MATONEO CONTRA ANDRES PASTRANA
Eligio Palacio Roldán
Solidaridad con este hombre, Andrés Pastrana, que sentó las bases para que el país saliera de la peor crisis de su historia reciente. Solidaridad con sus aciertos y con sus equivocaciones.
Hace 15 años tuve el privilegio de cubrir, para Caracol Radio, la campaña presidencial del año 1998, gracias al apoyo del gran hombre de radio Orlando Cadavid Correa, director, para esa época, de los servicios informativos de la cadena, en la ciudad de Medellín. Aún recuerdo el fervor que despertaba el candidato Andrés Pastrana en sus giras. Un fervor similar al que vi, años más tarde, por el candidato y después presidente Alvaro Uribe. Un fervor por el líder, por el padre del que he escrito en ocasiones anteriores. Las gentes tenían fe, en que el candidato lograría la paz con una guerrilla fortalecida en el gobierno de Ernesto Samper.
Ganó Pastrana y perdió la vieja clase política encarnada, en ese tiempo, por el partido liberal, por el samperismo. Después, la historia no fue fácil: las Farc habían ganado mucho espacio en la geografía nacional, el ejército era un remedo: sin armas, sin hombres, sin presupuesto; el país se sumía en la mayor crisis económica de su historia reciente, y los grandes generadores de opinión comenzaron el matoneo contra el recién posesionado Presidente.
Sobre la guerrilla y el ejército escribió el diario El Espectador, el 31 de octubre de 2008, en relación con la toma de Mitú, el primero de noviembre de 1998: “Quienes sí tuvieron que ponerle el pecho a las balas fueron los 120 policías a los que les tocaba proteger buena parte de la región. En aquel entonces, el Ejército no hacía presencia en la zona. Eran 1.500 contra 120. Un pobre centenar de hombres sin apoyo, con pocas municiones, atacados por la espalda y que, sin embargo, supieron defenderse como leones.”
En la crónica trascribe, el diario, un aparte del libro “Mi fuga hacia la libertad”, del El policía John Pinchao: “Con el ataque a Mitú la guerrilla terminó “exitosamente” el año en el que más tomas y secuestros han cometido… los secuestrados de Mitú les sirvieron a las Farc para engrosar la lista de los llamados “canjeables”, con los que empezaron a chantajear al Gobierno”
Afirma, además, que “Un general retirado le dijo a El Espectador que este golpe le sirvió a la Fuerza Pública para “espabilarse”. Después de la toma a Mitú, y gracias a que poco tiempo después empezó a implementarse el Plan Colombia, tanto el Ejército como la Policía comenzaron a fortalecerse” y que “Tres semanas después de la toma, el gobierno de Andrés Pastrana decretó el despeje en San Vicente del Caguán”.
No es cierto entonces, como lo han querido hacer ver los generadores de opinión y la clase política, que el expresidente Pastrana le haya entregado el país a la guerrilla: cumplió con el mandato por la paz que le dio el pueblo colombiano, en su elección; pero no fue ingenuo: mientras negociaba con la guerrilla, la desprestigiaba ante la comunidad internacional y estructuraba el Plan Colombia, que tantas glorias le daría al ejército y a los gobiernos posteriores de Alvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos.
En relación con la economía la historia fue similar: La crisis se había iniciado en el gobierno Samper por a la incertidumbre que generó un presidente elegido con dineros del narcotráfico, la fuga de capital por la desconfianza en el país y por la presión contra el narcotráfico y la crisis financiera. Fue entonces el Presidente Pastrana, con un excelente equipo de trabajo, Juan Camilo Restrepo Salazar y Juan Manuel Santos, como Ministros de Hacienda, quien logra sacar la economía adelante, que tantas glorias les daría a los gobiernos posteriores de Alvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos.
Sobre los generadores de opinión en este país, hay mucho que decir: Es cierto que hay libertad de opinión; pero también es cierto que se abusa de esa libertad para manipular a la opinión y cobrar venganzas personales. Y el caso más evidente es lo ocurrido con el ex presidente Pastrana. Es claro que los señores Daniel Samper, padre e hijo, no pudieron superar que su hermano y tío, respectivamente, haya llegado a la presidencia con dineros del narcotráfico y que Pastrana haya denunciado el hecho. También es evidente que Caracol Radio se dedicó entre 1998 y 2002 a hacer una oposición sin precedentes al gobierno. Como olvidar aquellos años nefastos de 6:00 AM, el noticiero de Darío Arismendy y la burla diaria de la Luciernága. Como olvidar esos años de Matoneo, diario, a todas horas, contra Pastrana.
¡Pobre Pastrana!. Como olvidar los ocho años de Matoneo, del gobierno Uribe contra él. De todo lo malo que sucedió en la era Uribe se dijo que la culpa la tuvo el anterior gobierno. Y ahora, su hombre de confianza, su ex ministro de Hacienda, Juan Manuel Santos, recurre al mismo recurso para tapar sus errores.
Solidaridad con este hombre, Andrés Pastrana, que sentó las bases para que el país saliera de la peor crisis de su historia reciente. Solidaridad con sus aciertos y con sus equivocaciones. Solidaridad también con los gobiernos Uribe y Santos, con los suyos. A diario, en mi trabajo, les digo a mis colaboradores que juzgar sobre hechos cumplidos es bien fácil, pero tomar una decisión, en el momento de los acontecimientos, es bien difícil.
ANTES DEL FIN:
Tiene razón el ex presidente Pastrana cuando afirma que el fue al único al que el pueblo colombiano le dio un mandato para la paz. Ante el fracaso de ese mandato, los dos gobiernos posteriores fueron elegidos, por el colectivo, con la idea de que iban a acabar militarmente con la guerrilla, misión hasta ahora incierta. Misión que no está cumpliendo el presidente Santos y que podría explicar la decepción de sus electores.
…
El alcalde actual de Entrerríos – Antioquia me dijo a los pocos días de su elección: “Yo no voy a cuestionar las decisiones de mis antecesores, yo vine a construir sobre sus obras, no ha destruirlas”. A seguir su ejemplo, señor Presidente Santos.
Fuentes:
http://www.elespectador.com/impreso/nacional/articuloimpreso87232-mitu-fue-el-infierno
http://www.terra.com/especiales/informecolombia/desempleo_colombia_1.html
QUE PENA CON UD SEÑOR ELIGIO PASTRANA .. Y LE DIGO JAMAS SE FIE NI CREA EN LA RANCIA OLIGARQUIA BOGOTANA (O PAISA) DE UNA BUENA VEZ COLOMBIA ES UNA MAFIA DESDE DONDE SE LE MIRE. LOS MANDATARIOS NO VIENEN A GOBERNAR PARA NADIE. SU AMBICION SOLO LES PERMITE ROBAR Y ROBAR Y AYUDAR A SUS AMIGOS A HACERLO Y DE PASO SEÑALAR A LOS Q ROBAN POQUITO Y NO SON SUS AMIGOS.. Y CUAL MANDATO RECIBIO QUIEN DEL PUEBLO? SI ES QUE LA PAZ ES UN POSTULADO CONSTITUCIONAL ENTONCES ES UN DEBER DEL GOBIERNO DE TURNO BUSCARLA …. Y CUAL ACABAR CON LA GUERRILLA. SI VARITO NOS PROMETIO ACABARLA Y NO LO HIZO Y MIENTRAS LAS REPLEGABA Y EL PUEBLO MIRABA PARA ALLA, SUS AMIGOS, MINISTROS, MILITARES Y SUS HIJOS APROVECHABAN PARA HACER DE LAS SUYAS Y ACABAR CON LAS RIQUEZAS DEL PUEBLO COLOMBIANO. LA SALIDA ES EL DIALOGO . Y LA LEGALIZACION DE LAS DROGAS…. PERO COMO ACABAR CON ESTO SI SE LES TERMINA EL NEGOCIO…
P.D. BELISARIO, GAVIRIA, PASTRANA, SAMPER, URIBE Y SANTOS DEBERIAN SER EXPULSADOS DEL PAIS .. POR TRAIDORES Y VENDE PATRIAS.
Me gustaMe gusta
muy coherente vos Eligio…..Andrés se ganó tu cariño, aún con el regaño que te pegó en TV…Pastrana también ha sido coherente, y la prueba más grande de coherencia fué no querer hacer parte de la nómina de Embajadores de primera linea al lado de Samper.
Felicitaciones Eligio.
A propósito; me encantó que desempolvaran aquel discurso (seguramente hipócrita ) de Gabriel Silva echándole flores a Uribe, y calentando su llegada al Mindefensa……no le dará verguenza volver a escribir las diatribas que se ha propuesto, en contra de Uribe?
Me gustaMe gusta
Felicitaciones , muy conservador su comentario, yo considero que el negocio continua, perdon el matoneo continua con las reuniones que se estan realizando en cuba.
saludos
Me gustaMe gusta
Aciertos y desaciertos los han tenido todos nuestros elegidos gobernantes. Espero la solidaridad con el anterior mandatario…
En cuanto al documento es muy informativo, buena investigación y solo un error en su escritura:
Omitir la «a» en el parrafo que empieza «En relacion con la economia……. a la incertumbre».
Saludos,
Me gustaMe gusta