LA DOBLE MORAL FRENTE A PABLO ESCOBAR
Eligio Palacio Roldán
Titula el diario El Espectador, el pasado 20 de agosto, “Polémico ‘Pablo Escobar Tour’ genera indignación en Medellín” y sostiene que “De oportunistas y hasta de cómplices del delito, han señalado a esta compañía reconocida por ofrecer tiquetes, hoteles y planes turísticos alrededor del mundo».
“Este tipo de promoción de nuestra ciudad se puede traducir en apología al delito. Ya no queremos seguir cargando este estigma de la cultura ‘traqueta’ que tanto daño le ha hecho a Medellín”, dice uno de los tantos ciudadanos que manifestó su indignación”.
En un viaje a Europa recibí más de un regaño y/o una mala mirada de los colombianos, compañeros de viaje, cuando me escuchaban hablar animadamente de Pablo Escobar. No sucedió igual en un viaje a Argentina (no iba con ningún colombiano, gracias a Dios). Ver PABLO ESCOBAR, ÍCONO DE LA TRANSFORMACIÓN LATINOAMERICANA. http://wp.me/p2LJK4-U5.
No entiendo la doble moral de los colombianos frente a Pablo Escobar: pasó de ser un ídolo el siglo pasado, a un mito en el presente. Transformó nuestra cultura, nuestra economía y nuestra sociedad para mal diría yo, que resulto siendo un anticuado en su forma de ser y de pensar frente a una sociedad actual inmersa en el consumismo estrafalario, en la arquitectura ostentosa y desordenada, en la silicona, en los caballos, en los carros de alta gama. En fin, en la cultura “traqueta”.
No fue Nicolás Maquiavelo a quien los colombianos aprendieron que “El fin justifica los medios”, fue a Escobar. Y, ahora, todo es válido, todo es permitido. Y tenemos las tres ramas del poder ejecutivo, legislativo y judicial, también, sumergidas en la cultura de la corrupción, del dinero fácil, de la forma sobre el fondo, del parecer sobre el ser. Y qué no decir de las Fuerzas Militares.
Y nos indignamos cuando Despegar.Com ofrece turismo con la imagen de escobar, pero no nos ruborizamos, siquiera, ante los centenares de casos de corrupción pública y/o privada que carcome nuestra sociedad. Y nos preocupamos por la mala imagen el país que genera Pablo Escobar, pero no nos preocupa que en las próximas elecciones resulten nombrados concejales, diputados, alcaldes y gobernadores financiados por el narcotráfico, impuestos por los delincuentes.
Y queremos que hablen bien de nosotros, que no vean nuestras miserias pero como lo expresan las teorías sicológicas hasta que no aceptemos nuestra esencia, hasta que no hagamos una catarsis no podremos superar la «narcocultura» que nos invadió.
Sin embargo, hay una luz de esperanza. Las autoridades parecen comenzar a entender, de a poco, que no logramos nada ocultando nuestra historia. Juan Camilo Quintero, presidente de la junta directiva de la Comisión Fílmica, en declaraciones a El Colombiano, “indicó que anteriormente han rechazado películas sobre el narcotráfico y puntualmente sobre la vida de Pablo Escobar, pero para la historia de Mena se hizo una excepción especial por 4 razones: el impacto de este artista -Tom Cruise- a nivel nacional, por el aporte económico, por el empleo que generaría el rodaje y porque entienden que el narcotráfico es un fenómeno global que no se puede esconder.
La única prohibición que tenemos como política es no apoyar películas de Pablo Escobar, no queremos apoyar más la historia de dónde nació, dónde creció, cómo fue su infancia o cómo coronó, eso está totalmente vetado, puntualizó Quintero.
Es indudable que Medellín está ahora mucho mejor en seguridad que hace 25 años cuando Escobar era el capo del narcotráfico. Ahora que la página de esa violencia parece superada, surge el debate si parte de los recursos públicos sean eventualmente utilizados desde la administración, para atraer a un público extranjero que aunque parezca extraño, aún veneran la figura del extinto capo”.
Y no es en el exterior, también aquí en Colombia. Es una realidad que hay que aceptar, como hay que aceptar, también, que el único camino para combatir el problema del narcotráfico es la legalización de las drogas ilícitas.
Para la Comisión Filmica, Pablo Escobar: no, pero si. Continúa la doble moral.
Bienvenidos al ‘Pablo Escobar Tour’ de Despegar.com.
ANTES DEL FIN
El éxito de telenovelas como Lady, la Vendedora de Rosas y todas las demás con el tema del narcotráfico, se debe, en gran medida, en que se identifican con el pequeño “traqueto” que llevamos dentro.
La doble moral siempre ha caracteizado a la mayoría de nuestros dirigentes. Cuantos funcionarios del gobierno; políticos, dirigentes empresariales, reigiosos
Me gustaMe gusta
Pablo no cayó por narco sino porque los «amigos » que disfrutaron los beneficios del «Róbin Hood» colombiano, sintieron temor de perder el poder que habían alcanzado con su dinero y ek del Cartel de
Me gustaMe gusta
Los foristas pueden opinar todo lo que quieran, sin embargo fue un mal ejemplo para la sociedad. pero lo mas dololoroso es que impuso a prueba de fuerza, que la vida no vale nada. el mejor homenaje a muchas victimas y las que vendran por su estilo, es no nombrarlo y dejarlo quieto.alla donde se encuentra. el tiempo se encargara de borrarrlo.
Me gustaMe gusta