DANIEL QUINTERO, UN POBRE PAYASO DE ALCALDE

DANIEL QUINTERO, UN POBRE PAYASO DE ALCALDE

Eligio Palacio Roldán

¿Qué clase de alcalde tiene la ciudad de Medellín, en Tiempos del Coronavirus? ¿Un Nerón, dedicado a engrandecer su vanidad mientras la ciudad arde?

Medellín se ha distinguido por tener buenos alcaldes, se ha dicho. El ser bueno de estos mandatarios se resume en la “chequera” que les ha proporcionado EPM para gastar y gastar, un manejo de imagen que representa millones de pesos al erario público, en publicidad, en medios nacionales, y un estilo personal que pretende ser cercano al pueblo: una sonrisa de comercial de crema dental, jean, camisa blanca, pelo un tanto largo e ideas un tanto cortas, exposición mediática y un poco de irreverencia prefabricada. De esa escuela son Sergio Fajardo, Fico Gutierrez y Daniel Quintero. Los tres podrían permanecer en la memoria por estas características, pero lo serán más por los personajes a los que se asimilan, en el imaginario colectivo, tras sus intentos fallidos de pasar a la historia: Fajardo será recordado como Tutankamón por sus pirámides en La Avenida Oriental, Fico como el Chapulín Colorado por su torpeza tratando de vencer a los criminales y Daniel Quintero como un pobre payaso de circo porque ninguno de los números, que prepara con tanto empeño y tan mal asesorado, le salen bien.

Aquí algunos de los números del pobre payaso Quintero:

EL QUESO:

Siendo candidato, se presenta ante el Concejo de la ciudad, con un queso usándolo como metáfora para “evidenciar”, sin pruebas, la corrupción en Empresas Públicas de Medellín. “Les traje un queso gigante para que se lo coma porque se nota que ustedes tienen hambre y quieren comerse a EPM” (https://www.facebook.com/juanparal/videos/362373744364917/), afirma en medio de un discurso populista para mostrar una tendencia de izquierda, de moda por estos días, y ocultar su pasado en las filas del partido conservador, como uno de los tantos politiqueros de este país. Ante ese discurso caen cientos de incautos que lo eligen como alcalde. Hoy no se ve lo que ha hecho por “disminuir a sus justas proporciones” la publicitada corrupción. Puro discurso politiquero.

EL REALITY EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS

Una semana después del comienzo de la cuarentena obligatoria por el COVID -19, el 26 de marzo de 2020, Telemedellín, el canal de televisión de la alcaldía, anuncia el traslado de sus operaciones a un conocido hotel en el exclusivo sector de El Poblado. El “show” costaría doscientos millones de pesos. Este número del payasito Daniel fracasó por las protestas de la ciudadanía y de la prensa.

Vea:

A Telemedellín le cuesta 200 millones de pesos su hotel estudio durante la cuarentena https://www.wradio.com.co/noticias/regionales/a-telemedellin-le-cuesta-200-millones-de-pesos-su-hotel-estudio-durante-la-cuarentena/20200326/nota/4025864.aspx?ssm=tw

PUBLIREPORTAJE EN CARACOL RADIO

Días después del escándalo desatado por denuncias de “Las Igualadas” por presunto acoso sexual, en su contra, (https://youtu.be/edQiVap255c), la administración municipal acude a Caracol Radio para que, a cambio de comprar espacios publicitarios, se le hagan entrevistas. “Las entrevistas tenían la condición de que debían ser direccionadas a resaltar el lado familiar del mandatario, sobre todo su papel como padre de familia”. Este número también falló porque la cadena radial se negó a aceptar las exigencias.

Vea:

Alcaldía de Medellín ofreció pauta en medio de denuncias contra Daniel Quintero https://www.wradio.com.co/noticias/regionales/alcaldia-de-medellin-ofrecio-pauta-en-medio-de-denuncias-contra-daniel-quintero/20200623/nota/4049099.aspx?ssm=tw

https://www.elespectador.com/opinion/el-silencio-del-alcalde-de-medellin-frente-a-denuncias-de-violencia-sexual-que-lo-senalan/

MEDICOS CUBANOS

Este nuevo número consistió en dirigir una carta al embajador de Cuba en Colombia buscando traer ayuda médica a Medellín, dando la espalda al cuerpo médico local. Otra vez, los cálculos le generaron una mala pasada y en vez de lograr una lluvia de aplausos le llegó, una vez más, una de críticas. El alcalde pareciera creerse el presidente de Colombia o quizás un rey buscando desesperadamente el aplauso de sus súbditos.

Vea

Críticas contra Alcalde de Medellín por pedir apoyo a médicos cubanos https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/coronavirus-medellin-alcalde-es-criticado-por-pedir-medicos-cubanos-522366

¿Qué clase de alcalde tiene la ciudad de Medellín, en Tiempos del Coronavirus? ¿Un Nerón, dedicado a engrandecer su vanidad mientras la ciudad arde?

ALCALDE CON CORONAVIRUS

Este número, por ganar el aplauso, sería bastante cruel y desesperado; pero a Quintero, conmigo, le sucede lo que relata la fábula de Esopo “El Pastorcito Mentiroso”: Cuando, quizás, haya dicho algo cierto, no le creo.

Puede ver: FICO Y LUPE https://eligiopalacio.com/2019/03/19/fico-y-lupe/

ANTES DEL FIN

Por qué hay tantos alcaldes contaminados con COVID-19, ¿No cumplieron las normas que tanto predicaron?

El 2020 fue un año diferente. En años anteriores, “desde agosto se ve que viene diciembre…”. Esta navidad será la más extraña de todas las vividas por los seres que hayamos tenido la experiencia de una FELIZ NAVIDAD.

Anuncio publicitario

ASÍ AVANZA HIDROITUANGO

ASÍ AVANZA HIDROITUANGO

Eligio Palacio Roldán

Hidroituango será un ícono para las próximas generaciones de antioqueños y colombianos, así como alguna vez lo fue el Túnel de La Quiebra, el Ferrocarril de Antioquia y todas las líneas férreas, abandonadas con indolencia por nuestra clase dirigente. La prueba de que los retos se pueden asumir desde la responsabilidad a pesar de las dificultades, siempre buscando el bienestar de las comunidades.

Aquí apartes de la información suministrada por los representantes de Empresas Públicas de Medellín Elkin Hernández y Alejandro Giraldo, en visita a la obra:

  • Ahora Hidroituango es una lección aprendida, para el resto del mundo, en materia de construcción de proyectos hidroeléctricos y manejo de crisis.
  • Hidroituango será la seguridad energética para Colombia en la próxima década: se proyecta entrada de la primera unidad de generación para finales de 2021 y de la totalidad, ocho, para 2024. Son 26 meses para entrar en operación: 13 para limpieza, recuperación y estabilización de la Casa de Máquinas y 13 para el montaje de las unidades. Hidroituango es totalmente viable.
  • La comercialización de la energía que producirá está garantizada: Generará 2.400 megavatios en ocho unidades, cada una de 300, para un 17 por ciento de la demanda actual nacional. En este momento esa energía faltante se suple con energía más contaminante como la térmica. Hidroituango podría iluminar una ciudad de seis millones de habitantes.  Se avanza en la recuperación de la zona norte de la Casa de Maquinas, toda la caverna está en buen estado.
  • El lecho del río en la presa está a 207 metros de profundidad, el embalse tiene aproximadamente 37.000 hectáreas de cobertura hasta Santa Fe de Antioquia. Caudal aproximado, en la actualidad, 651 metros cúbicos por segundo y se están vertiendo 580 hacia el río Cauca.
  • El embalse tendrá cuatro años de estabilización para definir sus usos. Se descarta transporte pesado, por el momento. Deportes de contacto con la piel no se podrán realizar por mala calidad del agua del Rio Cauca. Posibilidades de producción industrial de peces, en jaulas.
  • Se avizora futuro turístico para la zona y alternativa de transporte hacia la Costa Atlántica, con 38 kilómetros de vía desde la obra hasta Valdivia que incluyen 12 túneles y 60 puentes, transformando una zona abandonada en región de oportunidades en donde ahora solo existe economía criminal.
  • Zona de influencia: 12 municipios de Antioquia: Ituango, Briceño, Santa Fe de Antioquia, Buriticá, Peque, Liborina, Sabanalarga, Toledo, Olaya, San Andrés de Cuerquia, Valdivia y Yarumal.
  • Terminada la presa en la cuota 4:35 se adelantan trabajos para adecuar la cresta de la presa como vía hacia Ituango. Hasta el momento hay que hacer transbordo en ferri. Tiempo de transporte a Medellín pasará de 10, 12 a 4.5 horas.
  • Se han invertido en materia de conectividad y manejo ambiental y social 1.9 billones de pesos, de los 11.4 billones que costaba el proyecto antes de la contingencia. 101 colegios nuevos y mejorados, en los 12 municipios de influencia.
  • Desde dos meses antes de que se comenzara a embalsar todas las familias que habitaban el lecho del río Cauca, en el área de inundación, estaban restituidas por Empresas Públicas de Medellín, ya se habían comprado los predios. Los dos grandes poblados Oro Bajo y Barbacoas, de Peque y Sabanalarga, fueron trasladados. Las reubicaciones se han hecho en compañía de los organismos de control y de derechos humanos.
  • Por primera vez en el país se firma una consulta previa con una comunidad completa. Se trata de la Comunidad Nutabe a quien se le va a construir un nuevo escenario con las características propias de la etnia
  • En el pico más alto estuvieron vinculadas al proyecto 11.200 personas. Hoy son 5.700, de las cuales 1.800 pertenecen a los 12 municipios de influencia.
  • Beneficios sociales y transferencias a futuro están trasformando la zona. Se cambió la mirada sobre Ituango.
  • El proyecto comenzó entre 2008 y 2010 con vías de acceso. Fue difícil hacerlo por las interferencias de las Farc. En los dos primeros años el proyecto comenzó con un retraso de 22 meses. En febrero de 2014 se hizo el desvío del rio
  • En los mapas de riesgos estaba contemplado lo sucedido en el proyecto, pero parecería improbable que el túnel de desviación se obstruyera. Fue la primera vez en las historia de la humanidad que sucedió algo semejante.
  • El mayor temor fue el taponamiento del túnel en época de invierno, mientras se estaba embalsando rápidamente y la presa no estaba terminada a la altura del vertedero. El riesgo era afectar comunidades vías a bajo: “Era de pesadilla”. Por eso la decisión de inundar Casa de Máquinas. El embalse le estaba ganando en tiempo a la construcción de los llenos. La decisión se tomó el diez de mayo de 2018 para evitar una tragedia. Había que llegar a la cota 4:10 porque el vertedero estaba en la cota 4:01. Los nervios eran muchos, no había cartillas que leer.
  • Al comienzo se pensó que en la Casa de Máquinas no iban a encontrar nada por la presión del agua, pero cuando comenzaron a recuperar el túnel vieron que el macizo rocoso había soportado todo el impacto y la sección estaba buena. La caverna se conservó
  • En términos generales el tratamiento de la prensa fue correcto. Hubiesen preferido que mostraran el pez que salvaron y no el que murió.
  • Se requería un gerente con inteligencia emocional como la del actual, Jorge Londoño de la Cuesta, para sortear la crisis.

 

CUBA, HIDROITUANGO, CAÑO CRISTALES Y LAS ELECCIONES REGIONALES

CUBA, HIDROITUANGO, CAÑO CRISTALES Y LAS ELECCIONES REGIONALES

Eligio Palacio Roldán

En el año 2012 comencé la aventura de www.eligiopalacio.com, un blog en el que pretendía publicar todas las semanas y he cumplido esa promesa, con muy pocas excepciones. Una de ellas, la más prolongada, la de las últimas semanas como consecuencia de la intensidad de lo vivido y la falta de internet en las vacaciones que acabo de terminar. Una paradoja porque nunca antes había tenido tanto material para publicar y tantas cosas por decir.

Los videos y los análisis se irán publicando poco a poco. Por ahora estas reflexiones:

La Habana es realmente un patrimonio de la humanidad, pero no solo la Habana Vieja, declarada así por la Unesco en 1982, también lo es el sector del centro que se desmorona a la vista de todos en medio del descuido, la pobreza y el desabastecimiento. En La Habana reina el hambre, el vicio del cigarrillo y el ron y la prostitución. También el miedo a ser escuchados, a ser denunciados, a hablar. El sentirse vigilados y presos de un sistema que les brinda educación y salud gratuita: educación sin posibilidades de desarrollo profesional y salud de remedios caseros porque medicinas no hay. La Habana es la prueba del fracaso socialista que soñamos algunos en la década del setenta y que las nuevas generaciones quieren revivir hoy, con una ingenuidad mayor que la de aquellos días. Me decían en voz baja, algunos cubanos, que si en la capital la situación es difícil, es mucho peor en las zonas rurales

Hidroituango será un ícono para las próximas generaciones de antioqueños y colombianos, así como alguna vez lo fue el Túnel de La Quiebra, el Ferrocarril de Antioquia y todas nuestras líneas férreas abandonadas,  con indolencia, por nuestra clase dirigente. La prueba de que los retos se pueden asumir desde la responsabilidad a pesar de las dificultades, siempre buscando el bienestar de las comunidades.

Caño Cristales en particular y el municipio de La Macarena son parajes hermosos que mueven las fibras del alma. En mi caso, sentí otra vez la emoción, hasta derramar lágrimas,  de un día en Ushuaia al observar y palpar la nieve. En el caso de La Macarena hay un significado adicional: Fueron lugares negados a los colombianos por una guerrilla que ha buscado un sistema político similar al de Cuba. Ahora, aquí, una nueva generación de jóvenes  entusiastas transformó la zona en uno de los lugares preferidos por colombianos y extranjeros (Cerca de 15.000 visitantes por año); jóvenes que requieren el apoyo del gobierno  y de todos los colombianos para construir y mantener el paraíso que nos ofrecen. Jóvenes llenos de sueños y de no muchas posibilidades de salir adelante.

De regreso a la realidad me encuentro en una Colombia que en pocos días elegirá sus dirigentes locales. Dirigentes que tienen la obligación de darle la oportunidad a las nuevas generaciones, como a los jóvenes de La Macarena, para salir adelante y que no terminen en los vicios de la sociedad cubana. Para ello, los nuevos gobernantes tienen que tener el talante de quienes, en Empresas Públicas de Medellín, afrontaron el reto de Hidroituango  y, desde luego, derrotar el fantasma de Castro Chavismo que, aunque no soy uribista, siento nos acecha. En Medellín y otras ciudades de Colombia, como en La Habana, en las esquinas, se ofrece vicio y prostitución y muchas gentes, también, pasan hambre.

El próximo domingo, 27 de octubre, se debe votar por los mejores candidatos que encontremos: emprendedores, retadores, cercanos. En especial honestos. De continuar gobernando en medio de la corrupción, se terminará de perder la confianza en el sistema democrático colombiano y el país podría ser otra Cuba. Pero no solo se necesitan excelentes gobernantes, para  construir una Colombia para los muchachos emprendedores de La Macarena y de todo el país, hay que pagar impuestos y entre todos construir el país que nos merecemos. El dinero para hacer obras, generar oportunidades, brindar salud y educación no se genera por arte de magia.

ANTES DEL FIN

Después de mi viaje a Cuba, estoy seguro, jamás votaré por alguien que encarne los ideales del castrochavismo. Y no soy uribista. Creo que Alvaro Uribe y la derecha colombiana, también está en deuda con los colombianos.

En Cuba como en Colombia la corrupción carcome el gobierno y la sociedad. ¿Qué hacemos?

Puede ver:

SOÑAR Y NADA MAS USHUAIA https://eligiopalacio.com/2014/05/15/sonar-y-nada-mas-ushuaia-2/

USHUAIA,  TIERRA DE LAS HADAS  https://eligiopalacio.com/2014/05/16/ushuaia-tierra-de-las-hadas/

“LOS INDICADORES QUE INDICAN…” LA INTENCIÓN DE NOTICIAS UNO DE DESPRESTIGIAR A HIDROITUANGO

“LOS INDICADORES QUE INDICAN…” LA INTENCIÓN DE NOTICIAS UNO DE DESPRESTIGIAR A HIDROITUANGO

Eligio Palacio Roldán

Siempre he pensado y afirmado que la objetividad no existe pues el ser humano está permeado por sus sentidos y por la cultura. El tema viene a cuento porque al periodista no se le puede exigir lo que le es imposible como humano. Lo que si se le debe pedir es que no sea mal intencionado y que el poder que ostenta propenda por el bienestar de la comunidad.

En Colombia las noticias se producen en medio de un alborozo periodístico que nos recuerda las mejores escenas protagonizadas por las “viejas chismosas” de nuestros pueblos… A su estilo, los periodistas se creen los dueños de la verdad, incluso en temas que ni siquiera conocen, y pontifican, absuelven y condenan cual dioses vengadores.

El más reciente ejemplo, lo ocurrido con Hidroituango.   Y es que aún sin saber del tema y sin conocerse estudios definitivos sobre el asunto, ya varios periodistas condenaron a Empresas Públicas de Medellín y sus informaciones se volvieron malintencionadas. Obvio, muchos también son esclavos del aplauso de las masas. En materia de ingeniería lo normal  es que los periodistas conozcamos poco y hasta que a los mismos ingenieros, sin un exhaustivo estudio, les sea difícil emitir un concepto atinado.

Veamos este ejemplo de la interesante sección “Lo que indican los indicadores”, de Noticias Uno, que parece creer que ser independiente es sinónimo de sinuoso:

La periodista Mabel Lara afirma que “Un acuerdo entre potencias da una lista de 1.500 represas que deben desmantelarse por su daño en los ríos” y el locutor remata: “… pero se aprobó en la Agenda Global de Caudales  Ecológicos y en Europa y Estados Unidos se comenzó a planear el desmantelamiento de 1.500. Esto indica que ya hay energías limpias que no matan peces. Esto es lo que indican los indicadores”

Puede ver: https://canal1.com.co/emision/emision-noticias-uno-10-febrero-del-2019/  Minuto 21:45

El Informe Planeta Vivo 2018 indica: “Para suministrar estos y otros beneficios económicos y ecosistémicos, es necesario que los ríos mantengan características y procesos clave. Cuando un río conserva su conectividad y su curso natural, se dice que es de “curso libre”. Sin embargo, el desarrollo de infraestructuras –especialmente de presas– ha causado una disminución dramática de la cantidad de estos ríos. Actualmente hay más de 50 000 grandes presas en todo el mundo. Los ríos libres de presas están en riesgo pues hay planes para construir más de 3.600 hidroeléctricas adicionales. Las opciones para proteger los ríos implican prevenir la construcción de presas mal planeadas y garantizar que las presas que se construyan estén ubicadas y diseñadas para reducir en lo posible el daño ambiental.

En los casos en que ya estén comprometidos los caudales y la conectividad de los ríos, acciones como la liberación periódica de agua, la reconexión de llanuras de inundación, o la demolición de presas obsoletas puede ayudar a restaurar las funciones ecosistémicas. En Europa y Estados Unidos se han eliminado más de 1500 presas. El análisis de indicadores de conectividad de los ríos, junto con otras variables ecológicas, sociales y económicas pueden revelar dónde se presentan los mayores beneficios de conectar ríos y cómo lograr hacerlo al menor costo posible…”

Puede ver http://d2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/lpr_2018_full_sp.pdf

Según el informe la siguiente es la situación, de las hidroeléctricas, en el 2018:

Hidroeléctricas                       50.000             100%

En proyecto                            3.600                7.2%

En desmantelamiento             1.500               3.0%

Del contenido del informe se concluye que la construcción de represas es superior en más de 200% al desmantelamiento de las mismas y que éste se debe producir para las que se determine su obsolescencia, (Obsoleto: Anticuado o inadecuado a las circunstancias, modas o necesidades actuales), y para mitigar el daño ecológico, por su construcción, da una serie de recomendaciones que, hasta donde sé, se aplican en Colombia.

En síntesis lo que indicaron los Indicadores de Noticias Uno, el pasado domingo, es que la construcción de presas hidroeléctricas en el mundo sigue creciendo y que el noticiero fue mal intencionado en sus afirmaciones.

ANTES DEL FIN

Cuánto daño han hecho a Empresas Públicas de Medellín, a los habitantes del Bajo Cauca y a Colombia la cantidad de informaciones tendenciosas, sobre Hidroituango, como las de Noticias Uno. Es posible que en la construcción de la represa se hayan cometido errores y es evidente que Empresas Públicas de Medellín ha hecho hasta lo imposible por salir del impase. Lo mínimo que merecen es que se informe con ecuanimidad y respeto.

Sobre la región afectada por la situación de Hidroituango invito a leer BAJO CAUCA ANTIOQUEÑO: LA PRIORIDAD DEL OTRO DESENCANTO https://eligiopalacio.com/2016/05/04/la-prioridad-del-otro-desencanto/

A %d blogueros les gusta esto: