En sus segundos mandatos Bolivar se transformó en dictador; Núñez, se marchó a Cartagena y delegó sus funciones en sus vicepresidentes; al general Rojas, lo tumbaron las protestas y el descontento y Alvaro Uribe dividió la opinión entre sus seguidores y sus contradictores, en medio de una polarización sin precedentes en el país.
En nuestra historia, entonces, 84 expresidentes solo contaron con un período constitucional para “pasar a la historia”; Ahora, desde Alvaro Uribe, el tiempo no es suficiente.
En su primer gobierno, Juan Manuel Santos, hizo todo lo posible por borrar de la agenda nacional a su antecesor, mentor y elector Alvaro Uribe Vélez; para ello, lo primero que hizo fue nombrar contradictores de Uribe como Germán Vargas Lleras y Juan Camilo Restrepo como sus ministros, usar la “mermelada” para comprar afectos y seguidores en el Congreso, las administraciones locales y en los medios de comunicación, al estilo Samper, y “girar” a la izquierda y recuperar el partido político mayoritario en Colombia: El Liberal.
El “giro” a la izquierda se fundamentó en dos hechos: La restitución de tierras a los campesinos, despojados por los grupos de derecha, y la negociación con las Farc, la guerrilla más antigua de Colombia, que se encontraba al borde del exterminio, dados los duros golpes dados por el gobierno Uribe.
La restitución de tierras pasó a un segundo plano y costó al cabeza del Ministro Restrepo; en http://www.semana.com/opinion/articulo/leon-valencia-presidente-santos-salve-la-restitucion-de-tierras/381914-3, el 29 de marzo de 2014, el columnista León Valencia, hace un triste balance del programa y pide al presidente Santos que lo salve. Es decir, la restitución de tierras se quedó en titulares de prensa. Hoy ya no ahce parte de la agenda del reelegido presidente.
Los diálogos de paz, la estrategia más importante de Santos para pasar a la historia y superar, a su predecesor, parece que correrán el mismo destino que los de Pastrana; claro está que en el caso del expresidente conservador, éste encontró una guerrilla fortalecida por el desgobierno Samper y la precariedad del ejército; Santos, por su parte, la halló derrotada, pero poco a poco se reorganiza, se fortalece y vuelve a desafiar al estado, con sus ataques terroristas. De llegar a un acuerdo final, todo parece indicar que se cedería demasiado a cambio de muy poco, dada la aparición de otros focos de violencia más alarmantes y menos controlables que la guerrilla; de fracasar las negociaciones de paz, Santos pasaría a la historia como el expresidente que revivió a las Farc.
Dijo hoy, el presidente que paz, equidad y educación serán los pilares de su segundo gobierno; parece ser esta afirmación una aceptación tácita de que en su anterior gobierno se hizo muy poco, o casi nada, en esas materias, salvo la paz sobre la que ya argumentamos. En equidad, la brecha entre pobres y ricos se amplía cada vez más en nuestro país, afirmó el diario El Tiempo, antiguo diario del presidente, http://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/desigualdad-en-colombia-el-pais-ocupa-el-puesto-12/14298377, el 25 de julio de este año, que “Colombia ocupa el puesto 12 en mayor desigualdad del ingreso entre 168 países del mundo”. Sobre el tema de la educación, fue ampliamente difundida por los medios de comunicación, la precaria situación de nuestro país, el último lugar en las pruebas Pisa; publicó, también El Tiempo, el 09 de julio de este año, http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/colombia-en-el-ultimo-lugar-en-pruebas-pisa/14224736, que “Ferrari, doctorado en Economía de la Universidad de Boston, considera que esto se debe a un problema estructural de la educación colombiana…”
En anterior columna, UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD http://wp.me/p2LJK4-H4, plantee que a Uribe, en el Congreso, hay que darle una segunda oportunidad; en la presidencia creo no vale la pena más tiempo para quien ha fracasado, durante los anteriores cuatro años, como es el caso Santos; ahora, el presidente está contra “el tiempo”, no tiene el carisma para que con “el sol a sus espaldas” tenga algo de credibilidad, de confianza entre sus gobernados, solo le queda “mermelada” para la clase política y los medios de comunicación como en los tiempos de Samper, su nuevo mejor amigo; creo, estos cuatro años no serán los mejores para Colombia.
ANTES DEL FIN
Desastrosa la logística y la seguridad del concierto Romeo Santos, el 06 de agosto en el Estadio Polideportivo de Envigado: los atracadores hicieron “su agosto”. Si las autoridades no controlan los conciertos estos correrán la misma suerte de los eventos futbolísticos.
Hola te invito seguir mi blog http://ladelibroabierto.wordpress.com/2014/08/07/la-generacion-que-solo-hablo/
Me gustaMe gusta