PARQUES DEL RIO, OTRO SUEÑO FRUSTRADO
Eligio Palacio Roldán
Hacía referencia en una de mis columnas anteriores explícitamente y seguiré haciéndolo de manera implícita, en todos mis conceptos, a los tiempos lógicos del psicoanálisis: tiempo de ver, tiempo de comprender y tiempo de concluir.
Entre abril y octubre del año 2015, todas las mañanas, de lunes a viernes; vi, sentí y padecí las congestiones que provocó el inicio de la construcción de la primera etapa de Parques del Rio, en la ciudad de Medellín. Esta situación, la mala prensa que tuvo el proyecto desde el comienzo y la oposición política a la alcaldía de la época me hizo pensar que esa obra no era prioritaria para la ciudad.
En noviembre viajé a Australia. Visité las principales ciudades de ese país y estuve algunas semanas en Brisbane: una ciudad que me hizo soñar con una Medellín distinta. Ese fue un tiempo de ver la belleza y la importancia, para una ciudad, de los parques del río, comprendí lo que se pretendía para nuestra ciudad y concluí que había que apoyar la iniciativa. (Ver PARQUES DEL RIO, DE MEDELLÍN A BRISBANE-AUSTRALIA https://eligiopalacio.com/2015/11/13/parques-del-rio-de-medellin-a-bisbrane-australia/).
Regresé a la ciudad a mediados de diciembre pasado y ya no había congestión en el tráfico. Tampoco en enero, ni en febrero, ni la he vuelto a ver en el transcurso de este año. Transito todos los días, a mañana y tarde, por el puente de la calle San Juan sobre el río, desde donde se ven las obras de Parques del Rio. Estas se han ido silenciando, las máquinas se han ido marchando. También los obreros.
En la celebración del día del periodista tuve la oportunidad de intercambiar algunas palabras con el alcalde de Medellín, Federico Gutierrez. Le conté acerca de mi experiencia en Australia, le hablé de las bondades de Parques del Rio, del significado de la obra para la transformación de la ciudad. “Los vamos a hacer”, me dijo.
En http://caracol.com.co/emisora/2016/04/08/medellin/1460137884_315817.html Se lee “Un año después del inicio de obra Parques del Río Medellín, el alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez Zuluaga, reveló que este megaproyecto solo estará listo para su entrega a la comunidad, en el mes de septiembre, es decir con retraso de 10 meses y sobrecosto de 30 mil millones de pesos.”
El diario El Colombiano – http://www.elcolombiano.com/opinion/editoriales/no-parar-parques-del-rio-1-IM3439390, por su parte, indica: “…el alcalde Gutiérrez insiste en que Parques del Río no es prioritario para la ciudad, y que hay muchos otros asuntos por atender, sin que los recursos alcancen para todos…”
El Mundo http://www.elmundo.com/portal/noticias/obras/un_anio_y_sin_parques_del_rio.php#.V2IkYdLhC70
también opina sobre Parques del Rio: “El primer cierre parcial de la Autopista Sur, hace exactamente un año, se dio para avanzar con las obras de lo que fue la primera etapa de Parques del Río. Hoy, la fase A está retrasada y fase B está aplazada por no ser prioridad y por falta de presupuesto”.
Es tiempo de comprender: a la administración actual de la ciudad de Medellín no le interesa la obra Parques del Rio. Y tiempo de concluir (con la ayuda de unos colegas): Como van las cosas, Parques del Río no pasará de ser un soterrado que mejore un poco el tráfico automotor y un “parquecito” encima, seguramente poblado de drogadictos y habitantes de la calle.
Es tiempo de concluir que Parques del Río le quedó grande a nuestra dirigencia, que se perdió una gran oportunidad de transformar la ciudad, que cambiamos una gran obra por «obritas» y que seguimos siendo un pueblo provinciano del tercer mundo.
Obviamente a los Australianos, habitantes del mundo, les costó mucho hacer de ese país lo que es hoy. Los colombianos y obvio los antioqueños perdimos la capacidad de sacrificio, la identidad y el orgullo para emprender grandes obras.
Un día, cuando nuestros jóvenes, que hoy recorren el mundo, regresen al país (si es que regresan), seguramente traerán ideas innovadoras. Mientras tanto, solo se me ocurre una idea: Que los candidatos que resulten elegidos para cargos de elección popular se les obsequiara un viaje al exterior para que “boten el capote” y abran su mente al mundo.
ANTES DEL FIN
La radio colombiana llega a su fin por su industrialización. A la televisión le sucede lo mismo. Atrás quedaron la creatividad y el arte como esencia de estos medios de comunicación.
Un comentario en “PARQUES DEL RIO, OTRO SUEÑO FRUSTRADO”