SEMANA SANTA ENTRERRÍOS 2023

SEMANA SANTA ENTRERRÍOS 2023

Santo Monumento – Obra Norman Cardona

La Semana Santa en Entrerríos – Antioquia, además de ser una celebración religiosa, es el punto de encuentro de todas las generaciones de habitantes, oriundos y amigos de la región y de cada uno con la espiritualidad, más allá de cualquier culto. Es la oportunidad para verse, saludarse y entrar en comunión con el terruño, con el origen, con los antepasados que, en estas fechas, como nunca, están presentes en el recuerdo, en los recorridos de las procesiones, en las imágenes religiosas que han visto y cargado por cerca de un siglo, con un recinto, la iglesia, que ha marcado la vida y ha contenido las historias personales de cada uno. Guardadas las inmensas proporciones y diferencias es una especie de Peregrinación a La Meca. Aquí el registro de algunos «instantes» de la del año 2023.

DOMINGO DE RAMOS – VIA CRUCIS TESORERO – ENTRERRÍOS 2023 https://eligiopalacio.com/2023/04/05/domingo-de-ramos-via-crucis-tesorero-entrerrios-2023/

SANTO MONUMENTO – ENTRERRIOS 2023 https://eligiopalacio.com/2023/04/06/santo-monumento-entrerrios-2023/

SEMANA SANTA ENTRERÍOS 2023 – JUEVES SANTO https://eligiopalacio.com/2023/04/06/semana-santa-entrerios-2023-jueves-santo/

VIERNES SANTO – SEMANA SANTA ENTRERRÍOS 2023 https://eligiopalacio.com/2023/04/08/viernes-santo-semana-santa-entrerrios-2023/

RESURRECCIÓN – SEMANA SANTA ENTRERRÍOS 2023 https://eligiopalacio.com/2023/04/08/resurreccion-semana-santa-entrerrios-2023/

SABADO SANTO – SEMANA SANTA ENTRERRIOS 2023 https://eligiopalacio.com/2023/04/09/sabado-santo-semana-santa-entrerrios-2023/

DOMINGO DE RESURRECCIÓN – SEMANA SANTA ENTRERRÍOS 2023 https://eligiopalacio.com/2023/04/09/domingo-de-resurreccion-semana-santa-entrerrios-2023/

OPINIÓN

CARTA ABIERTA AL ALCALDE DE MI PUEBLO, A LOS ALCALDES DE TODOS LOS PUEBLOS. https://eligiopalacio.com/2023/04/08/carta-abierta-al-alcalde-de-mi-pueblo-a-los-alcaldes-de-todos-los-pueblos/

Anuncio publicitario

CARTA ABIERTA AL ALCALDE DE MI PUEBLO, A LOS ALCALDES DE TODOS LOS PUEBLOS.

CARTA ABIERTA AL ALCALDE DE MI PUEBLO, A LOS ALCALDES DE TODOS LOS PUEBLOS.

Entrerríos, abril 08 de 2023

Apreciado señor alcalde:

No le escribo para criticar su obra de gobierno que como toda obra tendrá aciertos y desaciertos propios de la actuación humana y en su caso, obvio, de presiones de ese oscuro mundo de la política, no lo voy a criticar no porque no lo merezca sino porque decidí no opinar sobre la Administración Municipal de Entrerríos, hace ya más de veinte años.

Le escribo, porque tengo una enorme preocupación por su actuar no sé si por acción o por omisión frente a las dos tradiciones más importantes de mi pueblo: le hablo de la Semana Santa y del “día de las velitas”, en diciembre.

El ocho de diciembre de 2021, la primera Navidad en su alcaldía, sin aislamiento, decidió hacer un espectáculo público, en el parque, que dio al traste con lo mejor de la Navidad en el pueblo. En esa fecha, usted lo sabe, se reunían las familias en los barrios junto al rito de las velitas y esa noche se constituía en la mejor fiesta del pueblo, en mi caso, la más hermosa que haya presenciado mi ser en lo corrido de la existencia. Después de la pandemia del Covid-19 se esperaba un renacer de la tradición y no un marchitamiento y, bueno, el año anterior no tuvo que hacer ningún esfuerzo porque, paradójicamente, esta vez fue la empresa de mayor producción de velas en el país la que desdibujó la celebración.

Este año, en Semana Santa, el mayor encuentro  de entrerríeños y amigos de Entrerríos en todo el año, muy superior al de la Fiestas del Paisaje, autorizó el montaje de unas casetas de ventas de productos de origen chino, la mayoría, y posiblemente de contrabando que, además de afear el parque, impidieron el tránsito tranquilo de los visitantes y de las procesiones, en el centro geográfico por excelencia de las actividades religiosas, eso sin contar la falta de control del parqueo de automotores en las vías que también fueron obstáculo físico y visual para el desarrollo de los eventos.

Hago un paréntesis para advertirle a usted y a los lectores que estás dos tradiciones hacen parte de mi esencia, a tal punto que en mis sesenta años de existencia no he faltado a ninguna y no le digo de la religiosa, tema en el cual soy escéptico, sino de la cultural porque esas dos tradiciones trascienden lo religioso y, estoy seguro, hacen parte de la impronta de todos los entrerrieños.

Sé que no profesa la misma fe de la mayoría de los habitantes de la región y me alegra porque está rompiendo paradigmas. Sin embargo, creo, ese hecho no es una patente de corso para generar estrategias para acabar o al menos diezmar el desarrollo de las dos tradiciones más importantes de nuestro pueblo, la Navidad y la Semana Santa, quiero creer que ese no es su ánimo y que son errores involuntarios que espero corrija.

Sin embargo, me preocupa mucho que esté confundiendo su autoridad civil con prácticas propias de los pastores de las sectas religiosas que pululan en estos tiempos de angustia existencial, del siglo XXI.  En ese caso, no estaríamos hablando de un error humano sino de una falta de ética reprochable y condenable.

Las tradiciones son los pilares fundamentales de la existencia de los pueblos y acabarlas por caprichos o intereses oscuros es acabar con el pueblo mismo. Cuidado señor alcalde, está en juego el futuro de la comunidad que lo eligió como líder.

Antes de terminar debo advertirle que con los obstáculos a las tradiciones del pueblo se está afectando el turismo y por ende la economía.

Un abrazo,

Eligio Palacio Roldán

C.c. 3.469.936 de Entrerríos.

NEGLIGENCIA – EL POR QUÉ DE MI RETIRO DE COOAGROPECUARIA

NEGLIGENCIA – EL POR QUÉ DE MI RETIRO DE COOAGROPECUARIA

Eligio Palacio Roldán

“Cada hombre es una humanidad, una historia universal”

Jules Michelet

Esta es la segunda vez que escribo sobre la negligencia en el presente año y es que ésta parece apoderarse, cual maleza en invierno, de oficinas públicas y privadas a lo largo y ancho del país, quizás del mundo. La negligencia se define como “descuido, falta de cuidado” y esta historia particular, muy local, es un reflejo de una conducta reprochable.

Puede leer: SERVIDOR PÚBLICO Y NEGLIGENCIA https://eligiopalacio.com/2022/07/14/servidor-publico-y-negligencia/

Esta es la historia:

Uno de los mejores aprendizajes que me dejó mi madre es que hay que respetar lo que pertenece al otro y por ello para mí las deudas son sagradas, tanto lo que debo como lo que me deben. No admito que nadie se quede abusivamente con el dinero de otro.

En ese orden de ideas no me gusta deber y mis únicas deudas son por proyectos costosos como adquisición de vivienda, entre otros; de resto, cuando recibo algún ingreso salarial o de mis actividades privadas, literalmente, corro a pagar mis obligaciones. Por organización, todo lo que compro en semana lo cancelo los sábados; pues bien, ese día adelanto un Curso sobre Metaverso con El Club de la Prensa y la Universidad Pontificia Bolivariana que me impide ir personalmente a realizar mis trámites; por ello, desde las primeras horas de la mañana trato de comunicarme con quien tengo saldos pendientes.

En el área de Tesorería de Cooagropecuaria, una cooperativa del sector agrario de Entrerríos, municipio a 60 km al norte de Medellín, normalmente no contestan al teléfono y por ello tengo que acudir a empleados de otras áreas para que me hagan el favor de comunicarme con ellos para generar los documentos necesarios para cancelar las facturas de la semana. Pagar es todo un karma (¿cómo será la recuperación de cartera en la entidad?). Algún día, desesperado le marqué al teléfono al gerente, que tampoco contesta, para quejarme y ¡Oh sorpresa! me responde la persona que nunca lo hace al teléfono en la tesorería. En fin, nunca pude poner la queja; ni siquiera con mi retiro porque tampoco quiso contestar mis llamadas.

Hace unas semanas, después de mucho esfuerzo como era habitual por la negligencia de las empleadas me puse al día y pedí el favor me dejaran copia de los comprobantes en uno de sus establecimientos de comercio, para poder reclamarlos en la tarde; cuando fui me dijeron que allá no había ningún documento para mí, ni de esa semana ni de la anterior, un tanto enfadado solicité preguntaran en las oficinas, ya sin atención al público. Una de las empleadas se dispuso a ayudarme y al poco tiempo llegó con la cara desencajada (me imagino el regaño) para afirmar que estaban muy ocupados para entregarme los documentos, documentos que hasta el día de hoy no he recibido.

Desilusionado y ofendido con el descuido, falta de cuidado, negligencia, de las empleadas de tesorería de Cooagropecuaria y de su gerente que ignoran, a pesar de la formación cooperativa que deben haber recibido por cuenta del dinero de los asociados, que estos asociados no son unos clientes comunes y corrientes sino quienes les prodigan la posibilidad de un trabajo digno, me retiré como asociado. Paradójicamente, ahí si demostraron ser diligentes para entregarme los aportes.

ANTES DEL FIN

¿En qué momento a algunas cooperativas se les olvidó que es una cooperativa?

¿Por qué en algunas cooperativas tienen empleados que no tienen ni idea de lo que es el cooperativismo?

Complicada la situación económica del mundo; muy complicada la de Colombia. Es un deber de todos, una obligación, conservar la calma y pensar con cabeza fría en una salida de la encrucijada.

JULIÁN TRAS EL SUEÑO AMERICANO

JULIÁN TRAS EL SUEÑO AMERICANO

Llegar al país del norte, al país de la riqueza y el bienestar, el culmen del capitalismo, y conquistarlo ha sido el sueño de generaciones enteras, sueño que se ve reforzado en la actualidad por la desvalorización del peso frente al dólar. Julián, un joven emprendedor, relata su aventura tratando de llegar a Boston, en Estados Unidos, en un recorrido por el mítico Hueco.

DON JULIO CORREA – ACCIÓN COMUNAL DE TESORERO – ENTRERRÍOS

DON JULIO CORREA – ACCIÓN COMUNAL DE TESORERO – ENTRERRÍOS

Las Acciones Comunales, al igual que las Cooperativas, han sido determinantes para que en Colombia las comunidades logren salir de la pobreza; desafortunadamente, ese sentido comunitario desaparece simultáneamente con las condiciones de miseria. Es decir, unas y otras, parecen ser figuras para pobres y la generación de riqueza y bienestar destruye los lazos de solidaridad.

Aquí una bella historia de una Acción Comunal.

VEREDA TESORERO ENTRERRÍOS – ANTIOQUIA

VEREDA TESORERO ENTRERRÍOS – ANTIOQUIA

Las veredas, los caseríos, los barrios se forman por el tesón de quienes los conquistan. Aquí un grande, un patriarca, Don Julio Correa, nos habla de la vereda Tesorero en Entrerríos, Antioquia.

A %d blogueros les gusta esto: