DESCONFIANZA

DESCONFIANZA
Eligio Palacio Roldány

“Songo le dio a borondongo
borondongo le dio a bernabé
bernabé le pegó a muchilanga le echó a burundanga
les hinchan los pies”

 Siempre he pensado que Pablo Escobar cambió, para mal, la forma de ser y de estar en el mundo de los colombianos; nos impregnó de la cultura traqueta a las generaciones de fines del siglo pasado y comienzos del siglo XXI; ahora, con esa misma convicción, pienso que el presidente Santos y su asesor, J.J. Rendón transformaron, de nuevo, estas condiciones, del pueblo colombiano, también para mal y para siempre.

El daño, está hecho,  el psicólogo y publicista político, venezolano, calificado como el Rey del rumor y la guerra sucia hizo su oficio: en dos oportunidades sacó avante la candidatura a la presidencia de Juan Manuel Santos, a punta de rumores y estrategias non sanctas  y tuvo grandes aprendices como el, hoy célebre, hacker Andrés Sepúlveda y su esposa Lina Luna; pero, ¿a costa de qué? De sembrar desconfianza entre todos los colombianos:   Ahora unos espían a los otros, pero resulta que los otros eran los maestros del espionaje y la guerra sucia y también espiaban a los unos; y,  entonces, unos se infiltraban entre los otros y los otros entre los unos y los informes de los infiltrados servían para atizar la guerra sucia. Y, ¿cuál es la conclusión? Que todos, incluidas las autoridades y los medios de comunicación se convirtieron en pequeños grandes JJ Rendones, reyes del rumor y la guerra sucia, al servicio de intereses oscuros.

En el futuro puede que se compruebe que el Uribismo es culpable, pero como quien lo juzga hace parte de la guerra sucia, los uribistas, que son muchos, no van a creer y van a decir que las condenas son fruto de esa misma guerra sucia; o puede que el Uribismo sea declarado inocente y los antiuribistas, que son muchos, no van a creer y dirán que intereses oscuros interfirieron en el fallo y, entonces, se polarizará más el país y crecerá, aún más, la desconfianza…

Desconfianza generada por la falta de escrúpulos de sus dirigentes, en la guerra por alcanzar el poder; desconfianza que generó hace muchos años Santos con su alianza con las Farc para derrocar el gobierno Samper, con las chuzadas y la compra de conciencias del gobierno Uribe para obtener una reelección y por la graduación, con honores, de la guerra sucia, como estrategia política, de la mano de J.J. Rendón y sus discípulos.

Define el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la palabra desconfianza, como falta de confianza y confianza  como esperanza firme que se tiene de alguien o algo; y, entonces, Colombia se sumirá en una desconfianza, peor de la que vive ahora, provocada por sus mismos gobernantes, (léase LOS GOBIERNOS DE LOS FALSOS POSITIVOS http://wp.me/p2LJK4-AH) y seguramente crecerá la abstención y nuestra democracia se debilitará aún más, e inexorablemente, en Colombia se abrirá el camino para un gobierno populista liderado por un falso profeta y llegaremos de su mano a un país similar a la Venezuela de hoy.

La política en la Colombia de este siglo es desprestigie, desprestigie, desprestigie a los demás, sin saber que, como canta el maestro Alberto Cortez: “Y olvidamos que somos, los demás de los demás”.

ANTES DEL FIN

Me decía un comerciante de Medellín, por estos días, que ya no soportaba el chantaje de los delincuentes para que pagara dinero para poder abrir, al público, su establecimiento de comercio (vacuna) y por el silencio que tiene que guardar ante la venta de drogas ilícitas en los alrededores de su negocio; le advertí que su obligación era denunciar los hechos ante las autoridades, una sonrisa doliente fue su respuesta más inmediata, luego dijo:

  • Denunciar, es sentenciar la propia muerte; no ve que las autoridades están infiltradas, ellas mismas lo denuncian a uno ante la delincuencia y, ellos, ajustan cuentas…
  • En este país, no hay en quien confiar, agregó.
Anuncio publicitario

Autor: epalacior

Un ser que busca compartir sus visiones.

3 opiniones en “DESCONFIANZA”

  1. Es interesante tu opinión, pero recuerda el periodismo no es juez, es mediador en la comunicación.
    Cordial saludo,
    JULIO CESAR RUIZ DIAZ
    presidente cipe

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: