¿CUÁL ES EL SENTIDO DE LA VIDA?
Eligio Palacio Roldán
Hay que darle un sentido a la vida, por el hecho mismo de que carece de sentido.
HENRY MILLER
¿Cuál es el sentido de la vida?
- “Nacer, crecer, multiplicarse y morir”. Demasiado animal para ser verdad.
- “Purificarse para llegar a Dios”. Demasiado derrotista e incierto.
- “Servir al prójimo”: Demasiado sacrificado.
- “Gozar”. Demasiado hedonista.
- “Aprender para trascender a otra escala de la evolución”. Demasiado optimista.
Atendiendo estas teorías una inteligencia superior podría pensar para cada una de las posibilidades:
- ¿Cómo otra especie animal, quizás más similar a las ratas que a las demás: dañan, destruyen y devoran sin importar acabar con el propio espacio que habitan?
- ¿Unos “bobos” que no viven en el más acá por pensar en el más allá?
- ¿Unos tontos que no viven su vida por vivir la de los demás?
- ¿Al estilo de un drogadicto?, ¿El placer por el placer?
- ¿Haciendo un esfuerzo quizás inútil?, ¿Cómo aves tratando de alcanzar el sol?
¿Cuál es el sentido de la vida? Difícil una respuesta.
¿Cuál es el sentido de la vida de los demás seres vivos? ¿Su “vida” girará alrededor del hombre así como alguna vez, antes de Copérnico, se creía el sol lo hacía alrededor de la tierra, o será al contrario. Un día tal vez descubramos que el hombre gira alrededor de ellos?
El sentido de la vida debe ser, creo, una mezcla de los que he enumerado. Amalgama en diferentes proporciones dependiendo de la esencia de cada ser, esencia que nos hace únicos. Eso sí, debería estar enmarcada en principios universales como no hacerse daño a sí mismo y no hacerlo a los demás; entre ellos, nuestros semejantes humanos, los animales y la naturaleza misma. La tierra en particular y el universo en general.
Difícil hacerlo: La alimentación es necesaria, el vestido también. Y eso, precisamente eso, nos hace más semejantes a los animales y más cercanos a la definición número 1 del sentido de la vida. Los otros sentidos son más espirituales pero cada vez más alejados de la realidad del día a día, salvo el 4.
Una combinación de los sentidos de la vida enumerados con el 1. y el 4. están poniendo en peligro el planeta y obvio la vida de los seres que contiene: la cantidad de basuras incrementadas por el exceso en consumo de bienes, la contaminación atmosférica originada en las grandes industrias y en los combustibles, utilizados para movilizar los vehículos, generaron el cambio climático que hace estragos en todos los rincones de la tierra.
La conciencia ecológica crece a un ritmo muy lento en comparación con el de la contaminación. Es difícil controlar la situación y al final, al final, pareciera que el sentido de la vida del hombre fuera acabar con ella,
La única salvación, como lo diría un religioso, está en pensar en el prójimo o en el más allá. Por lo menos, esas concepciones (2,3,5) limitan el consumo, impulsado por las grandes corporaciones a través de la publicidad y el mercadeo.
El hombre debe hacer un alto en el camino, preguntarse que hace acá, cuál su futuro en la tierra y actuar en consecuencia.
No siempre es bueno vivir de espaldas a la realidad, como si no nos importara.
ANTES DEL FIN
Los conductores del servicio de transporte público (No poseo vehículo) son mis informantes más importantes. Esta semana uno se refería en malos términos al alcalde de Medellín por no construir vías y, a cambio, peatonalizar muchas del centro de la ciudad. A él no le importa el cambio climático como no nos importa nada que pueda afectar nuestra situación económica, por dañino que sea para la sociedad. ¿Algún parecido con el narcotráfico?
El sentido de la vida es aprender. No creo que se necesite dramatizar el asunto ni reventar cabeza ni sentirse Sócrates. En cuanto al estado del planeta como consecuencia de la voracidad del ser humano, tampoco es necesario que el hombre tome consciencia y limpie el planeta; lo peor que puede pasar es que la especie humana misma desaparezca y el planeta podrá no solo curarse de estos males que causamos sino convertirse en un paraíso. ¿Se dan cuenta que para ese proceso se tiene todo el tiempo del mundo?
Me gustaMe gusta