AUSENCIA
Eligio Palacio Roldán
“No hay nada más amado que lo que perdí”
Serrat
Aunque no te pueda ver ahí estás mamá…
En los últimos años he tenido un acercamiento al arte religioso, gracias a las obras del maestro Norman Cardona en el municipio de Entrerríos. Por ello, he incluido en este blog algunos videos de altares, pesebres y ceremonias desarrolladas en ese municipio, ubicado a 60 km al norte de Medellín, en el departamento de Antioquia.
En Semana Santa, el sábado, tiene lugar la Procesión de la Soledad, cuyo video del presente año nombré Ausencia. El título llegó a mis pensamientos cuando se representaba una escena en la cual la virgen se acercaba al sepulcro tratando de ver a su hijo y con impotencia, por no lograrlo, regresaba por el camino, sola, en medio de la multitud que la acompañaba en la ceremonia: En la mirada de esa imagen de madera y yeso percibí la crueldad de la ausencia definitiva. El ausente sencillamente no está: se fue, se marchó, te dejó.
Puede ver AUSENCIA (Procesión de la Soledad) https://eligiopalacio.com/2018/03/31/ausencia/
La muerte es la ausencia definitiva. Y si las ausencias temporales duelen, las que son para siempre destrozan el alma. Sencillamente no se podrá ver más, no se podrá escuchar más, no se podrá sentir más al otro amado. Los ausentes definitivos tan solo estarán en el mundo virtual de las fotografías y las grabaciones que, al igual que los recuerdos, se irán desdibujando con el paso de los días. No en vano, el ser humano se ha inventado otras vidas donde se pondría fin a esa ausencia.
La ausencia del ser que más he amado en mi vida: Mi mamá, me dejó tan abrumado que ha impedido que las palabras lleguen a mi cerebro y a mis manos. He comenzado a escribir estas líneas decenas de veces y nada fluye. Ni siquiera los sueños de otros días aparecen en las horas de descanso. Se diría que mi mente quedó en blanco, suspendida en el aire y que solo se ocupa de los recuerdos, de un ayer cada vez más distante, y de algunas canciones que describen el profundo sentimiento de la ausencia. Como dice una de ellas, de Serrat, “Tus recuerdos son cada vez más dulces” y “No hay nada más amado que lo que perdí”. (https://youtu.be/sBXEBVDUXOE)
Después de perder al ser que más se ama en la vida, cualquier ausencia se hace menos dolorosa, cualquier apego se vuelve trivial y seguramente cualquier otra separación será más fácil, menos dolorosa.
ANTES DEL FIN
Obviamente la partida de un ser querido nos lleva a reflexionar sobre la propia muerte, a pensar en las posibilidades de la eutanasia activa o pasiva, sobre los velorios, la cremación y “la otra vida”. (Ver ÁNIMAS SIN VELORIO https://eligiopalacio.com/2016/11/10/animas-sin-velorio/)
Además de Lucía, de Serrat, el duelo se alimenta de cientos de canciones. Aquí unas recomendadas:
Y si tú no has de volver (https://youtu.be/SMg6dt5XFKw)
Procuro Olvidarte (https://youtu.be/zw82EbX52Yw)
En un rincón del alma (https://youtu.be/1coQi9vcGpk)
Este fin de semana son las fiestas parroquiales en Entrerríos, un excelente destino turístico para los seguidores del culto católico. Aquí parte del espectáculo (https://eligiopalacio.com/2018/09/09/fiestas-virgen-de-los-dolores-entrerrios-2018/)
https://eligiopalacio.com/tag/norman-cardona/
Eligio buenos dias. …duele mucho leer esta columna y escuchar estas canciones . …llega la muerte de un ser amado y sólo a quienes nos toca enfrentar este dolor sabemos como duele todo. ..
Me llama la atención su escrito por que quiero contarle algo y es que cuando estuve con Toño en el hospital el grave yo día y noche en vela sólo en mi mente estaba esa misma imagen de madera y yeso de la Virgen de los Dolores de mi querido Entrerrios . En mi mente sólo estaba recordar ese triste rostro de esa imagen visitando a su hijo muerto.
Yo pensaba en la mamá de Antonio que a miles de kilómetros imploraba ver a su hijo 😥😥😥😥😥y no lo pudo volver a ver …ese si no resucitó para nosotros ……
Entiendo su dolor Eligio
Me gustaMe gusta
Primo, yo ya tuve la experiencia de perder a mi querido padre, aún tengo la suerte de tener a mi mamá con vida, no me alcanzó a imaginar el día que eso pase, porque sé que, si la de mi papá fue dura, la de mi mamá no tiene comparación, es que las mamás son el motor de los hijos, para todo.
Eligio, primo: la vida toca seguirla como sea y me alegro mucho que se esté apoyando en la música, definitivamente la música es un tónico para el alma y aunque de momento nos pone más melancólicos, a la vez, nos ayuda a lavar esas tristezas del alma.
Ánimo, mucho ánimo
Me gustaMe gusta
ëli, que alegría volver a tener tus columnas. Y aunque me quedo corta en mis palabras, porque aún no he pasado por ese doloroso momento, nuestra esperanza es que Dios da la paz que sobrepasa todo entendimiento. Dios te bendiga
Me gustaMe gusta
En la historia del Universo sólo somos un leve recuerdo para las generaciones más recientes que nos conocieron, pero desde la dimensión del Ser, habitamos en él mucho más allá de los límites del tiempo y el espacio. Por eso vivimos en su permanente presencia, también nuestros seres queridos que ya han dejado la forma de humanos, habitan en esa presencia, no se han ido a otro sitio, solo han asumido la forma del Ser: el espíritu. Porque en realidad somos espíritu, mediado por la forma que nos correspondió vivir en este «tiempo y espacio». Así, la ausencia, no se traduce en soledad, sino en otra manera de habitar, que aún, no conocemos, pero que con certeza nos pertenece.
Me gustaMe gusta