PUES SI… ALEJANDRO GAVIRIA
Eligio Palacio Roldán
Desde la candidatura de otro Gaviria, Carlos Gaviria Díaz, nunca había sentido tanto entusiasmo como el que me despierta la idea de que Alejandro Gaviria sea presidente de Colombia. Y es que va siendo hora de que el país tenga en la presidencia un hombre coherente, entendida la coherencia como la relación inequívoca entre lo que se ´piensa, se dice y se hace.
Alejandro Gaviria es la muestra, ahora sí, de una inteligencia superior al servicio de la humanidad: Liberal en el verdadero sentido de la palabra, “alejado de los modelos estrictos o rigurosos«, pero con un claro sentido de la ética. En su actuar ha sorprendido al país, en más de una oportunidad, con la claridad y asertividad de sus ideas, repito, tal como lo hiciera el exmagistrado y candidato presidencial Carlos Gaviria Díaz: acceso a la salud como derecho fundamental, control a los precios de los medicamentos, legalización de las drogas, no a la fumigación de cultivos ilícitos, entre otras, son algunas de sus realizaciones.
Brillante economista, educador, escritor, excolumnista del diario El Espectador y funcionario público, tiene posiciones claras frente a los hechos, así resulten impopulares; es la antítesis de los demás precandidatos, cuya única estrategia es polarizar al país, y de Sergio Fajardo, otro educador, que en su vida política jamás ha tenido una posición clara frente a algún hecho o planteamiento, dando la espalda a una formación precisa como la matemática.
Su sensibilidad como ser humano y la fortaleza con que afrontó situaciones difíciles como el cáncer que padeció, son muestras claras de su carácter, carácter que estoy seguro no se verá afectado por influencias como la del expresidente Santos, que pretenden endilgarle los seguidores de algunos precandidatos que ven en peligro sus aspiraciones con la llegada de Alejandro Gaviria a la lista de aspirantes a la presidencia de la república.
Como Carlos Gaviria y Antanas Mockus, Alejandro, tendrá que enfrentar la oposición de personajes con ideas arcaicas y sectas religiosas que parecieran vivir más en pro de un más allá incierto que de un presente posible. Se espera las nuevas generaciones tengan una mentalidad más abierta que de las de principios de siglo.
El rector de la Universidad de los Andes, es el hombre que necesita Colombia para su recuperación económica pos pandemia y tras el conflicto, si acaso fuera cierto que este terminó o para enfrentarlo como parecen indicarlo las cifras de muertos y de delitos a lo largo y ancho del país.
Los Gaviria, Carlos y Alejandro, me han deslumbrado con sus exposiciones magistrales. Un espectáculo verlos desplegar sus conocimientos, ante públicos hipnotizados. El uno solo queda en la memoria; el otro, espero lograrlo ver y escuchar como Presidente de Colombia.
ANTES DEL FIN
En twitter se leen continuas críticas a la nueva Revista Semana, El Tiempo y La FM por su derechización. Veo muy pocas a medios igual de sesgados, a la izquierda, como El Espectador o al Santismo como Caracol Radio.
Santos continúa la trayectoria desafortunada de Samper como expresidente. Bueno, le tiene una ventaja: El Nobel.
Desafortunadas las transmisiones de los medios de comunicación a la llegada de las vacunas contra el coronavirus: Puro circo. El periodismo sigue en crisis.