Juan Manuel Santos
EL PRESIDENTE DE COLOMBIA
Eligio Palacio Roldán
¿Qué más decir del Presidente de Colombia? (JUAN MANUEL SANTOS, CONTRA EL TIEMPO http://wp.me/p2LJK4-Y8) que fue un buen periodista, que se formó como presidente de Colombia desde niño, que fue buen ministro de Comercio Exterior en el gobierno de Cesar Gaviria, de Hacienda en la época de Pastrana (Sudor y Lágrimas), excelente Ministro de Defensa del gobierno de Alvaro Uribe, ¿un neoliberal de tiempo completo que terminó compartiendo la ideología de los insurgentes de las Farc?
Si es incomprensible la cercanía de un neoliberal con la guerrilla de izquierda, lo es aún más la del Ministro de Defensa, con mayor éxito militar frente a la insurgencia, con esa misma insurgencia que combatió; y ni hablar de sus choques permanentes con su mentor y hoy peor enemigo, el expresidente de derecha Alvaro Uribe Vélez.
Siempre se dijo que el expresidente Virgilio Barco (1986-1990) sufría de alzheimer y que era su secretario privado, Germán Montoya, quien manejaba la presidencia en ese período. Pues bien, lo mismo se afirma del actual presidente de Colombia; algunos dicen que quien lleva las riendas del país, es realmente su hermano Enrique Santos.
De Enrique Santos, se lee en Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Santos_Calder%C3%B3n):
“Al contrario a su padre, que era de derecha, Enrique Santos Calderón simpatizaba con las ideas del comunismo, lo cual le ganó la ojeriza de su tío abuelo Eduardo, que lo consideraba un comunista. Junto con otros intelectuales y periodistas que compartían su tendencia política, entre los que se encontraban Gabriel García Márquez, Jaime Bateman Cayón, Antonio Caballero, Orlando Fals Borda, entre otros, creó la Revista Alternativa, el 18 de febrero de 1974. Esta publicación se destacó por su crítica directa al régimen bipartidista establecido por el Frente Nacional, y en especial contra los gobiernos de Alfonso López Michelsen y Julio César Turbay Ayala.Alternativa circuló hasta que quebró en 1980, por lo que regresaría a El Tiempo.
Se va a vivir a Paris y a su regreso a Colombia preside el Comité de Solidaridad de los Presos Políticos, cercana al comunismo y la defensa de los prisioneros guerrilleros y de personas que han sido vinculadas a grupos de izquierda armada.
En 1984 integró la Comisión de Paz del presidente Betancurt, que llevó a los acuerdos de La Uribe que permitieron la creación de la Unión Patriotica y amnistió a los guerrilleros en la cárcel…”Yo no tengo idea si será cierto que nuestro presidente sea en realidad Enrique Santos, lo que sí es evidente es que él si tiene coherencia entre lo que ha sido su vida y lo que estamos viendo en la relación con la guerrilla; de ser Juan Manuel Santos el presidente, no tendría una posición benévola frente a Venezuela; no sería ni seria, ni creíble frente a su enfoque en el pasado; no se puede olvidar que, como Ministros de Uribe, la emprendió varias veces contra el gobierno del vecino país (Sus críticas al presidente de Venezuela Hugo Chávez le valieron varias veces regaños del presidente Álvaro Uribe. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-5212069).
Si Juan Manuel Santos, fuera el presidente de Colombia, no tendría sentido el nombramiento de Ernesto Samper como Secretario General de UNASUR (EL NARCOTRÁFICO EN EL PODER http://wp.me/p2LJK4-Zi), después de la conspiración del hoy primer mandatario contra el expresidente cuando gobernaba el país (1994-1998), por haber sido elegido con dineros del narcotráfico; bueno, el complot era de la mano con las Farc, quizás su único real amigo y aliado; tal vez Juan Manuel no tenga alzheimer, es muy posible que nos haya tenido engañados, durante muchos años, mientras llegaba al poder; incluso, es posible que siga mintiendo y, peor aún, que muchos le sigamos creyendo.ANTES DEL FIN
Llegó la Navidad, la mejor época del año, disfrútela desde ya en http://wp.me/P2LJK4-7p