LO MEJOR DE 10 AÑOS DE HISTORIA

LO MEJOR DE 10 AÑOS DE HISTORIA http://www.eligiopalacio.com

Eligio Palacio Roldán

Normalmente la selección de lo mejor de www.eligiopalacio.com en sus diez años coincide con lo más visto, pero no siempre es así. En este especial selecciono según mi criterio, obviamente subjetivo, lo mejor de la mayoría de las secciones.

OPINIÓN

Carta de un Alcalde Corrupto https://eligiopalacio.com/2017/11/16/carta-de-un-alcalde-corrupto/

Las múltiples muertes de un crimen https://eligiopalacio.com/2017/05/31/las-multiples-muertes-de-un-crimen/

VIDEOCUENTOS

Bajo la lluvia  https://eligiopalacio.com/2021/08/20/bajo-la-lluvia-video/

La casa de los otros  https://eligiopalacio.com/2019/07/28/la-casa-de-los-otros-video/

TRABAJANDO ANDO

Don Carlos, El Electricista https://eligiopalacio.com/2013/04/10/don-carlos-el-electricista/

Norman Cardona Ramirez, El Artista https://eligiopalacio.com/2016/06/27/norman-cardona-ramirez-el-artista/

FINLANDIA

En El Círculo Polar Artico https://eligiopalacio.com/2018/02/12/en-el-circulo-polar-artico/

Iglú – Báltico – Castillo De Nieve https://eligiopalacio.com/2018/02/14/iglu-baltico-castillo-de-nieve/

ALASKA

Aurora Boreal https://eligiopalacio.com/2022/02/14/aurora-boreal/

La llegada de la ansiada Aurora Boreal https://eligiopalacio.com/2022/02/14/la-llegada-de-la-ansiada-aurora-boreal/

ESPECIALES

El Padre Roldán https://eligiopalacio.com/el-padre-roldan/

Era Monseñor Ernesto Gómez – Entrerrios -Antioquia https://eligiopalacio.com/era-monsenor-ernesto-gomez-entrerrios-antioquia/

EN LOS TIEMPOS DEL CORONAVIRUS

Entrerrios… en los tiempos del coronavirus https://eligiopalacio.com/2020/05/19/entrerrios-en-los-tiempos-del-coronavirus-xi/  

Jorge y Claudia en los tiempos del coronavirus https://eligiopalacio.com/2020/05/25/jorge-y-claudia-en-los-tiempos-del-coronavirus/

VIDEOS DE CUARENTENA

Lo que haría… porque estuvieras tú, porque siguieras tu conmigo. https://eligiopalacio.com/2022/08/23/lo-que-haria-por-que-estuvieras-tu-porque-siguieras-tu-conmigo/

Leve brisa del ayer https://eligiopalacio.com/2022/01/16/leve-brisa-del-ayer/

HISTORIAS EN OTRA DIMENSIÓN

Una mano adelante y otra atrás https://eligiopalacio.com/2016/08/29/una-mano-adelante-y-otra-atras/

Atravesando la niebla https://eligiopalacio.com/2016/09/13/atravesando-la-niebla/

ENTREVISTAS DE PAISAJE

Monseñor Ernesto Gómez https://eligiopalacio.com/2017/06/10/entrevistas-de-paisaje-monsenor-ernesto-gomez/

PROCESOS PRODUCTIVOS

360°-Azotea – El renacer De Manrique https://eligiopalacio.com/2019/07/27/360-grados-azotea-renace-manrique/

Así se produce leche (I) https://eligiopalacio.com/2019/09/20/asi-se-produce-leche-i/

HISTORIAS DEBIDAS

Jorge y Claudia https://eligiopalacio.com/2012/10/27/jorge-y-claudia/

¿Por qué no compré en el Edificio Space? https://eligiopalacio.com/2013/10/30/por-que-no-compre-en-el-edificio-space/

LOS CUENTOS DEL VIAJERO

Lapario – El Pueblo De El Viajero https://eligiopalacio.com/2013/09/11/lapario-el-pueblo-de-el-viajero/

El fin del mundo https://eligiopalacio.com/2015/03/25/el-fin-del-mundo/

DE PASEO

La magia de Caño Cristales https://eligiopalacio.com/2021/02/26/la-magia-por-cano-cristales/

Inírida Fantástica https://eligiopalacio.com/2021/11/20/inirida-fantastica/

VIDEOS ENTRERRIOS

La casa de las Palacio https://eligiopalacio.com/2017/08/28/la-casa-de-las-palacio/

La casa de Anita -las paradojas de la vida y la muerte https://eligiopalacio.com/2017/02/28/la-casa-de-anita-las-paradojas-de-la-vida-y-la-muerte/

NAVIDAD

Nacimiento Niño Dios Entrerríos – 2018 https://eligiopalacio.com/2018/12/25/nacimiento-nino-dios-entrerrios-2018/

El pesebre más hermoso de Colombia https://eligiopalacio.com/2017/12/20/el-pesebre-mas-hermoso-de-colombia/

CUENTOS DE NAVIDAD

Un sueño de Navidad https://eligiopalacio.com/2020/12/14/un-sueno-de-navidad-video/

24 de diciembre https://eligiopalacio.com/2012/12/22/24-de-diciembre/

LO MÁS ALEGRE

LO MÁS TRISTE

BAJO LA LLUVIA (VIDEO) https://eligiopalacio.com/2021/08/20/bajo-la-lluvia-video/

BAJO LA LLUVIA https://eligiopalacio.com/2017/06/20/bajo-la-lluvia/

ANTES DEL FIN

La idea es crear, escribir mientras las fuerzas alcancen.

Muchas gracias a todos los que se acercan a http://www.eligiopalacio.com

Anuncio publicitario

JULIÁN TRAS EL SUEÑO AMERICANO

JULIÁN TRAS EL SUEÑO AMERICANO

Llegar al país del norte, al país de la riqueza y el bienestar, el culmen del capitalismo, y conquistarlo ha sido el sueño de generaciones enteras, sueño que se ve reforzado en la actualidad por la desvalorización del peso frente al dólar. Julián, un joven emprendedor, relata su aventura tratando de llegar a Boston, en Estados Unidos, en un recorrido por el mítico Hueco.

EL MUNDO PALPITA EN EL CORAZÓN DE LA COMUNA 13 DE MEDELLÍN

EL MUNDO PALPITA EN EL CORAZÓN DE LA COMUNA 13 DE MEDELLÍN

La Comuna 13 de Medellín se ha constituido en un ícono de transformación social a nivel mundial; así lo reconocen propios y extraños. Por su viaducto se ven más extranjeros juntos que quizás en cualquier otro lugar de Colombia y es referente en otros lugares turísticos tal como lo evidencié en un reciente viaje a Bahía Solano donde españoles y alemanes hablaban de la belleza y la impresionante mutación de la zona al pasar de un pasado oscuro a un presente esplendoroso, una prueba que cuando se quiere se puede.

VIRGEN DE LA AGUACATALA – MEDELLÍN

VIRGEN DE LA AGUACATALA – MEDELLÍN

Dice mi exjefe y gran amigo, Victor Serrano, cuando no encontramos una solución lógica a las dificultades diarias del trabajo o de la vida que solo queda la oración. Esta creencia, lógica o no, tiene gran asidero en el pueblo colombiano. Los resultados indican que  es efectiva; no se si por la ayuda de los santos desde el más allá o por al confianza que genera el creer en su ayuda. Aquí los testimonios de los fieles de la Virgen de la Aguacatala sobre sus anhelos y las respuestas recibidas desde el cielo.

MANEJANDO EL BUS… MANEJANDO EL BUS.

MANEJANDO EL BUS… MANEJANDO EL BUS.

En un oficio tradicionalmente para hombres, María Eugenia Cano, conductora de un bus de la Comuna 13, se siente realizada.

“EL MÁS ALLÁ” DE LA MÉDIUM

“EL MÁS ALLÁ” DE LA MÉDIUM

Eligio Palacio Roldán

Ante la dificultad para afrontar el duelo por la muerte de mi madre, hace cuatro años, varios amigos me sugirieron la posibilidad de acudir a una médium: “persona que supuestamente puede ponerse en comunicación con el espíritu de un muerto”. Según ellos, una conversación con mi madre sería de gran ayuda…

En los primeros años de la juventud creí mucho en las adivinas; ellas, traían al presente futuros halagadores pletóricos de felicidad y de sueños realizables, una que otra envidia y algún desamor; con el tiempo fui descubriendo como con la misma información que uno suministraba construían un discurso creíble, fue entonces que perdí la fe en ellas y las ubiqué como mercaderes de las emociones y la ingenuidad de las gentes. Por ello y por el temor al “más allá” no acepté la ayuda de una médium, la veía como un espécimen similar al de las adivinas.

Puede leer: LAS ADIVINAS https://eligiopalacio.com/2014/09/25/las-adivinas/

El tema volvió a aparecer en mi vida hace algunos meses. Una persona que admiro, creo y respeto me habló de su cita con una médium y como había hablado con miembros de su familia ya fallecidos y la tranquilidad que experimentó luego de la actividad paranormal. Me convenció.

La cita se solicitó, previo el pago de $250.000, con más de dos meses de anticipación. Solo tres preguntas: con quién quieres comunicarte, fecha de fallecimiento y motivo que te induce a desear ese encuentro. La respuesta fácil: mis padres, 1985 y 2018, y sanar una que otra herida que hubiese quedado abierta.

Obviamente la médium despertó mi interés y la busqué en internet, la hice amiga en Instagram y vi algún video suyo en YouTube; allí observé como con alguna suficiencia decía dejar de lado información importante en el caso de crímenes como la autoría y motivación de los mismos; para mí, su respuesta era evasiva pues la muerte violenta de un ser humano es determinante en la vida de sus seres queridos y por buscar justicia se han condenado muchos inocentes.

Puede leer: LAS MÚLTIPLES MUERTES DE UN CRIMEN https://eligiopalacio.com/2017/05/31/las-multiples-muertes-de-un-crimen/

Continuando con la investigación sobre la médium descubrí que era sobrina de un afamado escritor y líder espiritual colombiano; eso y una confirmación de su parte de que el encuentro no generaría ninguna perturbación para mis padres en el estado que se encontraran, me dejó algo tranquilo.

Escéptico al principio, la llegada de la cita virtual, el pasado primero de agosto generó en mi gran ansiedad por lo desconocido del tema y la posibilidad inminente de descubrir una realidad objetiva en mi existencia; suponía que en el más allá, desprendidos de las barreras físicas, culturales y sicológicas que generan el cuerpo y la mente se podría descubrir la verdad y que mis padres, obviamente, tendrían la mía.

Puede leer: POLIGRAFO -LA MAQUINA DE LA VERDAD https://eligiopalacio.com/2015/04/15/la-maquina-de-la-verdad/

La cita:

Dormí poco, a las 9:00 horas en punto recibí la llamada por Skype. Más o menos esta fue la conversación:

M: Media hora antes de esta reunión estuve hablando con tus padres, estaban relativamente jóvenes. Tu papa muy callado, tu mamá hablaba todo el tiempo.

E: No… Quien más hablaba era él.

M: Bueno es que como tu mamá quedó viuda tan joven le tocó asumir el papel de papá y mamá y en la casa no se hacía sino lo que ella dijera, eso hizo que se volviera autoritaria.

E: No… Mi mamá se dejaba mandar de todos

M: Ella se vio muy afectada por la separación de sus ancestros.

E: No… ella nunca se separó de sus ancestros, los acompañó hasta su muerte.

M: ¿Está seguro de que su mamá no era así?

E: Si.

M: Entonces debe ser algún otro pariente.

E: No

M: Bueno, tu interés es sanar heridas; entonces miremos: ella estuvo muy triste por tu abandono en los últimos años de su vida.

E: No. Yo nunca la abandoné

M: Bueno, tal vez no físicamente, pero si espiritualmente.

E: No. Tampoco

M: Bueno en este punto entonces ya veo que no fue posible el contacto, entonces si quieres te devuelvo tu dinero

E: Bueno

M: Claro que quizás te interese otra terapia de sanación que tengo para ofrecerte.

E: No.

Al terminar la consulta me devolvió el dinero.

La cita me dejó muchas lecciones aprendidas, la más importante que “El más allá” de la médium es muy diferente al más allá que yo creía: el mío más cercano a la espiritualidad, el de ella se aproximaba al del engaño y la manipulación como herramienta de explotación comercial.

Es tanto el temor al fin de los ciclos y entre ellos el de la vida misma que adivinos y médiums hacen de las suyas ante la perpleja ingenuidad de los humanos.

ANTES DEL FIN

El recuerdo de la perplejidad de la médium ante el desacierto en la descripción de mi madre me generará sonrisas siempre.

La cita con la médium se redujo a un juego de adivinanzas de su parte. Si habló con mis padres, ¿por qué no me dio ningún mensaje de su parte?

Fracasa la televisión abierta en Colombia: RCN y Caracol mal, muy mal.

Adivinas y médiums acuden a la misma estrategia: sacar información para regresarla en forma de visión.

RETAZOS DE LA HABANA – CUBA

RETAZOS DE LA HABANA – CUBA

Eligio Palacio Roldán

“Todas las personas sabemos que el capitalismo es un problema, pero el socialismo es peor”

Un cubano.

Cuando salí de cuba, el cuatro de octubre de 2019, después de diez días de vacaciones en La Habana, me despedí de un aeropuerto pobre, muy pobre. Aún, en mi bolsillo,  tenía algunos dólares que dejo para gastar en el último momento y no encontré en que utilizarlos. Solo algunas artesanías y escasos alimentos en las semivacías vitrinas. La terminal aérea fue para mí un símbolo de lo que vi en la capital de Cuba.

La Habana es una ciudad muy pobre. Me dicen, el resto de Cuba lo es mucho más. La sensación, en especial en Habana Centro, es la misma que se siente al recorrer sectores deprimidos de las costas colombianas o de las ciudades latinoamericanas. En el caso de Medellín, por ejemplo, el del Moravia, pero mucho más pobre, antiguo y hermoso. La ciudad tiene olor a viejo. Aún tiene el encanto de lo antiguo pero se ve desdibujado por el abandono de sus edificios, el desabastecimiento y la frustración y el vestir pobre de sus gentes

La Habana, está dividida en Habana Vieja, Centro Habana y El Vedado. La Habana Vieja es la dedicada al turismo y comprende una serie de edificaciones, casi todas en reconstrucción, de los tiempos gloriosos de la isla. Obviamente, en sus calles se encuentran muchos turistas y gentes dedicadas a atraerlos: músicos, cantantes, artesanos, vendedores de ron y tabaco y mercaderes de sexo y drogas. También mendigos. “En un mercado tan restringido, donde hay tan poco que ofrecer, que solo queda algo para vender: el cuerpo”. (https://es.wikipedia.org/wiki/La_Habana_Vieja).

Centro Habana, en la parte media de la ciudad, es una zona con construcciones de enorme belleza a punto de derrumbarse. Las fachadas de los edificios muestran el esplendor de un tiempo que ya pasó y la pobreza de las gentes que los habitan. En su recorrido me sorprendían los cantos de los gallos  y el olor a gallinero. Más tarde comprendo que huele a estiércol de cerdos. Me dicen que en las bañeras de las antiguas mansiones se crían estos animales para proveerse de carne. Hasta ese día consumí carne. Centro Habana, al igual que Medellín, tiene fronteras invisibles de lugares a los que no se puede acceder; están ubicados hacia el sur de la ciudad. La Habana Centro habla de vejez, de cuando todo está concluido y se espera solo la muerte. Sus edificios son eso, ancianos con enfermedades terminales cuya vida se desprende a pedazos.  En el barrio chino se visualiza algo de progreso. (https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Habana)

El Vedado es el sector más moderno y desarrollado, está habitado por los amigos del régimen. “Desde los comienzos de la revolución, las mejores casas fueron asignadas a los amigos del régimen”. En sus predios se construyen altos edificios para albergar cadenas hoteleras internacionales. Los supermercados están mejor surtidos; pero en todos los casos con mercancías de origen extranjero. (https://es.wikipedia.org/wiki/El_Vedado)

Vea ENCANTOS DE LA HABANA -CUBA https://eligiopalacio.com/2021/01/28/encantos-de-la-habana-cuba/ y fórmese su propia idea.

De recorrer las calles de La Habana, hablar con sus gentes, periodistas y funcionarios del gobierno, y respirar su aire, se concluye lo siguiente:

  • Es cierto que el bloqueo tiene a Cuba en grandes dificultades económicas, pero también lo es que el gobierno socialista ha hecho “trizas” el sistema de producción de la isla y sus habitantes se echaron al abandono. No hay voluntad para producir, solo para esperar que el gobierno satisfaga las necesidades. Eso sí, necesidades cada vez más mínimas.
  • Además de sol, mar y bellezas arquitectónicas, La Habana es pobreza, ron, tabaco, prostitución y hambre. Poca diferencia con los años anteriores a la revolución; tal vez antes había menos hambre y pobreza. Escasea el agua potable. “Acá todo el mundo se la pasa pescando, ya sea peces o turistas que caigan en el anzuelo.”
  • Mucho temor al hablar sobre sus dificultades, en especial con el turista, se sienten tan solo murmullos. “No hablo porque me llevan a la cárcel”. Una conversación con un vendedor de maní casero: “Al gobierno le conviene el bloqueo porque así disfraza el hambre”, “No hay comida. La gente no trabaja en el campo porque solo le pagan en CUC – Peso Cubano Convertible”, “Cuidado, la guía y el conductor son espías”. Tan pronto el vendedor ve que el conductor del vehículo se acerca, manifiesta airadamente: “¡Cuba es el mejor país del mundo. Acá hay salud y educación. Si ahora mismo te enfermas te operan y no vale nada!”.
  • Las carreteras son bastante buenas y por esos días muy poco transitadas.
  • Los problemas de abastecimiento son graves. En especial el de gasolina.
  • En Cuba como en Colombia ser militar paga. Tienen mayores beneficios que los particulares.
  • Se maneja una Libreta de abastecimiento. “Los víveres los entregan mermados, se roban parte del contenido. La corrupción campea. Igual sucede con la pintura y los materiales de construcción. Te los dan pero mermados y el distribuidor se queda con su parte, que luego vende…”.
  • Hay un mercado negro de programas de televisión y videos musicales. “Los programas los graban de internet y se comercializan en la calle”. Muy populares Yo me Llamo y Amparo Grisales. Gusta la televisión colombiana en especial las novelas de narcos. Se recuerda con especial cariño la telenovela Las Aguas Mansas, de Julio Jiménez, cuyo remake es Pasión de Gavilanes.
  • Más capitalistas que los capitalistas. Todo se cobra. Obvia la comercialización de la Revolución y el Che Guevara. Aunque no es legal, la venta de tabaco en las calles es generalizada.
  • “La gente no produce porque para eso está el estado. Se vive, como quizás en ningún país del mundo, de la burocracia”.
  • Sitios de esparcimiento donde solo se venden Cuba Libre, mojito y cigarrillos. El hambre se calma con ron. Un plato de comida básico vale unos 15 pesos. Con ello se compran dos botellas de ron. ¿Será el ron el opio del pueblo cubano?
  • Solo se trabaja media jornada por la restricción en la gasolina. De 9 a 1. En las carreteras de la isla escaso transporte, solo se ve el dedicado al turismo.
  • “El embargo de Estados Unidos sirve como disculpa para no hacer nada y demuestra que los norteamericanos siguen dominando el mundo. ¿Dónde están Rusia y China?”.
  • «Me preocupa mi hijo. La situación es muy grave y no se vislumbra un futuro aciago», Funcionaria del gobierno.
  • En la Casa de las Américas solo una referencia a Colombia: Santiago García.
  • La economía se abre poco a poco. El que tenga dinero puede comprar casa. El dinero proviene de giros de cubanos desde el exterior o de negocios particulares como arriendo de habitaciones a turistas y mercado legal e ilegal de bienes y/o servicios.
  • La seguridad en la isla tampoco es que sea tan cierta: mientras la pregonan en voz alta, en voz baja te piden que no te expongas y que “cuidado con tu celular”.
  • Las playas de Varadero son bonitas y limpias: Los vendedores aparecen de vez en cuando cargados de temor de una organización policial anciana que vigila.
  • La guayaba es la fruta con mayor presencia en hoteles, restaurantes y en los helados. La variedad en los menús es mínima.
  • La música cubana es un fenómeno que desaparece por la fuerza del reguetón, es solo para el turismo. Algo similar a lo que ocurre con el tango en Argentina.
  • La santería es un producto de exportación y generador de divisas, en especial desde México. 
  • Hay mucha población carcelaria y la amenaza permanente de ser detenido.
  • Hay médicos para todos, pero no medicinas. Los profesionales de la salud se ven obligados a recetar remedios caseros.

VOCES

  • “En 1961 con la invasión de Matanzas, en Playa Girón, con Jhon F. Kennedy, comenzó el bloqueo económico. Cuba no pudo comercializar con nadie, excepto México. Entonces busca aliados como Alemania, Rusia y los Chinos. Mandan toda la producción de caña de azúcar para allá y ellos envían todos los demás productos necesarios. Se crea una dependencia que se rompe cuando cae el Muro de Berlín y la Rusia Socialista y a Cuba le toca abrirse al turismo para obtener dólares americanos. Ingresa la inversión extranjera con la cadena hotelera Meliá y en 1994 se crea una polémica porque los cubanos que querían emigrar obtenían los dólares para llevarse algo de dinero. Se crean las casas de cambio para cambiar dólares y no tenerlos en circulación, para el estado pagar sus deudas.
  • El problema cubano es la importación de bienes. Canadá rompe con Cuba y la isla pierde gran cantidad de ingresos por el cese del turismo. De ese país se importaba el pollo. Ahora se importa desde Polonia, encareciendo el producto.
  • Aunque la educación es gratuita el transporte hasta las universidades, donde hay especializaciones,  es muy complejo. Son hasta 24 kilómetros que muchas veces hay que recorrer a pie. Lo mismo sucede con el trabajo, los horarios son flexibles para poder encontrar un medio de transporte. Las escuelas de primaria y secundaria sí están cerca de las casas. Todo está agravado por la crisis en el abastecimiento de gasolina.
  • Trump detuvo los buques de petróleo que llegaban a Cuba. Antes venían cruceros, pero directamente se beneficiaban muy pocas personas: restaurantes privados y vendedores ambulantes.  De resto solo se beneficia el estado. La gente dice que importa si hay o no hay nada, todo es igual.
  • Personas mayores que vivieron los tiempos anteriores a la revolución afirman que antes habían problemas pero no el hambre que se está viviendo. Se tenían carros y casas y no eran ricos. Ahora se trabaja y todo es muy costoso. A un carro moderno solo pueden acceder funcionarios del gobierno.
  • La gente se tira al abandono “a la  borrachera y la perdición”. El cubano era muy fiestero, muy contento. En 60 años ese hombre “Fidel” nos enseñó a hacernos los que estábamos trabajando y él a hacerse el que nos estaba pagando.  Conclusión: muy poco cubano trabaja. Salen del trabajo a hacer lo que quieren o van al trabajo a robar, como todo es del gobierno uno no se siente ladrón, uno siente que está recibiendo lo que él nos está quitando.
  • Lo que todo el mundo sabe de Cuba es educación gratis, salud gratis; lo que no saben es que son gratis porque de lo contrario la gente no tendría como pagarla. Aquí te atienden; pero ahí comienza el problema porque no hay  Rayos X, no hay antibióticos y entonces pasa lo mismo: si tú no pagas por fuera te friegas. Los turnos para atenderte son muy lejanos. La diferencia, con tu país, es que en Cuba no lo puedes decir. No hay medicamentos… Para el oído agua con vinagre, para los hongos agua con vinagre,.. Cualquier problema de salud que tengas ahí mismo es dengue».

ANTES DEL FIN

Hablar con los cubanos, en la isla, era hablar de la desesperanza. Un sonido muy similar al que escucho, en ocasiones, recorriendo las comunas de Medellín.

A %d blogueros les gusta esto: