EL POR QUÉ DE LOS RESULTADOS DEL PLEBISCITO
Eligio Palacio Roldán
No vi, no escuché, no leí a algún colombiano que pusiera en duda la aprobación del plebiscito, convocado por el gobierno Santos, para refrendar los acuerdos con la guerrilla de las Farc. Incluso los más fanáticos del Uribismo no creyeron en la victoria.
Yo decidí votar no, a pesar de mis críticas al lider de la oposición Alvaro Uribe Vélez y a muchos de sus seguidores, a pesar de que la mayoría de personas que admiro, leo y escucho apoyaban el Sí. Lo hice, luego de varias reflexiones que se pueden leer en www.eligiopalacio.com (PLEBISCITO ¿SI O NO, HE AHÍ EL DILEMA? https://eligiopalacio.com/2016/09/29/plebiscito-si-o-no-he-ahi-el-dilema/ y otros). Esencialmente por que no le creo al presidente Santos y a las Farc.
Creo que mi posición es muy similar a la de millones de colombianos que optaron por el No y a muchos que sencillamente no acudieron a las urnas. (FARC, SANTOS, URIBE. ¿A QUIEN CREERLE? https://eligiopalacio.com/2016/06/08/farc-santos-uribe-a-quien-creerle/)
Cada uno busca explicaciones a lo sucedido y es lógico, Escuché la transmisión de Caracol Radio con detenimiento y deduje que Diana Calderón y su equipo buscaron culpables básicamente en el poder político de Uribe en Antioquia y del exprocurador Ordoñez en Santander. Es posible que así sea, pero olvidan los comentaristas el poder corruptor, en nuestra democracia, de los dirigentes políticos de la Costa Atlántica en donde gana el Sí. Afirman, también, que los resultados por el Si en zonas de conflicto son muy dicientes, que allí querían la paz. Tal vez sí, pero tal vez no. Tal vez votaron por el sí por físico miedo a la guerrilla y sus represalias si votaban por el No. Según El Espectador las zonas donde ganó el Si fueron las de mayor abstención (http://www.elespectador.com/noticias/politica/ademas-del-no-gano-abstencion-fue-mas-alta-los-ultimos-articulo-658178)
Además de la razón por la que yo me decidí, creo que el triunfo del NO se dio por las siguientes situaciones:
- El indiscutible liderazgo de Alvaro Uribe Vélez, quien aún puede hacer mucho por Colombia.
- La indiscutible falta de liderazgo del presidente Santos.
- La crisis económica y política en Venezuela y la posibilidad de que se repita en Colombia. (LA VENEZOLANIZACIÓN DE LA ECONOMIA COLOMBIANA https://eligiopalacio.com/2015/05/27/la-venezolizacion-de-colombia/)
- El silencio cómplice del gobierno Santos frente a la crisis venezolana, cuyo gobierno, es sabido, apoya a las Farc. Prueba de ello, son los resultados en Norte de Santander.
- Los diálogos en Cuba, país de recurrentes apoyos a las guerrillas.
- Le lejanía de la dirigencia política a las bases populares. Sin tamales y sin platica, ni pío.
- Excesivo gasto publicitario que terminó cansando y generando sospechas.
- El bajo nivel cultural de los colombianos, ¿Cuántos sabíamos qué era un plebiscito y para que servía?
- La prepotencia de la guerrilla. Su negativa a mostrar arrepentimiento y su repentina humildad en la semana de elecciones.
- La indiscutible parcialidad de los medios de comunicación hacia el Sí.
- El matoneo contra Uribe. Uribe es un dios, para muchos, y “a los dioses no se les ofende”.
- La presencia en la campaña del Sí de personajes tan controvertidos como Piedad Córdoba, Iván Cepeda y el mismo Samper.
Pero había síntomas de que los colombianos no apoyaban el plebiscito. Lo dije en mi anterior columna: “Muy malo el rating de la transmisión por televisión del evento de la firma del acuerdo de paz. Sea cual sea el resultado del plebiscito, es obvio que a los colombianos el tema no los emociona. Gana Betty la fea. Le gana al proceso de paz. ¿Será que éste es mucho más feo que la poco agraciada muchacha?”.
El resultado del plebiscito es muy importante para el futuro político de Colombia: los políticos y las Farc se debieron dar cuenta que no se les cree, que no se les apoya ciegamente. Que tienen que demostrar una verdadera voluntad de paz. Eso es madurez de la democracia. En hora buena.
El nivel de abstención, el más alto en 22 años, es otra prueba del descontento del acuerdo con las Farc.
ANTES DEL FIN
¿El plebiscito se perdería por la ausencia de Darío Arismendi de los micrófonos de Caracol Radio? ¿O a Darío Arismendi lo mandarían a vacaciones para que no le hiciera más daño al gobierno Santos y al plebiscito con su “lagartería”?. ¡Vaya usted a saber!