ERA PETRO: ENTRE EL TEMOR Y LA ESPERANZA

ERA PETRO: ENTRE EL TEMOR Y LA ESPERANZA

Eligio Palacio Roldán

Llegó la temida y ansiada era Petro, toda una vida dedicada a un proyecto que da sus frutos al llegar a la presidencia de la república de Colombia pero que comienza a transitar un duro trecho para lograr la continuidad de la izquierda en el poder. Trecho que puede ser a su vez la consolidación de una democracia madura o el paso hacia una dictadura hasta ahora desconocida en la historia del país.

Desde la presidencia de Samper, ahora aliado incondicional de Petro, no se veía un inicio de gobierno con la opinión tan dividida en relación con el mandatario de turno; por ello, el presidente electo tendrá que jugársela para lograr el apoyo de los 10.5 millones de colombianos que votaron en su contra y no decepcionar los 11.2 que lo hicieron a su favor; tarea bien difícil dada las expectativas que generó en uno u otro sector de la opinión pública.

Las primeras decisiones como presidente electo han inclinado la balanza hacia el primer propósito; sus alianzas con la clase política tradicional, a pesar de ser cuestionadas, y el nombramiento de reconocidas figuras de la dirigencia nacional en algunos ministerios generan confianza en los sectores que han dominado al país por centenares de años y desilusión en quienes confiaban en que todo iba a cambiar de la noche a la mañana y que los “nadies” iban a figurar en la escena nacional como nunca antes.

Petro, como ninguno, tendrá que ser un verdadero equilibrista y quizás por ello no tenga definidos los nombres para una gran cantidad de ministerios; las fichas que faltan por mover deben tener la capacidad de tranquilizar a unos y satisfacer los deseos de otros. Ya entre sus aliados, sin comenzar a gobernar, se escuchan voces de protesta por celos y por no seguir actuando como candidato a pesar de ser ya el presidente de todos los colombianos.

Habrá que darle tiempo al tiempo, pero creo que Petro seguirá la tendencia de los días previos a su posesión y poco a poco se irá acercando a la opinión pública tradicional e irá abandonando el lenguaje y las gentes que lo acompañaron en la oposición por más de treinta años.

Al nuevo presidente de Colombia hay que acompañarlo y apoyarlo en las iniciativas que generen bienestar y progreso económico y humano para sus gobernados; no se trata de oponerse por oponerse porque si a su gobierno le va bien nos irá bien a todos, y eso es lo importante.

ANTES DEL FIN:

Me gusta la arriesgada propuesta del presidente electo de “Paz Total”; es la misma de Álvaro Uribe en agosto del año pasado. Es una utopía, pero una utopía que sería la verdadera paz para Colombia: Perdón, olvido y un recomenzar.   Puede ver: ¡DE ACUERDO! AMNISTIA GENERAL https://eligiopalacio.com/2021/08/19/amnistia-general/.

La información sobre la posesión del presidente me lleva a evocar una manifestación, que presencié alguna vez en Argentina, a favor de la presidenta de ese país Cristina Fernández de Kirchner. Puede ver:   MARCHAS, TELENOVELAS Y “CORRIENTAZOS” https://eligiopalacio.com/2015/03/11/4724/

Bien hechos pero planos y sin mayores emociones los primeros capítulos de la novela inspirada en la historia de Vicente Fernández; su estilo evoca la miniserie sobre la vida del cantante argentino Sandro.

En el lugar equivocado los presentadores de La Voz Kids; no sé qué le ven a Laura Acuña pero como presentadora es desabrida.

Continúan las lluvias en el país. Impresiona el invierno que nos azota y las tragedias que genera.

Anuncio publicitario

Autor: epalacior

Un ser que busca compartir sus visiones.

2 opiniones en “ERA PETRO: ENTRE EL TEMOR Y LA ESPERANZA

  1. No voté por Petro, y hoy tampoco lo haría si fuese el caso. Me ubico entre quienes haremos fuerza para que a él le vaya bien y también a colombia. Si es así, gol…si no lo es, entenderé que es el fruto del odio de clases que sembró él mismo, y del fastidio que siempre mostró por las fuerzas armadas de la patria y por la clase empresarial. En cuatro años valoraremos lo hecho y logrado por el gobierno que se instaura pasado mañana.

    Me gusta

  2. Tengo enorme esperanza de un cambio que permita una mejor vida para quienes lo necesitan. Esa esperanza se acrecenta con la posibilidad de mucha prensa vigilante, que ayudará a combatir la corrupción que creció (o se conoció?) en los dos últimos años. De vigilancia estatales efectivas no sé todavía si podremos confiarnos. Tengo también una fé enorme en el ejercicio de otro tipo de ciudadanía consciente de su responsabilidad, ayudando o vigilando, porque ambas -finalmente- lograrán el cambio requerido en cualquier democracia y que podría lograrse con un gobierno que -desde la posesión-ya es diferente:. LA MENTALIDAD DEL EJERCICIO CIUDADANO.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: