HIPOTECA INVERSA, LA POSIBLIDAD DE UNA VEJEZ DIGNA

HIPOTECA INVERSA, LA POSIBLIDAD DE UNA VEJEZ DIGNA

Eligio Palacio Roldán

El nieto parecía abrazar a la anciana abuela en su lecho de muerte. No lo hacía porque la amase sino porque trataba de moverle la cabeza, en señal  de un gesto afirmativo. Al frente el notario, una de sus dos únicas hijas y algunas nietas miraban ansiosas. El gesto no fue de la abuela, fue del notario y todos mostraron un júbilo difícil de disimular: El testamento ya estaba listo y Francisca era la única heredera. Esta historia se remonta a los años veinte del siglo pasado y sigue siendo tan actual como recurrente en nuestra sociedad, como recurrentes son las rencillas familiares por los bienes que dejan los que se van para siempre.

Antes de la muerte los ancianos se ven envueltos en todo tipo de pasiones y estrategias para obtener un gesto como el de la abuela de esta historia. Muchos de ellos, pasan sus últimos años aferrados, en medio de la pobreza, a uno de sus bienes más preciados: la casa y a la caridad de sus familias que con mucho “cariño” y gran ambición los cuidan sus últimos días. Si no se logra el gesto afirmativo, la historia hablará de las disputas entre los herederos que dieran al traste con la preciada casa.

Puede leer LA CASA… EN LOS TIEMPOS DEL CORONAVIRUS VII https://eligiopalacio.com/2020/04/25/la-casa-en-los-tiempos-del-coronavirus-vii/

Propendiendo mejorar su calidad de vida  y dando un giro a la historia de la mayoría de los ancianos, en Colombia, el gobierno nacional lanzó la iniciativa de la hipoteca inversa, que consiste en la posibilidad de hipotecar la preciada casa y a cambio recibir un dinero que permita una vejez digna. Las críticas han inundado los medios de comunicación y las redes sociales indicando una gran ignorancia por parte de los colombianos, una manipulación política o el dolor de los posibles herederos, al ver en peligro su futuro patrimonio. Cualquiera de estas explicaciones es dolorosa porque indica la dificultad para avanzar hacia el desarrollo y sobre todo de encontrar maneras de propender por el bienestar de los ancianos, más allá del asistencialismo del estado.

El mundo cambia y hay que evolucionar hacia mejores formas de estar sobre la tierra. Hace ya bastantes años los hogares de retiro, para que los ancianos viviesen sus últimos años, eran un tabú. Hoy, además de un excelente negocio, son una buena alternativa para tener calidad de vida. Lo mismo sucederá con la hipoteca inversa, pasado el escándalo actual, será una posibilidad a considerar  para la vejez.

A los críticos de la iniciativa gubernamental, hay que recordarles que no es obligatoria y que abre un abanico de alternativas para administrar los bienes del adulto mayor entre las que están, además,  el arrendamiento, la fiducia o el dejar que los administren las familias, hasta que llegue el sí: del anciano, o del notario.

ANTES DEL FIN

No se vio ni pobreza ni espiritualidad en el día sin IVA. Otra vez, los colombianos, corrieron detrás de los bienes de consumo superfluos arriesgando hasta su propia vida. Bueno, más allá del tiempo del coronavirus es el tiempo de la sociedad de consumo… nada que hacer.

Siguen las repeticiones en la televisión colombiana en tiempos del coronavirus. A RCN y Caracol, les va a pasar como al “pastorcito mentiroso”: Cuando ofrezcan un nuevo dramatizado nadie les va a creer y menos sintonizar. Se autodestruyen los canales nacionales.

Anuncio publicitario

Autor: epalacior

Un ser que busca compartir sus visiones.

Un comentario en “HIPOTECA INVERSA, LA POSIBLIDAD DE UNA VEJEZ DIGNA”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: