PÁNICO ECONÓMICO
Eligio Palacio Roldán
Pánico: “Dicho del miedo o del terror; Extremado o muy intenso, y que, a menudo es colectivo y contagioso”
RAE
Dirá la historia que los primeros 80 días del gobierno Petro estuvieron marcados por el “Pánico Económico”: la desvalorización del peso colombiano por el delicado contexto mundial y por las afirmaciones del nuevo gobierno en el sentido de dejar de lado la exploración de hidrocarburos, el trámite de la reforma tributaria y el anuncio de una pensional y al sistema de salud tuvieron a los ciudadanos con los pelos de punta.
El fin de semana pasada se hablaba de fuga de capitales, de desinversión de varias compañías generadoras de empleo en el país y de la época de vacas flacas que se avecinaba; yo, a mis casi 60 años, me veía huyendo hacia el exterior cual venezolano en afugias económicas.
Hoy, jueves 27, se conocieron dos extraordinarias noticias, tres diría yo: la primera que continúa la exploración petrolera, dos la ratificación en el cargo del presidente de Ecopetrol Felipe Bayón y, la tercera, la más importante, que el presidente Petro entendió que los cambios en el país se hacen desde la transformación de lo existente y no acabando con lo que hay. Él es un hombre inteligente y parece entrar en razón para bien de su gobierno y de todos los colombianos. De otro lado, el peso reacciona frente al dólar.
La historia del presidente Petro es muy parecida a la mía cuando comencé a trabajar: veía todo tan desorganizado, con tanto por mejorar que me pegué una “estrellada” que aún recuerdo con algo de vergüenza. En toda tarea humana hay mucho que mejorar, en Colombia más, pero no es destruyendo como se logran los objetivos.
No es que sea petrista propiamente, pero al presidente hay que aceptarle que el país necesita una reforma tributaria luego de la crisis económica desatada por la pasada pandemia y que cualquiera de los candidatos que hubiese llegado al poder tenía la obligación de hacerla; que también es necesaria la transición energética que de hecho ya empezó, yo mismo ando en el proyecto de generación de energía solar y de la paz total ya he mostrado mi posición favorable: “Me gusta la arriesgada propuesta del presidente electo de “Paz Total”; es la misma de Álvaro Uribe en agosto del año pasado. Es una utopía, pero una utopía que sería la verdadera paz para Colombia: Perdón, olvido y un recomenzar. Puede ver: ¡DE ACUERDO! AMNISTIA GENERAL https://eligiopalacio.com/2021/08/19/amnistia-general/.”
Flaco servicio le prestan al presidente sus “nuevos mejores amigos”, es decir los partidos políticos que se unen a su gobierno tras un plato de lentejas; mejor una oposición seria, responsable que le haga entender al mandatario los errores que comete su administración; solo una convivencia pacífica e ilustrada de las partes puede generar los escenarios convenientes para sacar el país adelante. Más le ayudan a Petro María Fernanda Cabal y Miguel Uribe Turbay, por ejemplo, que los enmermelados; más le ayudan los expresidentes Uribe y Cesar Gaviria que Ernesto Samper. Así es la vida.
Excelente la posibilidad de la venta de tierras por parte de los ganaderos al gobierno para la tan ansiada reforma agraria; también la protección de la selva amazónica. Preocupa la transformación de la policía y de las fuerzas militares, la reforma al sistema de salud y la aparente relajación de las medidas de control al narcotráfico. Habrá que esperar.
ANTES DEL FIN
Muy buenos los noticieros de Caracol Televisión, con razón van desplazando los de radio.
Las telenovelas turcas demuestran que el género está vivo y que en Colombia sencillamente lo echaron al cesto de la basura.
Lo dije, Laura Acuña acabó con los realitys de Caracol, ella e Iván Lalinde fatales en La Voz.