PLEBISCITO ¿SI O NO, HE AHÍ EL DILEMA?
Eligio Palacio Roldán
No se puede esperar nada de una alianza con la delincuencia, una alianza de más de 20 años en los que se han cometido los más abominables crímenes, alianza que está dando sus frutos.
Este domingo los colombianos tomaremos una de las decisiones “más importantes” de nuestra historia y aunque pareciera simple (sí o no), es una de las más complejas y trascendentales.
“¿Apoya usted el acuerdo final para terminar el conflicto y construir una paz estable y duradera?”.
SI
- Porque como se han referido, en diversas ocasiones, a la frase de nuestro Nobel Gabriel García Márquez, nuestra estirpe merece una segunda oportunidad sobre la tierra: la oportunidad del comienzo del final de la guerra, nuestra eterna compañera. Ver LA GUERRA EN COLOMBIA (VIDEO) https://eligiopalacio.com/2013/10/25/guerra-video/
- Porque es obvio que a la historia de la guerra, a la historia de Colombia, le falta una parte de la realidad, la realidad de la guerrilla de las Farc, verdad censurada por nuestra “comprometida” prensa. Verdad que tendrá quien la cuente, que tendrá quien la pruebe. Ver ¿CUÁL VERDAD? https://eligiopalacio.com/2015/06/12/5088/
- Porque la creación de un nuevo partido político, con alguna opción de triunfo, pondrá fin, por fin, al Frente Nacional que corrompió nuestro sistema político. Dejarán de ser los mismos con las mismas.
- Porque, obviamente, disminuirá gran parte de la violencia que nos acecha. Si las Farc cumplen serán menos secuestros, menos atentados, menos extorsiones. También menos falsos positivos, menos crímenes propiciados por organismos del estado. Si el estado también cumple, obvio.
- Porque, por fin, Colombia tendrá una reforma agraria negada por los dueños del país, desde siempre. Eso significará a mediano y largo plazo, menos migraciones hacia los centros urbanos y mayor desarrollo del sector agrario con incremento de la producción agrícola y pecuaria y un mejor bienestar del país.
- Por los buenos propósitos de los negociadores de las Farc y el gobierno para hacer un país más incluyente, más diverso y con mejores posibilidades de convivencia.
- Porque el gobierno Santos no tendrá más disculpas para no gobernar y deberá enfrentar problemas tan complejos como el manejo económico del país.
- Porque en las elecciones no gane el Uribismo, un grupo político que parece anclado en el pasado de la represión y, obvio, en la falta de libertades individuales y colectivas.
NO
- Porque se han acomodado la Constitución y la Ley para beneficiar unos delincuentes, solo a cambio de que dejen de delinquir y a que confiesen su “verdad”.
- Porque se da el mensaje de que delinquir paga y si se delinque más, más paga.
- Porque el acuerdo de paz fue solo un gana-gana para las Farc. No cedieron sus grandes fortunas, no han confesado sus crimines y ni siquiera han entregado sus armas. No se siente verdadero arrepentimiento.
- Por el omnipotente monstruo creado para administrar la Justicia Transicional que puede generar toda la impunidad inimaginable.
- Por el desespero del gobierno Santos para vender su pacto de paz: la publicidad y las amenazas a las administraciones municipales para que jalonen la votación por el sí.
- Porque no se dio una verdadera solución al problema del narcotráfico y más bien se generaron condiciones para incrementarlo.
- Porque no genera confianza que los grandes apoyos al proceso de paz provengan de Cuba y Venezuela, dos gobiernos con demasiados interrogantes en Colombia y el mundo.
- Porque el gobierno Santos sería triunfador y no lo merece.
Se podrían seguir esgrimiendo diversas razones por el SI o por el NO, pero a la hora de decidir solo valen las convicciones.
Soy de la teoría del sí, de generar oportunidades para el futuro, de hacer lo posible y lo imposible por salvar una vida, de creer en que los mejores tiempos siempre están por venir. Sin embargo, tengo una certeza: No creo en las Farc, han demostrado hasta la saciedad que no son confiables. No creo en Santos, ha demostrado hasta la saciedad que no es confiable. Farc y Santos tienen una alianza desde hace muchos años (Ver EL «COMPLOT» DE SANTOS https://eligiopalacio.com/2016/05/19/el-complot-de-santos/).
No se puede esperar nada de una alianza con la delincuencia, una alianza de más de 20 años en los que se han cometido los más abominables crímenes, alianza que está dando sus frutos.
Me tocó, muy a mi pesar, estar del lado de Uribe. Creo que días aciagos están por venir para Colombia y los colombianos. Mi grano de arena está en fortalecer la oposición a la alianza Santos-Farc. Un mal menor, pero un mal al fin y al cabo.
ANTES DEL FIN
Muy malo el rating de la transmisión por televisión del evento de la firma del acuerdo de paz. Sea cual sea el resultado del plebiscito, es obvio que a los colombianos el tema no los emociona. Gana Betty la fea. Le gana al proceso de paz. ¿Será que éste es mucho más feo que la poco agraciada muchacha?
Muy uuen acolumna. Me pone a seguir pensnado y a dolerme cada vez más de este país que tanto quiero.
Me gustaMe gusta
Es falso que la presna colombiana ho haya contado todo sobre la guerra de las Farc. Radio, prensa escrita y televisión la han contado en 52 años y la seguiran contando para satisfaccion de los perros de la guerra. La que nunca han contado es la guerra del estado promocionada y llevada a cabo por sus gobiernos, representados en el partido liberal y conservador y demas partidos y movimientos de bolsillo. y sus dos fuerzas militares el ejercito y los grupos paramilitares, verdad censurada por la unica prensa que ha existido en Colombia: la prensa tradicional, prensa amarrillista y asesina también. ¿Que las farc son unos delincuentes? ¿A caso los liberales y conservdores y demas politicos que en 200 años han gobernado Colombia no son delincuentes? Claro qie si, tan delicuentes y peores que los de las Farc….pues ademas de cobardes, mandaron a la guerra al pobre para que defendieran los intereses de los ricos y nunca, léase bien, nunca han confesado sus crimenes, menos ha entregados sus fortunas y mucho menos han dado una pisca de arrempentimiento. Por ultimo el caso Venezuela ¿No ha sido ese pais el receptor de toda la problematica social de Colombia? 5.000.000 de colombianos viven en ese pais y representan la mitad de habitantes de Bogotá, mas que el 100% de Medellin, Cali, Barranquilla y Bucaramanga…. durante decadas se recibieron remesas de ese pais en donde encontraron trabajo, salud, educacion e hicieron de Venezuela su otra patria. Asi que señor Palacios, no vote Si, por lo menos tenga sinceridad con usted mismo. A usted el pobre le hiede y le fascina la guerra, mejor vote no. Lo aqui expresado por usted lo demuestra. No sea hipocrita.
Me gustaMe gusta
Eligio buen día, sus comentarios no creo que se lleve acabo un proceso de paz así:
Es cierto que son mas de cincuenta años de una GUERRA. pero prefiero que estén acompañados de unos
cafres en el Congreso, que matando los campesinos, tal como mataron a mi abuelo y padre por quitarnos
lo poco de la familia.
De allí que mi voto es por el SÍ.
Y como cristiano perdono para el futuro del país y de mis nietos.
Cordial saludo,
su colega y amigo,
JULIO CESAR RUIZ DIAZ
Me gustaMe gusta
Hay que votar por el si :
Para que SANTOS gane el premio NOBEL de paz y se vaya a broncear a la costa Azul en Italia con timochenco y el paisa y de la Calle lombana les lleve el wiski , la cocacola y el hielo
Jajaja
Por. Fa ayudame con la calicatuta tu q eres publicista
Me gustaMe gusta
Perdon caricatura
Me gustaMe gusta
hoy despues de ganar el no,luego de que se esperaba que iba a ser el sí en esta votacion del 2 de octubre . Puedo decir que no fue un triunfo por el no ni tampoco por el si (60.000 votos de diferencia) casi empate. Siento que fue un triunfo de nuestra manejada y maltratada democracia, de como el pueblo que deposito su voto no tenia claro hacia donde encaminar sus convicciones. Ambos lados sacaron a relucir lo que convenia a intereses politicos, de lucha de poder que para nada les interesaba dejar claro al pueblo las soluciones que requiere el país y hacia donde vamos en materia de justicia. El resultado demuestra que no le tragamos el cuento que siempre nos ha vendido nuestra hermosa y prostituida clase politica (hoy tambien conformada por farc, paras, narcos y demas generadores de conflictos). Todo Guerra es un negocio y como negocio beneficia al que tiene las armas (poder) y los demás sufran el dolor, el abandono, la falta de justicia. Acuda a una expresión de mi madre y mi abuela «Dios nos ampare» aunque sea una frase que nos ponga solo pañitos de agua para una enfermedad mucho mayor la falta de solidaridad y humanidad en nuestros gobernantes y en los gobernados….yo solo pido justicia,asi también yo sea el castigado por mi indiferencia.
Me gustaMe gusta