MI PATRIA CORRUPTA
Eligio Palacio Roldán
Y, entonces, la solución para remediar la corrupción de todos los colombianos será cambiarlos?. ¿Será acabarlos?
El 24 de septiembre, de este año publiqué, en http://www.eligiopalacio.com, una columna titulada “LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA CORRUPCIÓN”, en ella trataba de mostrar como ese flagelo, de nuestro tiempo, se volvió cotidiano, al alcance de cualquier ciudadano, en nuestra sociedad, a partir de la elección popular de alcaldes.
Entre la anterior y la presente semana presencié dos hechos relacionados con la corrupción que me llevaron a reincidir, nuevamente, en el tema:
En el ámbito nacional, la indignación por el evidente chantaje de los congresistas al gobierno Santos para que éste les restituyera el menor salario generado, por el acatamiento de la sentencia del Consejo de Estado, que aceptó reducir la prima de salud y de localización a la que tienen acceso los congresistas, funcionarios de la rama judicial y empleados de los entes de control del país, y la posterior restitución de los dineros por el ejecutivo, mediante el Decreto 2170, del 4 de octubre, que establece “una prima especial de servicios” equivalente a $7’898.445, que “sustituye para todos los efectos las primas de salud y de localización y vivienda”.
En un medio muy local, en la pequeña población de Entrerríos, Antioquia, 60 kilómetros al norte de Medellín, se difundió un grotesco pasquín, del que me llamó particularmente, la atención, la siguiente expresión, refiriéndose, al Alcalde: “… haciendo cuentas del sueldo, porque nunca le alcanza, a final del mes es pidiendo dinero prestado hasta que le paguen, obvio no le va alcanzar si… es el que se lleva las comisiones, deja al pobre alcalde mirando pa el techo…”
Se refería el panfleto a que “las comisiones” se las estaba llevando un tercero y que, por ello, el Alcalde se mantenía escaso de dinero. Era una tácita expresión de la honestidad del mandatario.
En consecuencia, desde entonces, he estado esperando que alguna organización política, social, cooperativa, religiosa, o bueno, alguien, cualquiera, se pronunciara sobre este tema… Y nada. Esperaba que felicitaran al alcalde por su comportamiento ejemplar y que quizás le pidieran investigara al funcionario mencionado, pero tampoco. Críticas al contenido del escrito, si. Del asunto del dinero, nada.
Y esa situación me induce a hacerme varias preguntas, sobre los habitantes de esa localidad: ¿Consideran que el Alcalde es un tonto? ¿Lo “normal” es que los alcaldes cobren comisiones? ¿Ese ha sido el comportamiento de los anteriores mandatarios? ¿Qué los alcaldes hayan recibido comisiones es un comportamiento aprobado por los ciudadanos, por las organizaciones económicas, políticas y sociales, por la iglesia católica, por los dirigentes?
Y, entonces, ¿en que se parecen los ciudadanos de Entrerríos, de Antioquia, de Colombia a los congresistas? En lo corruptos.
Y, entonces, ¿la solución para remediar la corrupción en el Congreso, será cambiarlo? ¿Será acabarlo?
Y, entonces, ¿la solución para remediar la corrupción de todos los colombianos será cambiarlos? ¿Será acabarlos?
No. La solución está en que los pocos que creemos que la corrupción no es el camino, apoyemos personajes como el alcalde de Entrerríos
No. La solución es que reeduquemos a nuestros ciudadanos, a nuestros congresistas, a nuestros dirigentes.
Y. ¿Quién, si todos estamos contaminados?
Usted y yo. Si, usted amigo lector que se identifica con lo que digo.
Y, ¿a usted y a mí quien nos reeduca, si también tenemos algo de corruptos…?
Pues nosotros mismos. Haciendo consientes nuestros actos, nuestras ideas, nuestros pensamientos y rechazando cualquier atisbo de corrupción.
ANTES DEL FIN
Hace muchos años, una amiga de mi hermana llegó sonriente porque había visitado un vivero y una de sus hijas se había robado, un pequeño matero. No lo devolvió. Esa fue, es y será una semilla “mejorada” de la corrupción.
COMENCEMOS POR NO ATORNILLARNOS A LOS PUESTOS… Y ABANDONEMOS LOS CARGOS PUBLICOS SIN LA NOSTALGIA DE QUE NOS PERTENECIAN … CORRA LA VOZ….. ES UNA PALOMITA .. NO ES PARA TODA LA VIDA… CON TODO RESPETO PARA NUESTROS LECTORES Y COLUMNISTA.
Me gustaMe gusta
Muy elogiosa su campaña en contra del flagelo de la corrupción. Es indudable que su difusión es ciertamente necesaria para crear una conciencia sobre este problema, más creo que al igual que usted que el principal remedio estriba en educación lo que conlleva a un cambio de actitud moral en este sentido. Muy encomendarle su iniciativa y le deseo la mejor de las suertes. Siempre he creído que el primer paso es crear una conciencia del problema para seguidamente encontrar su solución.
Me gustaMe gusta
No estoy muy lejos cuando digo que lo que nace puro también se corrompe, y cómo no se va a corromper si nos compran los votos con ollas repletas de papas, yucas y cualquier laja de carne, y qué decir de las fiestas y el alcohol, de los abrazos y besos despiadados por la calle, de las sonrisas tan fingidas que nos mienten de una forma tan honesta como lo hacemos nosotros mismos, qué curioso que el pueblo no tenga memoria y reelija los mismos avechuchos de siempre y despues sea el mismo pueblo quien difame sus obras que se han quedado en el papel, qué curioso esto de la politica y que desastre esto de la politiqueria que es la gangrena de los que comian el sancocho, bailaban en sus fiestas y ponian su rostro en esas campañas analfebetas y mentirosas, qué curioso verdad? Y aún preguntamos el por qué de tanta corrupcion si nosotros mismos la patrocinamos, qué curioso!!!!!!!
Me gustaMe gusta
Una editorial del pasquin el TIEMPO enfoca el *mal llamado flagelo* como que si atentara contra la democracia y como si tocara combatirla … cuando la realidad es otra, 1- Partamos del entendido que Colombia no es una democracia sino un Cleptocracia donde sucede lo que sucede desde hace décadas de manera expontanea y natural: el pillaje, el saqueo criminal de todo lo que suena a dinero publico propiedad de los colombianos. 2- Comprendamos que las raíces del sistema político que maneja el país están carcomidas de indolencia, podridas, viciadas y gobernadas por un puñado de familias e intereses 3- que los votantes de esta cleptocracia son unos pocos minoritarios que no representan a las mayorías de los colombianos. CONCLUSION : Asi las cosas el tema es mas de fondo; los colombianos viven engañados en un pais colapsado en todas sus instituciones ….por cuenta de un estado sin derechos…por cuenta de unas familias y grupos bien definidos.
Me gustaMe gusta