EL DILEMA DE LA PAZ TOTAL

EL DILEMA DE LA PAZ TOTAL

Eligio Palacio Roldán

Acabo de cumplir sesenta años, sesenta años en que año a año se relatan historias de violencia, desalojo, sometimiento y muerte en nuestro país. Hasta la década del 80 el origen de la violencia estuvo en las guerrillas de izquierda, luego en las de derecha y en el narcotráfico, narcotráfico que ganó la guerra, coaptó los movimientos insurgentes, a la sociedad y al mismo estado y somete a la población inerme y al país entero a su voluntad, cuando le viene en gana. Por ello, por una guerra perdida que he padecido toda mi vida, estoy de acuerdo con la búsqueda del presidente Petro de la Paz Total.

Esta semana un analista del buen programa de Caracol Radio, Hora 20, afirmaba que los acuerdos de paz para lo único que servían eran para que aquellas personas, al margen de la ley, que quisieran jubilarse lo hicieran con toda tranquilidad. Está opinión es plenamente compartida por este servidor y fue esbozada en la columna de 2015, LA PAZ DE LOS VIEJITOS https://eligiopalacio.com/2015/09/29/la-paz-de-los-viejitos/

En 2021 escribí la columna ¡DE ACUERDO! AMNISTIA GENERAL https://eligiopalacio.com/2021/08/19/amnistia-general/, en la que mostraba mi complacencia con la iniciativa del expresidente Uribe Vélez. Allí decía “No dejar al pueblo por fuera, es precisamente la propuesta de Uribe de una amnistía general.  Si queremos una paz de verdad debemos sacrificarnos por ella, sanar las heridas y hacer el máximo esfuerzo para perdonar y rehabilitar a una sociedad enferma por la violencia, la guerra, la corrupción, el crimen, el narcotráfico y la delincuencia”.

El cuatro de agosto de 2022 escribí “Me gusta la arriesgada propuesta del presidente electo de “Paz Total”; es la misma de Álvaro Uribe en agosto del año pasado. Es una utopía, pero una utopía que sería la verdadera paz para Colombia: Perdón, olvido y un recomenzar.”

Puede ver: ERA PETRO: ENTRE EL TEMOR Y LA ESPERANZA https://eligiopalacio.com/2022/08/04/era-petro-entre-el-temor-y-la-esperanza/ 

Soy consciente de los riesgos que genera la propuesta de la Ley de Sometimiento a la Justicia del gobierno Petro, de lo injusta que resulta siendo con la gente de bien, de la impunidad que puede generar, pero es un intento diferente a lo hecho durante los últimos sesenta años. Difícil, muy difícil un resultado positivo en medio del narcotráfico que se apoderó de países enteros como Colombia, México o los de Centroamérica, pero hay que intentarlo y esperar que las personas al margen de la ley comprendan las bondades de la iniciativa del presidente quien tal vez como yo resulte ser ingenuo.

El éxito de la Paz Total, el éxito del presidente Petro y de Colombia está en que la iniciativa trascienda de los viejitos que están en edad y con deseos de jubilarse, como los de las Farc, a los millones de jóvenes colombianos ávidos de oportunidades, que deambulan entre el ejército, las guerrillas de izquierda o de derecha y de las demás bandas dedicadas al narcotráfico o a la minería ilegal.

Creo es hora de retomar la idea del inmolado líder Álvaro Gómez Hurtado, de un «Acuerdo Sobre lo Fundamental» , para tratar de rehacer las destrozada Colombia.

Si los criminales no aceptan la Paz Total el destino de Colombia será inexorablemente un giro a la derecha y la implementación de un gobierno al estilo Uribe.

ANTES DEL FIN

Me gustan los esbozos de la reforma pensional del gobierno Petro, aunque difícilmente sea sostenible. No mucho la laboral, generará desempleo, y ni hablar de la de la salud. Es necesario madurar las ideas.

¿Los colombianos se cansaron de su televisión o su televisión ya no los interpreta? Otro dilema difícil de dilucidar. Para mí los dramatizados son demasiado industriales y poco creativos.

Anuncio publicitario

ERA PETRO: ENTRE EL TEMOR Y LA ESPERANZA

ERA PETRO: ENTRE EL TEMOR Y LA ESPERANZA

Eligio Palacio Roldán

Llegó la temida y ansiada era Petro, toda una vida dedicada a un proyecto que da sus frutos al llegar a la presidencia de la república de Colombia pero que comienza a transitar un duro trecho para lograr la continuidad de la izquierda en el poder. Trecho que puede ser a su vez la consolidación de una democracia madura o el paso hacia una dictadura hasta ahora desconocida en la historia del país.

Desde la presidencia de Samper, ahora aliado incondicional de Petro, no se veía un inicio de gobierno con la opinión tan dividida en relación con el mandatario de turno; por ello, el presidente electo tendrá que jugársela para lograr el apoyo de los 10.5 millones de colombianos que votaron en su contra y no decepcionar los 11.2 que lo hicieron a su favor; tarea bien difícil dada las expectativas que generó en uno u otro sector de la opinión pública.

Las primeras decisiones como presidente electo han inclinado la balanza hacia el primer propósito; sus alianzas con la clase política tradicional, a pesar de ser cuestionadas, y el nombramiento de reconocidas figuras de la dirigencia nacional en algunos ministerios generan confianza en los sectores que han dominado al país por centenares de años y desilusión en quienes confiaban en que todo iba a cambiar de la noche a la mañana y que los “nadies” iban a figurar en la escena nacional como nunca antes.

Petro, como ninguno, tendrá que ser un verdadero equilibrista y quizás por ello no tenga definidos los nombres para una gran cantidad de ministerios; las fichas que faltan por mover deben tener la capacidad de tranquilizar a unos y satisfacer los deseos de otros. Ya entre sus aliados, sin comenzar a gobernar, se escuchan voces de protesta por celos y por no seguir actuando como candidato a pesar de ser ya el presidente de todos los colombianos.

Habrá que darle tiempo al tiempo, pero creo que Petro seguirá la tendencia de los días previos a su posesión y poco a poco se irá acercando a la opinión pública tradicional e irá abandonando el lenguaje y las gentes que lo acompañaron en la oposición por más de treinta años.

Al nuevo presidente de Colombia hay que acompañarlo y apoyarlo en las iniciativas que generen bienestar y progreso económico y humano para sus gobernados; no se trata de oponerse por oponerse porque si a su gobierno le va bien nos irá bien a todos, y eso es lo importante.

ANTES DEL FIN:

Me gusta la arriesgada propuesta del presidente electo de “Paz Total”; es la misma de Álvaro Uribe en agosto del año pasado. Es una utopía, pero una utopía que sería la verdadera paz para Colombia: Perdón, olvido y un recomenzar.   Puede ver: ¡DE ACUERDO! AMNISTIA GENERAL https://eligiopalacio.com/2021/08/19/amnistia-general/.

La información sobre la posesión del presidente me lleva a evocar una manifestación, que presencié alguna vez en Argentina, a favor de la presidenta de ese país Cristina Fernández de Kirchner. Puede ver:   MARCHAS, TELENOVELAS Y “CORRIENTAZOS” https://eligiopalacio.com/2015/03/11/4724/

Bien hechos pero planos y sin mayores emociones los primeros capítulos de la novela inspirada en la historia de Vicente Fernández; su estilo evoca la miniserie sobre la vida del cantante argentino Sandro.

En el lugar equivocado los presentadores de La Voz Kids; no sé qué le ven a Laura Acuña pero como presentadora es desabrida.

Continúan las lluvias en el país. Impresiona el invierno que nos azota y las tragedias que genera.

PETRO COPIA IDEAS DE URIBE

PETRO COPIA IDEAS DE URIBE

Eligio Palacio Roldán

Esta semana se conoció que el plan de gobierno del candidato Gustavo Petro incluye una iniciativa presentada por el expresidente y ex congresista Álvaro Uribe Vélez, ante el Senado, en el año 2020.

Propuso Uribe: “Que todo joven en Colombia para poder graduarse como bachiller tenga que haber aprobado materias de incursión al lenguaje a la programación de computadoras. Eso le puede permitir a ese joven defenderse en cualquier parte del mundo”

Ahora dice Petro: “Propongo poner como materia de pensum en los dos últimos años de la secundaria, el desarrollo de programación para computadores. Tendríamos 500.000 desarrolladores de programación al final de cada año. Si 100.000 continúan la carrera, Colombia sería potencia mundial de Software.

Como diría el gran hombre de la historia colombiana, no bien correspondido ni seguido, Álvaro Gómez Hurtado “Un Acuerdo sobre lo Fundamental” entre dos hombres catalogados como de extremas, derecha e izquierda. Pero no solo es esta propuesta. Veamos:

El 19 de agosto de 2021 escribí la columna ¡DE ACUERDO! AMNISTIA GENERAL (https://eligiopalacio.com/2021/08/19/amnistia-general/) en la que expresé: Habló el expresidente Uribe, esta semana, en un encuentro con la Comisión de la Verdad sobre una amnistía general. El comentario lo hizo en una alusión a la condena a cinco años de cárcel de la famosa Epa Colombia – Daneidy Barrera por los ataques contra una estación de Transmilenio, en Bogotá, en un proceso ajustado a la Ley, pero criticado por los medios de comunicación y la ciudadanía en general.

El expresidente comparaba la condena a la influenciadora con “el premio” a los exintegrantes de las Farc a quienes se les retribuyó, por sus crímenes, con curules en el Congreso sin pagar un solo día de cárcel, en el marco de la paz con el gobierno Santos.”

Pues bien, ahora resulta el candidato Gustavo Petro en entrevista con La W, aseguró que Iván Moreno le sugirió «ser constructor del perdón social», una expresión que ya el candidato había utilizado cuando lo criticaron por sus coqueteos políticos con el polémico exalcalde de Medellín Luis Pérez Gutiérrez.

El “Perdón Social” es solo para los corruptos, hasta ahora, pero retoma los planteamientos de Uribe de una Amnistía General.  

Pues bien, alegra que las dos corrientes políticas extremas se estén poniendo de acuerdo sobre lo fundamental o, dicho de otra manera, que Petro copie a Uribe; eso podría tener grandes implicaciones en el destino de Colombia como lo planteara en su momento el líder inmolado, ya citado, Álvaro Gómez.

Obvio, soñar no cuesta nada, y la copia de las ideas del expresidente Álvaro Uribe por parte del candidato Gustavo Petro, son solo estrategias electorales que pretenden obtener votos a como dé lugar; sería bueno recordar las citadas propuestas con miras a su ejecución por un gobierno diferente al de la “La Colombia Humana”, ante una eventual derrota del candidato de ese movimiento político.

Repito en esta columna que estoy de acuerdo con una amnistía general para todo el mundo: guerrilleros, paramilitares, narcotraficantes y corruptos de toda índole: borrón y cuenta nueva con verdadero arrepentimiento, reparación y contrición.

ANTES DEL FIN

Increíble la doble moral de nuestros políticos. Esta mañana el Senador Iván Cepeda criticaba la intervención en política de algunos alcaldes a favor de Federico Gutiérrez, pero pasaba de agache ante denuncias en el mismo sentido contra el Alcalde de Medellín, Daniel Quintero, por participación en política en favor del candidato Gustavo Petro.

¿Será que la Semana Santa si es tiempo der reflexión y de cambio, o será también de doble moral?  Por estos días se ve mucho arrodillado ante Dios que se mantiene atado al poder y el dinero, a cualquier precio.

Vea lo mejor de Semana Santa en https://eligiopalacio.com/tag/semana-santa/.

¡DE ACUERDO! AMNISTIA GENERAL

¡DE ACUERDO! AMNISTIA GENERAL

Eligio Palacio Roldán

Espero que gentes que dicen dedicar su vida al logro de la paz, como el premio Nobel, Juan Manuel Santos, sean los primeros en apoyar y promover la iniciativa de Uribe Vélez.

Escribo estas notas a riesgo de perder lectores. Cuando reflexiono de manera positiva sobre la vida o las opiniones del expresidente Álvaro Uribe Vélez me llueven críticas y se manifiesta la desidia por mis opiniones… es que está de moda ser antiuribista, criticarlo, ofenderlo, señalarlo. No conozco a alguien más a quien la opinión pública le haya volteado la espalda de esa manera y pues, tengo que repetir, yo fui de los pocos críticos del expresidente cuando toda Colombia se rendía a sus pies para implorarle su protección ante los ataques de los delincuentes de las Farc. En ese entonces, todo lo que decía Uribe era aprobado sin pensarlo; ahora, todo es rechazado sin un análisis medianamente serio.

Habló el expresidente Uribe, esta semana, en un encuentro con la Comisión de la Verdad sobre una amnistía general. El comentario lo hizo en una alusión a la condena a cinco años de cárcel de la famosa Epa Colombia – Daneidy Barrera por los ataques contra una estación de Transmilenio, en Bogotá,  en un proceso ajustado a la Ley, pero criticado por los medios de comunicación y la ciudadanía en general.

El expresidente comparaba la condena a la influenciadora con “el premio” a los exintegrantes de las Farc a quienes se les retribuyó, por sus crímenes, con curules en el Congreso sin pagar un solo día de cárcel, en el marco de la paz con el gobierno Santos. Esa comparación, resulta siendo la misma que hice en esta página el 12 de octubre de 2017 titulada LA PAZ DE LAS ELITES https://eligiopalacio.com/2017/10/12/la-paz-de-las-elites/.

En esa columna decía que el acuerdo de paz con las Farc era similar al alcanzado entre liberales y conservadores, en 1956, para frenar el movimiento popular de Gustavo Rojas Pinilla. Parece increíble como la historia de las gentes y las naciones se repite y como en nuestro país se hacen pactos entre las élites y siempre se deja al pueblo por fuera.  No dejar al pueblo por fuera, es precisamente la propuesta de Uribe de una amnistía general. Si queremos una paz de verdad debemos sacrificarnos por ella, sanar las heridas y hacer el máximo esfuerzo para perdonar y rehabilitar a una sociedad enferma por la violencia, la guerra, la corrupción, el crimen, el narcotráfico y la delincuencia.

Me preguntaba, en la citada columna:

¿Que pueden sentir estas gentes, acostumbradas a delinquir, sin oportunidades reales para el presente y el futuro cercano, viendo a sus exlíderes haciendo ostentación de los privilegios de su nueva vida, sin pagar por sus crimines y con un futuro definido y halagador?

¿Qué pueden sentir los miles de ciudadanos que no encuentran un trabajo digno y una manera de subsistir cuando ven a los delincuentes que los doblegaron, por más de medio siglo, exhibiendo su nueva posición? Lo obvio: Que en Colombia los buenos somos más pero que es mejor ser malo que bueno. Que los malos son premiados.

¿Qué pueden sentir unos y otros? Que, en este pacto, como siempre, han sido excluidos, que han sido utilizados por unos y otros para alcanzar un poder en beneficio de unas pocas élites.

Y obvio, las repuestas a estas preguntas no traen más que desosiego y más violencia, continuar en pactos de paz solo con las élites será prolongar la guerra por siempre.

Espero que gentes que dicen dedicar su vida al logro de la paz, como el premio Nobel, Juan Manuel Santos, sean los primeros en apoyar y promover la iniciativa de Uribe Vélez. Ese si sería un verdadero gesto de reconciliación con el expresidente y con la Colombia que dejó radicalizada.

ANTES DEL FIN

Agotador el caos vehicular en la ciudad de Medellín, pareciera que el alcalde de la ciudad Daniel Quintero no se diera cuenta que el asilamiento por el COVID terminó.

Tampoco parece darse cuenta el gobierno y el Banco de la República del precio del dólar. Es tiempo de intervenir.

Muy buen equipo periodístico conformó La FM en las mañanas.

A %d blogueros les gusta esto: