ATRAPADOS EN MEDELLÍN
Eligio Palacio Roldán

«Desde los tiempos de Pablo Escobar, haciendo eco de “El Sueño de las Escalinatas”, de Zalamea: Crece, crece, crece la delincuencia».
TAXISTA 1
“Vivía en Maracaibo con mi esposa y mi hija. Trabajaba en las petroleras, pero se acabaron y me quedé sin que hacer…
Me vine a Medellín y ahora manejo este taxi. Viví allí arribita en la Comuna pero la violencia me hizo huir a Bello y ahora no sé qué hacer.
En Venezuela nos acosa el hambre, aquí la muerte. Estamos atrapados”.
TAXISTA 2
“La situación es muy difícil… Dicen que en Belén Rincón no quieren ver más venezolanos…
Es que son muy dañinos.”
Efectivamente, dos venezolanos fueron asesinados en las últimas horas. (https://www.minuto30.com/fotos-y-video-dos-venezolanos-fueron-asesinados-en-belen-la-capilla/827376/)
Hago un rastreo en internet y son varios los venezolanos que han encontrado la muerte en Medellín.
La primera conversación fue del nueve de mayo de este año. La segunda, hace unas horas. En ambas se refleja la angustia de los exiliados de Venezuela en Medellín y el dramatismo de la realidad que enfrentan aquí y allá. También nuestra propia realidad. La realidad del miedo.
Y es que mientras en el año 2018 se registraron 626 homicidios, (https://www.elcolombiano.com/antioquia/seguridad/balance-de-homicidios-en-medellin-durante-el-2018-ML9962824), en el primer cuatrimestre del 2019 la cifra alcanzaba las 231 muertes violentas ( https://www.eltiempo.com/noticias/homicidios-en-medellin) y hasta el 13 de mayo se contabilizaron 33 más (https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/hallan-restos-humanos-en-costales-en-zona-rural-de-medellin-361366).
El temor cunde por todos los barrios de la ciudad, los atracos se multiplican. Las recomendaciones se escuchan, se sienten: «No se demore mijo, cuidado habla por celular en la calle, no mantenga mucho dinero en los bolsillos, solo saque las tarjetas débito y/o crédito cuando las vaya a utilizar, no utilice joyas», etc.
La ciudad se desangra en medio de la incapacidad del Estado para controlar las bandas delincuenciales que manejan la distribución y comercialización de drogas ilícitas, las mismas que, en combos, se disputan los territorios y que exigen dinero a las gentes por tener un pequeño negocio, parquear un carro o simplemente transitar por las calles como es el caso de los taxistas y los conductores y/o dueños de buses. La delincuencia común hace lo que se le antoja. Mueren deportistas, artistas y en general gentes de bien. Las familias se llenan de luto.
Y mientras tanto, el país se enredó en un fallido proceso de paz que solo garantiza poder e impunidad a un grupo reducido de dirigentes de las Farc. Unos ancianos que se cansaron de estar en el monte y decidieron morir con la tranquilidad de quien pareciera no tener pecados, saneando sus fortunas, sin ningún reconocimiento de sus delitos, ni resarcimiento a sus víctimas y con la protección de la JEP, como en el caso de Jesús Santrich.
Puede ver LA PAZ DE LOS VIEJITOS https://eligiopalacio.com/2015/09/29/la-paz-de-los-viejitos/.
Hoy el gobierno nacional y los locales de Medellín y Antioquia anuncian una nueva estrategia para solucionar el problema de la inseguridad en el Valle de Aburrá. Esta estrategia sucederá a las anteriores y será la predecesora de otras más que no solucionarán nada, porque lo único cierto es que, desde los tiempos de Pablo Escobar, haciendo eco de “El Sueño de las Escalinatas”, de Zalamea: Crece, crece, crece la delincuencia. Y se esparce por Medellín, Antioquia y Colombia como los cultivos ilícitos, la corrupción, la cultura del narcotráfico y el dinero “fácil”.
ANTES DEL FIN
¿Ser el candidato de Fico, Federico Gutiérrez, si será una buena estrategia para lograr conseguir seguidores, en una campaña para la elección a la alcaldía de Medellín?
La JEP – Jurisdicción para la Paz, volverá a resucitar a Uribe y a Fortalecer, aún más, la derecha colombiana. Hasta “La Paz de los Viejitos” está lejos, muy lejos. Sin un mínimo de justicia la situación política, social y económica del país será cada vez peor.
Excelente el nombramiento de Gustavo Gómez como director de 6AM, de Caracol Radio, pero ¿no habrá perdido su brillo, en medio del humor ramplón de La Luciérnaga?
Ser candidato de «otro» está demostrado, nunca es buena estrategia…
Me gustaMe gusta
Volvimos a la época donde el narcotrafico desaperecia a sus contrincantes con métodos desalmados(descuartizaba )
Era la época donde él dinero fácil atraía la juventud
Y ahora sucede lo mismo no aprendimos de esa época
Dónde están las estrategias para sacar a nuestros jóvenes de ese dinero fácil
Sólo procesos policiales militares de captura de cabecillas,como si el segundo no asumiera el mando
Me gustaMe gusta