LA DEUDA CON ANDRES PASTRANA

Plan Colombia

LA DEUDA CON ANDRES PASTRANA

Eligio Palacio Roldán

Celebran algunos, se rasgan las vestiduras otros, y todos los medios de comunicación se ocupan por estos días de la conmemoración de los 15 años del Plan Colombia; “un acuerdo bilateral constituido entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos. Se concibió en  1999 durante las administraciones del presidente colombiano Andrés Pastrana Arango y el estadounidense Bill Clinton con los objetivos específicos de generar una revitalización social y económica, terminar el  conflicto armado en Colombia y crear una estrategia antinarcótica”.

Si bien la estrategia antinarcótica no ha tenido los resultados esperados pues la producción y el comercio ilegal de drogas con su poder corruptor se ha mimetizado en la sociedad colombiana y latinoamericana (Ver PABLO ESCOBAR,  ÍCONO DE LA TRANSFORMACIÓN LATINOAMERICANA. http://wp.me/p2LJK4-U5), y  la revitalización social y económica se ha dado a medias por la misma corrupción, la terminación del conflicto armado o, al menos, el fin de las guerrillas de “izquierda” parece ser un éxito indiscutible del Plan Colombia.

Parece ser un éxito indiscutible porque las guerrillas, en especial las Farc, fueron derrotadas militarmente en los gobiernos de Alvaro Uribe Vélez, derrota originada indiscutiblemente en el Plan Colombia, propiciado por el gobierno de Andrés Pastrana. Para los que no lo saben, o lo quieren olvidar, el expresidente encontró una guerrilla fortalecida militar y políticamente, una Colombia desprestigiada en el ámbito internacional y un ejército desarmado económica, militar y sicológicamente (Vea http://www.elespectador.com/impreso/nacional/articuloimpreso87232-mitu-fue-el-infierno) .

Y digo al menos, porque el conflicto armado no terminará con el acuerdo de paz con las Farc (Vea LA PAZ DE LOS VIEJITOS http://wp.me/p2LJK4-1qF) y no terminará por que lo alimenta el narcotráfico y la corrupción y éstos están muy lejos de dejar de chuparle la sangre a nuestra Colombia agónica.

Volviendo al tema es claro que El Plan Colombia fue la estrategia que permitió derrotar a las guerrillas en Colombia, con el fortalecimiento de un ejército que bajo la dirección de Alvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos dio los golpes a la guerrilla que hoy las obliga a estar en un acuerdo de paz sin reversa posible, por parte de la organización armada.

Entonces, esa derrota de la guerrilla, que la obliga a firmar la paz (Con bastantes concesiones del gobierno Santos, por cierto), se origina en el Plan Colombia y para bien o para mal cambiará nuestra historia y este hecho se le debe obviamente a Andrés Pastrana, quizás el presidente más decente en la historia reciente de nuestro país; un expresidente que sus enemigos, léase el samperismo, agazapados en los medios de comunicación, se han encargado de desprestigiar. (Vea MATONEO CONTRA ANDRES PASTRANA http://wp.me/p2LJK4-mE).

Pero como el tiempo termina dando a cada quien lo suyo y haciendo justicia, a pesar de las adversidades, llegó el momento de que Colombia y los colombianos paguemos la deuda de gratitud que tenemos con Andrés Pastrana, que reconozcamos el valor de su paso por la presidencia del país y borremos, para siempre, esa mala imagen que han querido sembrar sus enemigos.

Hoy, si quienes dirigen los medios de comunicación, hacen un ejercicio de objetividad tendrán que reconocer el papel de Andrés Pastrana en nuestra historia. Estaré pendiente.

ANTES DEL FIN

Mi anterior columna (http://wp.me/p2LJK4-1zs) hace una reflexión sobre lo que es la realidad. ¿Será que alguna vez, los colombianos sabremos cuál ha sido y cuál es la realidad de nuestro conflicto armado?  Aunque pensándolo bien, no es tan difícil: es la ambición del ser humano, su olvido de una realidad que todos repiten, con algunos tragos, en forma de canción: “Nadie es eterno en el mundo”.

Anuncio publicitario

Autor: epalacior

Un ser que busca compartir sus visiones.

6 opiniones en “LA DEUDA CON ANDRES PASTRANA”

  1. No Eligio…los medios de comunicación no darán los créditos al gobierno de Andrés Pastrana (1998 – 2002). Hacerlo, sería patiar el porta con la mermelada del actual gobierno. Contentémonos con reconocerlo nosotros.

    Me gusta

  2. Eso es precisamente lo que no se debe hacer, dejarlo a nivel parroquial como siempre, ese buen comentario como el de Eligio, debe trascender y que mientras más circule a nivel nacional, mucho mejor para que, quienes no reconocen ese gran logro del gobierno del Dr Pastrana, lo conozcan y lo valoren. Sobre todo aquellos sectarios que dicen que ese período no fué bueno.

    Me gusta

  3. Qué buenos artículos maestro Eligio Palacio, me hace recapacitar y entender mejor la política de este país y a sus presidentes tan humanos. Gracias!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: