PA’TOTHOM – TEATRO DEL OPRIMIDO
Eligio Palacio Roldán
“Luchar es levantarse por la mañana y mirar cómo voy a pasar el día de la manera más digna posible.”
“La vida es pasar por encima de los problemas no evitarlos”
Monserrat Forcadas
“El teatro lo hacemos desde que nacemos”
“Estamos oprimidos pero no deprimidos”
Jordi Forcadas
Desde abril 05 de 2017, algo menos de un año, cuando escribí JORGE FORCADAS FELIU – EL DOCTOR “CORCHADAS” https://eligiopalacio.com/2017/04/05/jorge-forcadas-feliu-el-doctor-corchadas/, tuve la inquietud de conocer el presente de sus hijos, radicados en Barcelona – España.
Meses más tarde, mi sobrina sicóloga, Susana Agudelo, me habló de una corriente de teatro en España que trataba temas sociales.
En un viaje al país ibérico, en el mes de febrero de este año, coincidieron los dos ejes temáticos. En la “Carrer de la Lluna” fue el encuentro con Jordi y Monserrat Forcadas y con Pa’tothom – Teatro del Oprimido, entidad que lideran “especializada en Teatro del Oprimido (A. Boal) con el que implementa proyectos por la defensa de los Derechos Humanos, la erradicación de prácticas que generan exclusión social y en búsqueda de modelos sociales alternativos. También ha desarrollado su escuela con líneas pedagógicas propias”. (Ver http://patothom.org/index.html).
En dos entrevistas, los Forcadas, hablan para www.eligiopalacio.com sobre su padre y sobre el impactante, estremecedor, singular y magnifico proyecto Pa’tothom – Teatro del Oprimido, al que han dedicado los últimos 18 años de su vida.
Los Forcadas heredan, de su padre, la vocación humanista, ética y forma de vivir. El creador de la Ingeniería Industrial en Colombia, pensó durante toda su vida en una unión de humanismo e ingeniería para el bienestar del trabajador,
En Barcelona crean Pa’tothom- “horno de teatro para todo el mundo” en una construcción dedicada en la antigüedad a la cocción del pan, en un horno de servicio público. El objetivo es mediante el teatro abrir un espíritu crítico.
El Teatro del Oprimido nace en Brasil, de la mano de Augusto Boal como una técnica para enfrentar a los opresores. Una manera contemporánea de hacer teatro rompiendo la cuarta pared, con el público subiendo al escenario.
Son dos salas de teatro en donde se habla y se analizan las problemáticas de diferentes comunidades para tratar de transformar las estructuras sociales injustas a través del diálogo y la concordia.
Trabajan en varias direcciones; entre ellas: lograr que las grandes empresas multinacionales paguen impuestos, la reducción del racismo y en general de los prejuicios y en pro de los derechos humanos. También las relaciones obrero patronales y otras de opresión como la de los reclusos.
Para ello apoyan economías alternativas, en especial en el sector financiero y trabajan por la responsabilidad de la prensa, entre muchos otros tópicos.
Pa’tothom pretende la movilización de la sociedad y que las personas evolucionen como seres humanos. Para ello se trabaja con grupos diversos, partiendo de una pedagogía crítica que lleve a las personas a no tragar entero.
El teatro del oprimido no trabaja solamente en la transformación del individuo sino que pretende que el ser humano se percate que hace parte de un colectivo que necesita transformarse.
En Medellín se hacen intentos para hacer Teatro del Oprimido y los Forcadas muestran su disposición para colaborar en su desarrollo, aunque manifiestan cierta inquietud por la situación particular de la ciudad.
ANTES DEL FIN
Hoy me preguntaba mi jefe sobre el impacto de mi reciente viaje. Además de la belleza de los sitios visitados, creo, Pa’tothom fue, es y será una gran experiencia de vida, Por ello hace parte de mis “Historias Debidas”.
Aquí la entrevista.