ciudadanos del mundo?

Puede leer https://eligiopalacio.com/2015/02/04/colanta-jenaro-perez/

Ese cooperativismo tiene un solo nombre: los impuestos. Sin embargo, la cultura del no pago de los mismos es generalizada. Todos queremos un estado omnipotente, lleno de recursos, que no existe.

Los jóvenes como Yelandris, Reymington y Weimar están aquí, dispuestos a tomarse el mundo. Para ello requieren todo nuestro apoyo y un legado diferente al que parece estamos dejándoles: el de la falta de solidaridad, traducida en un egoísmo sin precedentes. Ese egoísmo hace que rechacemos la posibilidad de dar y nos creamos merecedores de todo, incluyendo el dinero de los demás, vía corrupción. Es nuestra responsabilidad.

ANTES DEL FIN

Para el 21 de noviembre se ha convocado a una gran marcha de protesta contra el gobierno. ¿Cuántos de los inconformes cumplen, oportunamente, con sus obligaciones con el estado?

Puede leer ww.asuntoslegales.com.co/actualidad/las-declaraciones-de-renta-hablan-mucho-mas-de-los-candidatos-2731224

Llegó la época más feliz del año: La Navidad. Todo sobre ella en los siguientes link:

CUENTOS DE NAVIDAD https://eligiopalacio.com/cuentos-de-navidad/

NAVIDAD https://eligiopalacio.com/navidad-2/

A %d blogueros les gusta esto: