TENER

TENER

Eligio Palacio Roldán

20181022_175230

Inmerso entre el ser y el parecer, de que hablaba en la columna anterior (EL QUIJOTE: SER – PARECER https://eligiopalacio.com/2018/10/19/el-quijote-ser-parecer/), está el tener.

La primera acepción del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española es muy diciente: “Asir o mantener asido algo”. Asir, se define como “agarrarse de algo”. Es decir, tener es agarrarse de algo. Es como si una de las características del ser humano fuera tener algo de que agarrarse para subsistir. Una inseguridad de estar en el mundo. Una especie de vértigo, casi, imperceptible.

Puede leer SIN MIRAR ATRÁS https://eligiopalacio.com/2016/07/28/sin-mirar-atras/

Don Quijote se agarró primero de los libros y luego de su versión de Caballero Andante, de la región de La Mancha, de tal manera que desprenderse de esa figura le ocasionó la muerte. Sanchopansa, un ser más primario, se agarró del Quijote. Así, como ellos, en nuestro paso por la vida nos agarramos de una u otra cosa, normalmente, por inseguridad, por miedo a caer. Cuando se pierde algo a lo que se ha estado agarrado, a lo que has estado asido en la vida, comúnmente se dice que “El Mundo se viene abajo”. Sin lugar a dudas, la necesidad de agarrarse a algo puede volverse inmanejable y originar una  adicción.

La riqueza espiritual y la riqueza material son las formulas del tener y todo parece indicar que quienes más adolecen de la primera, mayor necesidad tienen de la segunda y viceversa, Ambas se transfieren a los demás al final de la vida: La espiritual de manera natural; la material, muchas veces, recorriendo el complejo camino de la ambición. Obvio, en todo esto hay excepciones.

Puede leer “NADA TE LLEVARAS CUANDO TE VAYAS…” https://eligiopalacio.com/2017/10/20/nada-te-llevaras-cuando-te-vayas/

En la cultura paisa ha predominado el deseo por la riqueza material, el dinero por encima de cualquier cosa: “Consiga plata, mijo. Consígala honradamente. Y si no puede, ¡Consiga plata, mijo!”, y como “quien peca y reza empata”, también, ha sido emblemática en Antioquia la rezadera, el “temor a Dios” y la doble moral. Como consecuencia lógica, surge la delincuencia y el narcotráfico  con toda la senda de barbarie que arrastra.

¿Cómo hacer para que la riqueza espiritual supere la material, o al menos la equilibre? El camino es sin duda la educación, educación con sentido ético, tarea bastante difícil cuando se está inmerso en la cultura del tener, del parecer, del dinero fácil.

Dicen los analistas, de nuestro tiempo, que hay futuro en una juventud cada vez más consiente de temas como la conservación del medio ambiente y la protección de los animales, entre otros, y que, ahora, a estos jóvenes, no les preocupa mucho lo material porque son ciudadanos del mundo. Sin embargo, esto no es tan cierto, del todo, y una gran amenaza se cierne sobre ellos: El afán  de aparecer, en las redes sociales, simulando haber conquistado el universo. El mundo virtual es el de la felicidad ante los demás, la competencia por los “me gusta” o like.

ANTES DEL FIN

¿Cuántos de nuestros jóvenes leen y cuantos lo hacen a conciencia, como un ejercicio de reflexión y no solo como una aburridora tarea de Colegio?

¿Usted? Si usted amigo lector de estas líneas, en cualquier lugar del mundo, ¿Ya leyó el Quijote?, ¿Comparte mi análisis?

Impresionante la calidad de los dramatizados de la televisión turca. En estos días disfruto, en el Canal Uno, El Sultan: Excelentes libretos, vestuario, escenografía, efectos, actuaciones. Una obra para ver.

Anuncio publicitario

Autor: epalacior

Un ser que busca compartir sus visiones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: