EL POR QUÉ DE LOS RESULTADOS DEL PLEBISCITO

EL POR QUÉ DE LOS RESULTADOS DEL PLEBISCITO

Eligio Palacio Roldán

No vi, no escuché, no leí a algún colombiano que pusiera en duda la aprobación del plebiscito, convocado por el gobierno Santos, para refrendar los acuerdos con la guerrilla de las Farc. Incluso los más fanáticos del Uribismo no creyeron en la victoria.

Yo decidí votar no, a pesar de mis críticas al lider de la oposición Alvaro Uribe Vélez y a muchos de sus seguidores, a pesar de que la mayoría de personas que admiro, leo y escucho apoyaban el Sí. Lo hice, luego de varias reflexiones que se pueden leer en www.eligiopalacio.com (PLEBISCITO ¿SI O NO, HE AHÍ EL DILEMA? https://eligiopalacio.com/2016/09/29/plebiscito-si-o-no-he-ahi-el-dilema/ y otros). Esencialmente por que no le creo al presidente Santos y  a las Farc.

Creo que mi posición es muy similar a la de millones de colombianos que optaron por el No y a muchos que sencillamente no acudieron a las urnas. (FARC, SANTOS, URIBE. ¿A QUIEN CREERLE? https://eligiopalacio.com/2016/06/08/farc-santos-uribe-a-quien-creerle/)

Cada uno busca explicaciones a lo sucedido y es lógico, Escuché la transmisión de Caracol Radio con detenimiento y deduje que Diana Calderón y su equipo buscaron culpables básicamente en el poder político de Uribe en Antioquia y del exprocurador  Ordoñez en Santander. Es posible que así sea, pero olvidan los comentaristas el poder corruptor, en nuestra democracia, de los dirigentes políticos de la Costa Atlántica en donde gana el Sí. Afirman, también, que los resultados por el Si en zonas de conflicto son muy dicientes, que allí querían la paz. Tal vez sí, pero tal vez no. Tal vez votaron por el sí por físico miedo a la guerrilla y sus represalias si votaban por el No. Según El Espectador las zonas donde ganó el Si fueron las de mayor abstención (http://www.elespectador.com/noticias/politica/ademas-del-no-gano-abstencion-fue-mas-alta-los-ultimos-articulo-658178)

Además de la razón por la que yo me decidí, creo que el triunfo del NO se dio por las siguientes situaciones:

  • El indiscutible liderazgo de Alvaro Uribe Vélez, quien aún puede hacer mucho por Colombia.
  • La indiscutible falta de liderazgo del presidente Santos.
  • La crisis económica y política en Venezuela y la posibilidad de que se repita en Colombia. (LA VENEZOLANIZACIÓN DE LA ECONOMIA COLOMBIANA https://eligiopalacio.com/2015/05/27/la-venezolizacion-de-colombia/)
  • El silencio cómplice del gobierno Santos frente a la crisis venezolana, cuyo gobierno, es sabido, apoya a las Farc. Prueba de ello, son los resultados en Norte de Santander.
  • Los diálogos en Cuba, país de recurrentes apoyos a las guerrillas.
  • Le lejanía de la dirigencia política a las bases populares. Sin tamales y sin platica, ni pío.
  • Excesivo gasto publicitario que terminó cansando y generando sospechas.
  • El bajo nivel cultural de los colombianos, ¿Cuántos sabíamos qué era un plebiscito y para que servía?
  • La prepotencia de la guerrilla. Su negativa a mostrar arrepentimiento y su repentina humildad en la semana de elecciones.
  • La indiscutible parcialidad de los medios de comunicación hacia el Sí.
  • El matoneo contra Uribe. Uribe es un dios, para muchos, y “a los dioses no se les ofende”.
  • La presencia en la campaña del Sí de personajes tan controvertidos como Piedad Córdoba, Iván Cepeda y el mismo Samper.

Pero había síntomas de que los colombianos no apoyaban el plebiscito. Lo dije en mi anterior columna: “Muy malo el rating de la transmisión por televisión del evento de la firma del acuerdo de paz. Sea cual sea el resultado del plebiscito, es obvio que a los colombianos el tema no los emociona. Gana Betty la fea. Le gana al proceso de paz. ¿Será que éste es mucho más feo que la poco agraciada muchacha?”.

El resultado del plebiscito es muy importante para el futuro político de Colombia: los políticos y las Farc se debieron dar cuenta que no se les cree, que no se les apoya ciegamente. Que tienen que demostrar una verdadera voluntad de paz. Eso es madurez de la democracia. En hora buena.

El nivel de abstención, el más alto en 22 años, es otra prueba del descontento del acuerdo con las Farc.

ANTES DEL FIN

¿El plebiscito se perdería por la ausencia de Darío Arismendi de los micrófonos de Caracol Radio? ¿O a Darío Arismendi lo mandarían a vacaciones para que no le hiciera más daño al gobierno Santos y al plebiscito con su “lagartería”?. ¡Vaya usted a saber!

Anuncio publicitario

Autor: epalacior

Un ser que busca compartir sus visiones.

12 opiniones en “EL POR QUÉ DE LOS RESULTADOS DEL PLEBISCITO”

  1. Me gustó tu artículo
    Agregó algunos puntos
    La arrogancia de Santos.
    El contenido de los acuerdos con algunos puntos q generan temor a muchos
    Desconocen las victimas de las Farc
    El documento complejo, escrito para no ser comprendido por cualquier ciudadano. Y el poco tiempo para estufiarlo.
    Entre otros tantos.

    Me gusta

  2. Es evidente que cada persona en particular llevaba al sitio de votacion su propia receta de circunstancias vividas, creencias, resentimientos, miedos, paradigmas, prejuicios, anhelos, odios, otras emociones, etc, etc,… y por tanto cado uno de esos mundos tomo su decision basado en esos aspectos multiples..
    Como opinion particular (Sr eligio palacio) esta bien… como opinion con fundamentos cientificos (evidencias reales) esta olvidando razones de peso que influyeron en el por qué…
    como un ejemplo: el señor olvido que este pais es de creyentes… muchos años antes… creyentes a medias de lo que decia la religion catolica… hoy en dia creyentes recalcitrantes de lo que dicen las iglesias protestantes… y si… aunque forniquen bastante, digan mentiras, sean avaros, compartan silla con Dios y el Diablo al mismo tiempo… y hasta usurpen lo que desean (como el mundo pecador),,,,, siguen siendo creyentes… por tanto una de las razones de peso para ese «triunfo»… es que si a los cristianos protestantes les dicen… vayan y voten porque el demonio entrara en forma de «fin de conflicto», «ideologia de genero», «adopcion LGBTI», «aborto» etc….. iran y votaran en masa (cero abstencionismo de esos grupos)… y ese quinto poder… realmente tiene supremacia electoral… He dicho…

    Me gusta

  3. ¡Se impuso la caverna!. El viejo régimen de tradición, familia y propiedad se ha expresado con toda su fuerza. Asi quedó demostrado ayer por un 63% de colombianos que no votó porque sencillamente le importa un bledo lo que suceda en el pais, a eso, sumemosle el 21 % que votó NO, resultado: Colombia es una pais de godos, conservador y tradicionalista. Cuando veamos por el mundo a un colombiano abogando por la paz , hay que enviarlo bien lejos y al carajo porque lo que le gusta es una guerra.

    Me gusta

    1. No es así amigo, acá lo que se presentó fue una campaña presidencial por adelantada, ps el próximo año nos tocará elegir nuevo presidente y como siempre, valió mas el interés personal que el común.
      La paz es algo que se va a dar, xq de no ser así, las consecuencias las vamos a lamentar todos.
      Los líderes del no. Simplemente le tendieron una trampa al pueblo con el eslogan que el pueblo va para un castrochavismo, eso ya nadie lo puede detener, ps los guerrilleros jamás van a renunciar al propósito de toda la vida, ( que conste que no soy ni seré partidario de ellos) .
      Ésto no fué más que un show mediático que sigue perjudicando y Dios no quiera lleve éste país a una guerra más violenta de la que hemos vivido.

      Me gusta

  4. Yo voté por el NO porque no estoy de acuerdo con: Las zonas de reserva campesina, Los mercados para quien sustituya cultivos y para sus raspachines.. que el narcotráfico sea delito conexo con la rebelión,. las l6 circunscripciones electorales, las 31 emisoras para las Farc, La justicia transicional con jueces extranjeros., las facultades al Presidente vigiladas por las Farc, los acuerdos como norma constitucional,La no reparación de las víctimas con dineros de las Farc. el Banco de tierras conformado con las tierras que se quiten a despojadores, los baldios y las que se expropien ´por razones de interés social, en esta últimas cabe todo,la elegibilidad para los condenados por delitos graves, el sometimiento a un nuevo juicio de los militares condenados por los falsos positivos. con que les den siete mil millones para que fiunden un partido político etc.

    Me gusta

  5. Totalmente de acuerdo con lo que ud describe sobre la derrota del si al plebiscito.
    Totalmente de acuerdo con las razones que tuvieron todos los que votaron por el no, pero en mi humilde opinión, es muy poco lo que va a cambiar.
    En cuánto a la arrogancia, ahora pasa de ser de santos a los opositores del no: Andrés Pastrana, Uribe, Iván Zuluaga, Ordóñez y demás.
    La guerrilla continúa igual, aunque la deben disimular como buenos actores que son y en todo esto siempre serán los ganadores, porqué para bien o para mal el país debe terminar ésto a favor de la «paz» la coloco en comillas, porque la paz no se da firmando un papel, es algo que se debe construir desde la casa y con un estado que le interese el bien social y no el personal y que lejos estamos de eso.
    Va a ser igual, porqué, los cambios a mi modo de ver no serán muchos.
    Porque se sigue negociando en Cuba y con las narices de maduro metidas en él, miento únicamente a maduro, xq en Venezuela hay muchos que les duele nuestro país y quieren lo mejor para nosotros.
    Todo éste revolcón no es más que el de hacer la campaña presidencial para el 2018
    Estoy seguro que cuándo lleguen las elecciones presidenciales, los colombianos vamos a cometer los mismos errores de siempre, vamos a terminar votando por los sentimientos que despierten estos avivatos y no porque saquemos buenas conclusiones, bien argumentada; también terminaremos cometiendo otro error más, envenenados unos a otros en las redes sociales.
    No digo con ésto que los ganadores del domingo no hayan tenido la razón, pero la mayor intención de quienes promovieron el no, no fué por defender al pueblo de que ésto se vuelva otra Venezuela, como siempre, es para buscar protagonismo y como ya lo dije es para mover sus fichas para el año entrante y en esas fichas quienes van a tener más fuerza son los guerrilleros que están en la habana, no olvidemos que son muy buenos actores y harán un buen papelón, pues allá en Cuba se están capacitando para ello.
    Respeto profundamente a los del no, pero creo que no había necesidad de volver a repetir algo que no creo va a tener los cambios por los cuales el pueblo votó.
    Esos guerrilleros ya los tenemos haciendo política y ahí se van a quedar.
    Yo invito a los colombianos a que aprendamos a analizar, no nos dejemos envenenar unos a otros, si tomamos una decisión, que sea porque la hemos analizado antes, sea en grupo o personalmente.
    Hay mucho más que decir, pero mas adelante lo iré compartiendo.
    Si alguien deduce con lo que acabo de escribir que estoy atacando a los que votaron x el no, les digo que no es así, como lo dije al principio, tenían muy buenas razones, yo lo que digo es que todo se prestó más que para arreglar una negociación, se prestó fué para hacer por adelantado la campaña presidencial del próximo año.

    Me gusta

  6. Voy a agregar algo que se me pasó y quiero que quede mi opinión más clara.
    En éste artículo Eligio menciona que aunque no es partidario del señor Uribe, dice que Colombia aún lo necesita y que tiene mucho x hacer. Pidiéndole disculpas x adelantado a Eligio, creo que tengo que discrepar de usted.
    Yo interpreto eso como si el señor Uribe hubiera salvado la patria de lo que él dice, el castrochavismo, eso es falso y no va a ser así. Ese grupo terrorista ha hecho política siempre, lo está haciendo y lo hará y eso ni Uribe ni nadie lo podrá impedir o evitar ( ojo que no se vaya a pensar que soy a favor de esos guerrilleros, jamás)
    Yo pienso todo lo contrario, Uribe si sigue metiéndose en todo le hace más daño que bien al país. En éste momento hay nuevos pensantes, personas con altísima inteligencia que pueden hacer mejor las cosas.
    Precisamente ésto lo debe estar aprovechando Uribe para llevar un candidato de su partido al poder y eso no es bueno, ya sabemos que es una persona inclinada hacia la guerra y en éste momento necesitamos es enfocarnos en construir paz, si es que queremos una paz estable y duradera.

    Me gusta

  7. Señor esta equivocado, ganó el abstencionismo y en segundo lugar quedó la ignorancia. En síntesis mi opinión es que somos un país de mayoría egoísta, ignorante y con una clase gobernante bastante codiciosa.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: