MANEJANDO EL BUS… MANEJANDO EL BUS.
En un oficio tradicionalmente para hombres, María Eugenia Cano, conductora de un bus de la Comuna 13, se siente realizada.
MANEJANDO EL BUS… MANEJANDO EL BUS.
En un oficio tradicionalmente para hombres, María Eugenia Cano, conductora de un bus de la Comuna 13, se siente realizada.
“EL MÁS ALLÁ” DE LA MÉDIUM
Eligio Palacio Roldán
Ante la dificultad para afrontar el duelo por la muerte de mi madre, hace cuatro años, varios amigos me sugirieron la posibilidad de acudir a una médium: “persona que supuestamente puede ponerse en comunicación con el espíritu de un muerto”. Según ellos, una conversación con mi madre sería de gran ayuda…
En los primeros años de la juventud creí mucho en las adivinas; ellas, traían al presente futuros halagadores pletóricos de felicidad y de sueños realizables, una que otra envidia y algún desamor; con el tiempo fui descubriendo como con la misma información que uno suministraba construían un discurso creíble, fue entonces que perdí la fe en ellas y las ubiqué como mercaderes de las emociones y la ingenuidad de las gentes. Por ello y por el temor al “más allá” no acepté la ayuda de una médium, la veía como un espécimen similar al de las adivinas.
Puede leer: LAS ADIVINAS https://eligiopalacio.com/2014/09/25/las-adivinas/
El tema volvió a aparecer en mi vida hace algunos meses. Una persona que admiro, creo y respeto me habló de su cita con una médium y como había hablado con miembros de su familia ya fallecidos y la tranquilidad que experimentó luego de la actividad paranormal. Me convenció.
La cita se solicitó, previo el pago de $250.000, con más de dos meses de anticipación. Solo tres preguntas: con quién quieres comunicarte, fecha de fallecimiento y motivo que te induce a desear ese encuentro. La respuesta fácil: mis padres, 1985 y 2018, y sanar una que otra herida que hubiese quedado abierta.
Obviamente la médium despertó mi interés y la busqué en internet, la hice amiga en Instagram y vi algún video suyo en YouTube; allí observé como con alguna suficiencia decía dejar de lado información importante en el caso de crímenes como la autoría y motivación de los mismos; para mí, su respuesta era evasiva pues la muerte violenta de un ser humano es determinante en la vida de sus seres queridos y por buscar justicia se han condenado muchos inocentes.
Puede leer: LAS MÚLTIPLES MUERTES DE UN CRIMEN https://eligiopalacio.com/2017/05/31/las-multiples-muertes-de-un-crimen/
Continuando con la investigación sobre la médium descubrí que era sobrina de un afamado escritor y líder espiritual colombiano; eso y una confirmación de su parte de que el encuentro no generaría ninguna perturbación para mis padres en el estado que se encontraran, me dejó algo tranquilo.
Escéptico al principio, la llegada de la cita virtual, el pasado primero de agosto generó en mi gran ansiedad por lo desconocido del tema y la posibilidad inminente de descubrir una realidad objetiva en mi existencia; suponía que en el más allá, desprendidos de las barreras físicas, culturales y sicológicas que generan el cuerpo y la mente se podría descubrir la verdad y que mis padres, obviamente, tendrían la mía.
Puede leer: POLIGRAFO -LA MAQUINA DE LA VERDAD https://eligiopalacio.com/2015/04/15/la-maquina-de-la-verdad/
La cita:
Dormí poco, a las 9:00 horas en punto recibí la llamada por Skype. Más o menos esta fue la conversación:
M: Media hora antes de esta reunión estuve hablando con tus padres, estaban relativamente jóvenes. Tu papa muy callado, tu mamá hablaba todo el tiempo.
E: No… Quien más hablaba era él.
M: Bueno es que como tu mamá quedó viuda tan joven le tocó asumir el papel de papá y mamá y en la casa no se hacía sino lo que ella dijera, eso hizo que se volviera autoritaria.
E: No… Mi mamá se dejaba mandar de todos
M: Ella se vio muy afectada por la separación de sus ancestros.
E: No… ella nunca se separó de sus ancestros, los acompañó hasta su muerte.
M: ¿Está seguro de que su mamá no era así?
E: Si.
M: Entonces debe ser algún otro pariente.
E: No
M: Bueno, tu interés es sanar heridas; entonces miremos: ella estuvo muy triste por tu abandono en los últimos años de su vida.
E: No. Yo nunca la abandoné
M: Bueno, tal vez no físicamente, pero si espiritualmente.
E: No. Tampoco
M: Bueno en este punto entonces ya veo que no fue posible el contacto, entonces si quieres te devuelvo tu dinero
E: Bueno
M: Claro que quizás te interese otra terapia de sanación que tengo para ofrecerte.
E: No.
Al terminar la consulta me devolvió el dinero.
La cita me dejó muchas lecciones aprendidas, la más importante que “El más allá” de la médium es muy diferente al más allá que yo creía: el mío más cercano a la espiritualidad, el de ella se aproximaba al del engaño y la manipulación como herramienta de explotación comercial.
Es tanto el temor al fin de los ciclos y entre ellos el de la vida misma que adivinos y médiums hacen de las suyas ante la perpleja ingenuidad de los humanos.
ANTES DEL FIN
El recuerdo de la perplejidad de la médium ante el desacierto en la descripción de mi madre me generará sonrisas siempre.
La cita con la médium se redujo a un juego de adivinanzas de su parte. Si habló con mis padres, ¿por qué no me dio ningún mensaje de su parte?
Fracasa la televisión abierta en Colombia: RCN y Caracol mal, muy mal.
Adivinas y médiums acuden a la misma estrategia: sacar información para regresarla en forma de visión.
LOS INSTANTES DE LOS NIÑOS DE MAVECURE
RETAZOS DE LA HABANA – CUBA
Eligio Palacio Roldán
“Todas las personas sabemos que el capitalismo es un problema, pero el socialismo es peor”
Un cubano.
Cuando salí de cuba, el cuatro de octubre de 2019, después de diez días de vacaciones en La Habana, me despedí de un aeropuerto pobre, muy pobre. Aún, en mi bolsillo, tenía algunos dólares que dejo para gastar en el último momento y no encontré en que utilizarlos. Solo algunas artesanías y escasos alimentos en las semivacías vitrinas. La terminal aérea fue para mí un símbolo de lo que vi en la capital de Cuba.
La Habana es una ciudad muy pobre. Me dicen, el resto de Cuba lo es mucho más. La sensación, en especial en Habana Centro, es la misma que se siente al recorrer sectores deprimidos de las costas colombianas o de las ciudades latinoamericanas. En el caso de Medellín, por ejemplo, el del Moravia, pero mucho más pobre, antiguo y hermoso. La ciudad tiene olor a viejo. Aún tiene el encanto de lo antiguo pero se ve desdibujado por el abandono de sus edificios, el desabastecimiento y la frustración y el vestir pobre de sus gentes
La Habana, está dividida en Habana Vieja, Centro Habana y El Vedado. La Habana Vieja es la dedicada al turismo y comprende una serie de edificaciones, casi todas en reconstrucción, de los tiempos gloriosos de la isla. Obviamente, en sus calles se encuentran muchos turistas y gentes dedicadas a atraerlos: músicos, cantantes, artesanos, vendedores de ron y tabaco y mercaderes de sexo y drogas. También mendigos. “En un mercado tan restringido, donde hay tan poco que ofrecer, que solo queda algo para vender: el cuerpo”. (https://es.wikipedia.org/wiki/La_Habana_Vieja).
Centro Habana, en la parte media de la ciudad, es una zona con construcciones de enorme belleza a punto de derrumbarse. Las fachadas de los edificios muestran el esplendor de un tiempo que ya pasó y la pobreza de las gentes que los habitan. En su recorrido me sorprendían los cantos de los gallos y el olor a gallinero. Más tarde comprendo que huele a estiércol de cerdos. Me dicen que en las bañeras de las antiguas mansiones se crían estos animales para proveerse de carne. Hasta ese día consumí carne. Centro Habana, al igual que Medellín, tiene fronteras invisibles de lugares a los que no se puede acceder; están ubicados hacia el sur de la ciudad. La Habana Centro habla de vejez, de cuando todo está concluido y se espera solo la muerte. Sus edificios son eso, ancianos con enfermedades terminales cuya vida se desprende a pedazos. En el barrio chino se visualiza algo de progreso. (https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Habana)
El Vedado es el sector más moderno y desarrollado, está habitado por los amigos del régimen. “Desde los comienzos de la revolución, las mejores casas fueron asignadas a los amigos del régimen”. En sus predios se construyen altos edificios para albergar cadenas hoteleras internacionales. Los supermercados están mejor surtidos; pero en todos los casos con mercancías de origen extranjero. (https://es.wikipedia.org/wiki/El_Vedado)
Vea ENCANTOS DE LA HABANA -CUBA https://eligiopalacio.com/2021/01/28/encantos-de-la-habana-cuba/ y fórmese su propia idea.
De recorrer las calles de La Habana, hablar con sus gentes, periodistas y funcionarios del gobierno, y respirar su aire, se concluye lo siguiente:
VOCES
ANTES DEL FIN
Hablar con los cubanos, en la isla, era hablar de la desesperanza. Un sonido muy similar al que escucho, en ocasiones, recorriendo las comunas de Medellín.