LAS VILLAMIZAR, FUERA DE SERIE Eligio Palacio Roldán Las imágenes de tres mujeres batiendo sus espadas resultaba lejana a la realidad colombiana, la historia compleja y cargada de muchos personajes se hacía poco digerible y las dicciones de la protagonista -Shany Nadan-, en algunas oportunidades de sus hermanas en la historia -María José Vargas y […]
GANAR Y PERDER EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES 2022 Eligio Palacio Roldán Terminó una de las elecciones más trascendentales del presente siglo; la más importante de nuestra historia dijo el presidente electo, Gustavo Petro, en la celebración de su victoria. En esta oportunidad, como siempre, se gana y se pierde. Veamos: Gustavo Petro: Triunfó después de […]
19 DE JUNIO DE 2022, EL DÍA QUE PARTIRÁ LA HISTORIA DE COLOMBIA. Eligio Palacio Roldán El 19 de junio de 2022 quedará inscrito en el imaginario como uno de los días más trascendentales en la historia de Colombia; tan trascendental como el del “Bogotazo”, 9 de abril de 1948, o como el 19 de […]
CASA CURAL – ENTRERRÍOS Hace ya más de veinte años en la emisora Paisaje Estéreo había un programa que se llamaba Entrerríos al Día. En él tratabamos de recuperar la memoria del pueblo. Hoy escucharemos hablar de la Casa Cural, en las voces de Anita Palacio, Gonzalo García, Ramiro Lopera y Erasmo Arango.
LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN COMO ESTRATEGIA ELECTORAL Eligio Palacio Roldán El martes titulé este escrito como la síntesis de lo que quería decir esta semana y el miércoles me encontré una estupenda columna sobre el mismo tema de Alfonso Gómez Méndez, en el diario El Tiempo: Combatir la corrupción: ¿gancho electoral? https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/alfonso-gomez-mendez/combatir-la-corrupcion-columna-de-alfonso-gomez-mendez-678405. La columna […]
20 ANIVERSARIO (PALABRAS)
SHEREZADE HA MUERTO Eligio Palacio Roldán “El de los conocimientos maravillosos y las historias entretenidas, peregrinas. Las cuales noches añaden curiosidad a curiosidad y ofrecen descripciones de amor y pasión y locura de amor. Y contienen historias y rarezas amenas y divertidas y graciosas, adornadas con figuras sorprendentes nuevas, de lo más nuevo que haber […]
LOS RESULTADOS DE LA ELECCIONES Eligio Palacio Roldán “Cuánto gané, cuanto perdí…” canta Pablo Milanés, “Perder es ganar un poco” dice Maturana y entonces al final de la jornada es difícil hacer un balance; incluso diría que imposible porque todo depende de la mirada que se les dé a los hechos; y como lo he […]
LLEGÓ LA HORA DE ELEGIR Eligio Palacio Roldán “Escoger o preferir a alguien o algo para un fin” RAE “Hacerse elegir es entonces el arte de mentir y de lograr que esas mentiras sean aceptadas como verdad.” Como bien lo define la Real Academia de la Lengua Española, elegir es escoger a alguien o algo para un fin. Llegada la hora de hacerlo, lo […]
¡YA! PÁRENLA CON URIBE Eligio Palacio Roldán Desde hace más de diez años los colombianos no hacen sino escuchar hablar mal del expresidente Alvaro Uribe, tanto que se le endilga todo lo negativo que ocurre en el país, en broma y en serio, sin importar que hace doce años dejó de gobernar y que por […]
Primo, como lo expone, la situación está insoportable, no sé qué vamos hacer, es delicado para ustedes productores y para nosotros los consumidores y más en un país que no avanza, o muy poco y con el agravante que si el próximo gobierno es la izquierda radical de acá nos acabamos de fregar. No quisiera ser ave de mal agüero. Dios nos guarde.
Me gustaMe gusta
Las crifras son bastante importantes a la hora de analizar situaciones, pero creo que, en bien del sector lechero, es muy importante intentar llegar a las causas de situaciones como: altos y sucesivos incrementos de los concentrados, paralelo con la volatilidad de los precios pagados a los productores. Personalmente creo que debe analizarse con lupa la influencia de las importaciones de maiz, materia prima importante en los concentrados (que posiblemente encareció la producción) y por otro lado, la influencia de las importaciones de leche que produjeron «enlechadas» y muy bajos precios. ¿Está Colombia preparada realmente para ser un país productor lechero cuando o sabe enfrentar -todavía- estos temas tan sensibles?. ¿Será que lo que se quiere es que Colombia sea un país de Grandes productores lecheros, con los cuales manejar más «concentradamente» el tema de la producción?. ¿Será que vamos camino a la concentración de la producción en pocas manos con altas capacidades de inversión?. ¿será que se necesita que el sector -constituído principalmente por pequeños y medianos productores- se UNA REALMENTE? ¿Dónde está ANALAC en este proceso de decaímiento del sector?
‘
Me gustaMe gusta
Decisiones erradas de gobiernos miopes no protegieron la producción nacional de maíz, solamente, algodón, leche, etc, como si lo han protegido los países del Norte, con el concepto de Seguridad Nacional. A eso agréguele el estado general de las vías de penetracion a las lecheras que hacen no competitiva la logística de transporte y por lo tanto costosa.Pero aun más, agréguele la no presencia adecuada del Estado en educación en el campo con igual calidad a la de las ciudades, la ausencia de Centros de Salud, las comunicaciones, etc, lo cual genera la migración de lis jóvenes hacia las zonas urbanas, dejando al campo con población mayor que ya está cansada.
Competimos en el Tour internacional de la leche contra lecheras extranjeras que corren en bicicletas de titanio y nosotros en bicicletas de domicilios de carnicería.
Se requiere recuperar la producción de lis productos básicos de industrialización del agro y proteger esa producción con eficiencia , como Seguridad Nacional.
Me gustaMe gusta
No me cabe duda que se requiere la UNIDAD DE LOS PRODUCTORES, bajo la conciencia, real conciencia, de la crisis por la que pasan año tras año. Unidad, para no esperar a que otros hagan por ellos, como sucedió con los TLCs que los afectaban, pero frente a los que no actuaron tempranamente para intentar evitarlos.
Me gustaMe gusta
Me parece muy triste que algunos empresarios y productores de leche ignoren que los precios y el mercado de la leche lo maneja el señor Uribe dueño de alqueria y otras que absorbio,,, los empresarios de Ubate cundinamarca la tienen clara y ellos están muy afectados, esto no es de partidos políticos es de darse cuenta de quien maneja el mercado y cuida sus intereses propios… No podemos ser tan ignorantes,,, los invito a investigar y leer mucho ,,
Me gustaMe gusta