LOS SUEÑOS

LOS SUEÑOS

Eligio Palacio Roldán

“No despiertes si vives soñando y en tu mente hay torrentes de sol;
si en tus sueños se encienden suspiros que te cercan y acallan tu voz.”
Francisco Canaro

Te pasas la vida luchando por un ideal. A veces lo logras alcanzar, otra veces no. Y, de pronto, en un cerrar de ojos, en un pequeño sueño todo se cumple y eres feliz. Luego un despertar agridulce: satisfecho por haber logrado el objetivo y triste al saber que no es real y que la vida continúa en el cotidiano devenir de la existencia.

Algunos pretenden semejar la muerte con el dormir. Sin embargo, en el sueño, a pesar del estado de reposo, hay mucha vida. Incluso mucha más que en estado de vigilia. Tus órganos funcionan, respiras, te mueves. Sientes. De la mano de los sueños, el dormir se convierte entonces en otra vida sin tiempo. Allí descubres hechos pasados, presentes y futuros, hechos fantásticos, tal vez imposibles, en el diario trasegar. Ves y hablas con seres ya fallecidos, con hombres y mujeres inexistentes; descubres paisajes no conocidos, tal vez irreales; vives historias extraordinarias, puedes volar. Es una vida sin límites y sin limitaciones. El cielo o el infierno de manera virtual. Realmente estás en otra dimensión.

Puede leer HISTORIAS EN OTRA DIMENSIÓN https://eligiopalacio.com/en-otra-dimension/

Define la Real Academia de la Lengua la palabra soñar, en su primera acepción, como “Representarse en la fantasía imágenes o sucesos mientras se duerme” y en la segunda “Discurrir fantásticamente y dar por cierto y seguro lo que no lo es”. Los dos significados toman como elemento principal la fantasía, lo no real. Sin embargo, como se ha expresado en diversas columnas, de este autor, qué es real y qué no lo es, si se tiene en cuenta la relación única de cada ser humano con su entorno, relación enmarcada por los desarrollos físicos, psíquicos e intelectuales de cada individuo.

La avidez por descubrir que hay de verdad o que significan los sueños, para el futuro, ha hecho que proliferen los intérpretes de los mismos, en todas las épocas y los lugares de la historia del hombre. Además, son cientos de escritos donde se  pretende interpretarlos, de los cuales quizás el más reconocido sea “La Interpretación de los Sueños” de Sigmund Freud.

Uno de los descubrimientos más importantes de Freud es que las emociones enterradas en la superficie subconsciente suben a la superficie consciente durante los sueños, y que recordar fragmentos de los sueños pueden ayudar a destapar las emociones y los recuerdos enterrados.” (http://www.thesecretlaeditorial.com/la-teoria-de-sigmund-freud-sobre-la-interpretacion-de-los-suenos/)

Y eso son los sueños: el destape de emociones contenidas, de frustraciones. La realización de ilusiones o proyectos que es imposible llevar a cabo en la vida consiente. También la cristalización de la maldad, oculta en la esencia de cada ser humano, de temores, dudas y de los conflictos internos. La vía de escape de la convulsionada vida interna.

Pero no solo sueña la gente dormida, también lo hace la despierta que trata de engañar a su intelecto haciendo más amable su existencia. Por ello la canción de Canaro invita a no despertar: “No despiertes si vives soñando y en tu mente hay torrentes de sol”. A no despertar invita también el capitalismo con la sociedad de consumo, las religiones con sus creencias, la política y el fútbol con sus pasiones.

ANTES DEL FIN

Soñar es el eje central de la realidad virtual en la que se fundan las artes y los espectáculos de la realidad virtual, como los de los parques de diversión. (Ver ¿CUAL SERÁ LA REALIDAD? https://eligiopalacio.com/2016/01/21/cual-sera-la-realidad/)

No hay telenovela donde alguno de sus personajes no tenga un sueño premonitorio. Es la fascinación por lo desconocido.

Parece que va llegando a su fin el reinado de Caracol Televisión: “El Man es Germán”

Insólito escuchar a los periodistas pidiéndole al presidente Duque que reparta burocracia y mermelada a cambo de gobernalidad. Lógico, en consecuencia, que los ciudadanos pidan lo mismo.

Una Colombia sin corruptos y en paz: Solo en sueños.

Anuncio publicitario

Autor: epalacior

Un ser que busca compartir sus visiones.

2 opiniones en “LOS SUEÑOS”

  1. Soñamos en cosas de nuestra vida que queremos cambiar y solo cambian en Sueños
    Por lo menos tenemos esa vía de escape Que vivan los Sueños

    Me gusta

  2. Tomando en cuenta Atrapados en MEDELLIN y los SUEÑOS
    Con todas las muertes violentas es el momento de hacer un pare y pensar profundamente en cómo saldremos de este caos y poder avanzar en la ciudad que siempre hemos SOÑADO

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: