ETICA Y CORRUPCION EN LA ERA URIBE-SANTOS

ETICA Y CORRUPCION EN LA ERA URIBE-SANTOS

Eligio Palacio Roldán

Estoy seguro que las medidas tomadas por el gobierno Santos para luchar contra la corrupción serán inocuas y solo se generará una “Cacería de Brujas”.

20141015_175527

Entre la falta de ética y la corrupción hay una línea muy delgada que se rompe muy fácilmente y que incluso es difícil dilucidar.

Para entender un poco el tema acudimos a la Real Academia de la Lengua Española que define ética como Recto, conforme a la moral o conjunto de normas  morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida”; moral “Perteneciente o relativo a las acciones de las personas, desde el punto de vista de su obrar en relación con el bien o el mal y en función de la vida individual y, sobre todo, colectiva”, nada que ver con religión afortunadamente; y corrupción “En las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores”.

Dos ejemplos:

  1. “…los dos hijos del presidente Álvaro Uribe, Tomás y Jerónimo, se habrían beneficiado con la valorización de terrenos de su propiedad ubicados en el municipio de Mosquera (Cundinamarca), al quedar incluidos en una reglamentación de Zona Franca. El hecho habría tenido lugar en diciembre del año pasado, avalado por la Comisión Intersectorial de Zonas Francas, del cual hacen parte los ministros de Comercio y de Hacienda.”. (http://www.elespectador.com/impreso/articuloimpreso136936-crece-debate-negocio-de-los-hijos-de-uribe)
  2. «Macías, junto al abogado Jaime Lombana, plantearán en su demanda que hubo serias irregularidades en el Conpes 3817, realizado en octubre de 2014, donde se hicieron modificaciones al proyecto de la Ruta del Sol. En este Conpes estuvieron presentes las entonces ministras Parody y Álvarez y se habría tomado la decisión de incluir en la obra el tramo Ocaña –Gamarra, que a juicio del senador uribista, es una desviación de la ruta que tiene como único fin favorecer el negocio portuario de la familia Parody.” (http://www.elespectador.com/noticias/politica/guerra-judicial-odebrecht-uribistas-demandan-cecilia-al-articulo-675340)

Estos dos casos tienen mucho en común: han sido blanco de críticas a los dos gobiernos, por parte de la oposición, como casos de corrupción para los opositores de Uribe el primero y para los de Santos el segundo, los áulicos de ambos gobiernos han guardado silencio cómplice, y se ha dejado de lado la intención de saber si la Zona Franca de Mosquera y las modificaciones a la Ruta del Sol eran necesarias o no. Eso no parece importar, solo que como dicen algunos “Dieron papaya”. Y si, “dieron papaya”.

Los casos podrían ser de falta de ética y no de corrupción y se estaría difamando a gentes inocentes. No sería de corrupción por que no se estarían construyendo para beneficiar de una manera desproporcionada a las familias de los políticos cuestionados y, obvio, no podemos caer en la ridiculez de considerar que los miembros del gobierno, a cualquier nivel, y sus parientes no se puedan beneficiar de la gestión de los gobernantes de turno.

Es difícil determinar si los casos tuvieron problemas de ética o de corrupción por que, en ninguno de los casos, está claro si las decisiones se tomaron en función del beneficio individual o colectivo. Y como se dieron los hechos siempre quedará la duda, más, teniendo en cuenta nuestra inclinación a juzgar al otro. Las autoridades tampoco podrán determinar si hubo corrupción o no como ocurrió con los hermanos Uribe (http://www.elespectador.com/noticias/judicial/rechazan-demanda-contra-de-tomas-y-jeronimo-uribe-zona-articulo-302306), salvo que aparezca un pago de soborno, caso poco probable.

¿Pero si el problema no es de corrupción que falló en estos casos para evitar suspicacias? Es imposible ser objetivo en una decisión y máxime cuando hay intereses particulares. Se debió haber hecho algo tan simple: informar y declararse impedido(a)s, en la toma de decisiones. Para ello existen los nombramientos ad hoc. Eso es ética y ética es lo que no tenemos los colombianos. Tanto así que los hechos de la vida pública del país no son buenos o malos per se sino por si ocurrieron en uno u otro gobierno. Es así como la corrupción se oculta entre copartidarios y se denuncia contra adversarios. Claro está, tiene mucho que ver si yo recibo beneficios de unos u otros. En esas estamos.

Estoy seguro que las medidas tomadas por el gobierno Santos para luchar contra la corrupción serán inocuas y solo se generará una “Cacería de Brujas”. Más valiera que los presidentes Uribe y Santos admitieran los errores de sus gobiernos y pusieran a la orden de las autoridades toda la información de que deben disponer. Claro, no lo harán, se verían implicados por acción o por omisión.

ANTES DEL FIN

La solución a la corrupción está en la reeducación del pueblo colombiano en valores éticos tal como lo he dicho en diversas oportunidades y en especial en la columna MI PATRIA CORRUPTA https://eligiopalacio.com/2013/10/08/mi-patria-corrupta/

En infinidad de ocasiones he tenido que participar en discusiones y decisiones que han afectado a mis seres queridos. Siempre me he declarado impedido. No hay otra manera de tener la conciencia tranquila.

Anuncio publicitario

Autor: epalacior

Un ser que busca compartir sus visiones.

2 opiniones en “ETICA Y CORRUPCION EN LA ERA URIBE-SANTOS”

  1. ANTANAS MOCKUS ARGUMENTABA EN UN TRABAJO INVESTIGATIVO QUE EN COLOMBIA EXISTÍA UN GRAN DIVORCIO ENTRE LEY , MORAL Y CULTURA EN NUESTRAS PRÁCTICAS Y CONDUCTAS TANTO ECONÓMICAS COMO POLÍTICAS PARA MANEJAR LAS RELACIONES Y TRANSACCIONES ENTRE EL ESTADO (SECTOR ESTATAL) Y EL SECTOR PRIVADO DE ACTITUDES Y FORMAS MÁS TRANSPARENTES, PÚBLICAS Y RESPONSABLES SOCIAL, ECONÓMICA Y AMBIENTALMENTE. EN COLOMBIA LA PROPIEDAD PRIVADA Y ESTATAL A NIVEL COMERCIAL, CIVIL, INDUSTRIAL, AGROPECUARIO, BANCARIO, FINANCIERO Y DEMÁS BIENES Y SERVICIOS CONEXOS.NO CUMPLEN UNA PREVALENTE O SUSTANCIAL FUNCIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL A NIVEL COHERENTE, CONSISTENTE Y EVIDENTE EN NUESTROS COTIDIANOS COMPORTAMIENTOS (CONGRUENTES Y CONSECUENTES) EN LOS ÓRDENES CULTURAL, SOCIAL, LEGAL, ECONÓMICO, POLÍTICO Y MORAL….ESTRUCTURALMENTE HAY UNA CRISIS DE ETHOS Y VALOES ÉTICOS, SOCIO-CULTURALES , LEGALES, EMPRESARIALES E INSTITUCIONALES PARA PODER CONSTRUIR Y VALIDAR INDIVIDUAL, GRUPAL Y COLECTÍVAMENTE UN PROYECTO COMÚN E INCLUYENTE DE SOCIEDAD, ESTADO Y ECONOMÍA.!!!. LA ECONOMÍA Y EL ESTADO EN COLOMBIA Y EN EL MUNDO DEBEN ESTAR AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD, LA CULTURA Y LA VIDA, NO AL CONTRARIO.!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: