PARQUES DEL RIO – DEL SUEÑO AL ENSUEÑO

PARQUES DEL RIO – DEL SUEÑO AL ENSUEÑO

Eligio Palacio Roldán

Es hora de agradecer a los impulsores de Parques del Río. El tiempo les dio la razón.

Es hora de pedir a la dirigencia de la ciudad la continuidad de la obra.

Decía en mi columna PARQUES DEL RIO, DE MEDELLÍN A BRISBANE-AUSTRALIA (ver texto e imágenes https://eligiopalacio.com/2015/11/13/parques-del-rio-de-medellin-a-bisbrane-australia/) que mis dudas sobre las bondades de Parques del Río se habían disipado al haber conocido y disfrutado, por algo más de un mes, de la ciudad de Brisbane – Australia. Conocida esa ciudad y los parques construidos alrededor de su río,  los de nuestra ciudad se convirtieron en un sueño, un sueño que creí frustrado. (ver https://eligiopalacio.com/2016/06/16/parques-del-rio-otro-sueno-frustrado/).

El 29 de agosto de 2016 se inauguró la primera etapa de Parques del Río en Medellin y esta mañana madrugue a verlos, a palparlos, a sentirlos. Lo mismo hice en la noche. La verdad, esta es una versión mejorada, más hermosa, más bien hecha, más romántica que la de los parques del río de Brisbane. Quizás le falta algo de agua para la diversión (no sé si está incluida en el proyecto) y servicios sanitarios; de resto, son mucho más majestuosos y recursivos que los que se pueden ver y leer en los enlaces descritos y en BRISBANE – AUSTRALIA, EL SUEÑO DE UNA CIUDAD DEL FUTURO (Imágenes https://eligiopalacio.com/2015/11/11/brisbane-australia-el-sueno-de-una-ciudad-del-futuro/).

Increíble que los Parques del Río estén construidos sobre un soterrado por donde circulan diariamente miles de vehículos: cero ruidos, oleadas de aire fresco, y la brisa del río que te transporta a las mejores épocas del río Sena en París o del Rio de la Plata en Buenos Aires. La paz que inspira ver como corre el río, sentado en sus orillas, o más allá una charla de amigos, quizás un romance. Los deportistas con el vigor de la juventud,  los niños dando sus primeros pasos y los ancianos sus últimos. ¿Si esto no es la paz?; entonces ¿Que lo es?

Y es ahí donde está el secreto, el secreto de la paz: en brindarle a la comunidad oportunidades de educación, de crecimiento como seres humanos y como profesionales. Espacios para el esparcimiento, para el descanso, para liberarse del estrés de cada día. Espacios de convivencia y reflexión, consigo mismo y con el otro. ¿Para qué pactos de paz, que se convierten en letra muerta, si no se emprenden acciones para salir de las crisis de cada día?

Desde que se cristalizó la iniciativa del metro, la ciudad de Medellín se convirtió en referente para Colombia y los colombianos y seguimos en esa senda de progreso de la cual no nos debemos, no nos podemos, alejar: los metrocables, los parques biblioteca, los museos, el parque Explora, el tranvía  y, ahora, Parques del Río son hitos de nuestra historia reciente.

Como se siente de alegría al observar como la ciudad se transforma, avanza, se proyecta al futuro. Muy pronto se verá un gran desarrollo turístico y comercial alrededor de Parques del Río como en varias ciudades del mundo (como en Brisbane): empleo,  riqueza y bienestar para la ciudad y sus habitantes. Muy pronto, también, la ciudad se volcará de nuevo al río como debió haber estado siempre. Ese será el punto de encuentro y de generación de las historias que marcarán la vida de este siglo XXI que avanza.

Para mí Parques del Río dejó de ser un sueño (Cosa que carece de realidad o fundamento, y, en especial, proyecto, deseo, esperanza sin probabilidad de realizarse) para convertirse en algo de ensueño (Ideal, fantástico, maravilloso).

Es hora de agradecer a los impulsores de Parques del Río. El tiempo les dio la razón. A la alcaldía de Aníbal Gaviria que arriesgó su capital político para sacar adelante este proyecto.

Es hora de pedir a la dirigencia de la ciudad la continuidad de la obra.

ANTES DEL FIN

En la mañana  al ver y palpar Parques del Río casi no contengo la emoción. En la noche se hizo imposible: una mezcla de alegría y lágrimas invadieron mi ser. ¡Que orgulloso me siento de haber nacido en mi patria!

Hace muchos años me alejé de la política. Logros como Parques del Río te reconcilian con ella, con la sociedad. Hay esperanza.

Anuncio publicitario

Autor: epalacior

Un ser que busca compartir sus visiones.

16 opiniones en “PARQUES DEL RIO – DEL SUEÑO AL ENSUEÑO”

  1. Simplemente hermoso y lo mejor para compartir especios con la familia y amigos q rico es ver q los sueños se hacen realidad.

    Me gusta

  2. La verdad que como antioqueño me siento muy orgulloso al ver esta majestuosa obra , valió la pena las incomodidades que tuve que afrontar con la movilidad durante la ejecución , estoy gratamente sorprendido y mis más sinceras felicitaciones a la dirigencia paisa en cabeza del alcalde Aníbal Gaviria que nos ha hecho quedar muy bien , demostrándole al mundo entero de que estamos hechos los antioqueños.

    Me gusta

  3. Quieren ver un desastre, para que entiendan las bondades de Parque del Rio?, recorran el Rio Okeechobee de la ciudad de Miami, puros edificios de hasta 80 pisos, con pequeñas aceras y dicen que es lo mas hermosos del mundo. No sabemos apreciar lo que tenemos o nos da miedo de aceptar semejante proyecto…bien por los paisas…Desde de aqui de Miami…Marco Tulio Lopez..

    Me gusta

  4. Bien por el reportaje grafico y por motivarnos a conocer y disfrutar de esta nueva obra en nuestra amada ciudad…..no veo la hora de sacarle el tiempo para conocerla

    Me gusta

  5. Como habitante del sector sufrí el trastorno vial, las conversaciones hasta de alto tono con conductores de servicio público (taxistas) que de diez (porque los conté) solo uno aprobó su realización…
    Pero mi peor malestar surgió de la negativa de la comunidad cercana, que en todo su derecho y que con marchas, caserolazos y plantones se oponían y manifestaban su inconformidad por la tala y el caos vehícular pero que con seguridad solo conseguían trastornar mas la movilidad y me surgía una pregunta que expuse siempre en mis debates y defensas…. «Que había donde hoy habitan esos mismos vecinos del parque???» creyeron que ahí a principio de siglo ya había loza??? Pues no!!!
    Y me aclaró la duda mi padre, historiador y conocedor del progreso de Antioquia y en especial el de mi amada ciudad, «hijo, esa zona era un lodazal inahabitable por su cercanía al rio» ahhhh y gracias a esa pujanza paisa se volvió uno de los mejores sectores de la ciudad y donde se nota la calidad de vida de sus habitantes no solo por su estrato social, si no porque de verdad son buenas personas las que lo habitan en su mayoría adultos.
    Poco a poco se fué conociendo que la mayoría de árboles ya estaban por terminar sus ciclos de vida, otros enfermos y que tener ese mini pulmón verde que nadie transitaba a pié por lo frondoso de su vegetación debía darle paso a tan maravillosa obra que soñé disfrutar con mi amada sobrina toñita y mi querida can, ya lo hice realidad gracias a Dios y hasta de modelos servimos con todo el gusto para unas tomas aereas de un gomoso y estrenoso dueño de dron. Es mucho mas lo que podría decir y agradezco a la vida dejarme ver tan hermosa obra.

    Me gusta

  6. Aún no lo he visto terminado, pero desde que Aníbal propuso el proyecto y vimos las diferentes propuestas arquitectónicas, me encantó. Ahora unamos fuerzas para que nuestro nuevo y empujoso alcalde mantenga el entusiasmo y la inteligencia para realizar TODAS las etapas programadas. Que no nos vaya a dejar el proyecto (¡y Medellín!) en retazos.

    Me gusta

  7. Que mal, un proyecto mal pensado y mal intencionado que solo beneficia a unos pocos habitantes del sector. no hace falta sino ver en la boca de la entrada del soterrado el diminuto grosor de la terrraza donde se asienta el parque. Ahi nunca crecerá un árbol que regale sombrío y le de albergue a los animales. Una terraza de matas en la ciudad más contaminada del mundo. Lo de que muchos de los arboles estaban podridos y al final del ciclo de vida, tampoco es verdad, y se ha desmentido muchas veces por los defensores del ambiente: los arboles como muchos otros árboles grandes de nuestra ciudad, les dejaron podrir, al intervencion del municipio en esa zona nunca fué propicia y casi nunca la intervenían. DA tristeza, como comparar el bosque que había antes con esa terraza llena de arbustos,Pero bueno , si estan tan contentos los del barrio Conquistadores, es porque ellos son los unicos beneficiados en la totalidad del proyecto incluyendo las otras etapas, por ser el unico barrio residencial aledaño, el resto colinda con zonas com,erciales y residenciales: para el resto de habitantes de la ciudad no resulta atractivo tener que atravezarla para ir a sentarse al lado de un caño maloliente, soportable solo para aquellos que han domado el hedor a travez de décadas de gaminismo deliberado en sus hediondos malecones….. Y casda dia huele más feo, precisamente en esa zona lejos de las plantas de tratamiento la polución es alarmante como muestran las terminales de lectura de materiial particulado ubicadas en el Volador…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: