EL POPULISMO ORDINARIO DEL GOBERNADOR DE ANTIOQUIA
Eligio Palacio Roldán
Usted es el máximo representante de la institucionalidad en Antioquia, respétela.
Los antioqueños tenemos una elevada autoestima y eso nos ha hecho ganadores. También vanidosos, arrogantes y pretenciosos. Creemos tener siempre la razón, y para imponerla acudimos a acciones bajas como desafiar al otro, insultarlo, menospreciarlo, amenazarlo. Eso de “Le doy en la cara marica”. Así, por ejemplo, se impone la fuerza para dominar la propiedad de la tierra que no se respeta. Impera la fuerza. Primero fueron los colonizadores antioqueños, luego los narcotraficantes y posteriormente los paramilitares y, bueno, también los guerrilleros.
Esa especie de anarquía paisa, que debiera estar en el pasado, ha estado más presente que nunca en las primeras décadas del siglo XXI. Fue revivida, con una fuerza inusitada, por Alvaro Uribe Vélez en la región y en casi todo el país y es usada por políticos grises para deslumbrar seguidores ingenuos. Uno de ellos, digamos el más “brillante” es el actual gobernador del departamento de Antioquia, Luis Pérez Gutierrez.
Pérez Gutierrez, un político altamente cuestionado por problemas de corrupción como alcalde de Medellín (2001-2003), llegó a la gobernación con el apoyo de una coalición de diferentes partidos políticos, muy cuestionado en su momento.
(Lea EL CONSERVADOR: UN PARTIDO CON VOCACIÓN DE PODER https://eligiopalacio.com/2015/06/03/el-conservador-un-partido-con-vocacion-de-poder/)
Desde la gobernación, encontró en la identificación con el expresidente Uribe y en su oposición al gobierno Santos, el más impopular de nuestra historia, una herramienta para mantener cierta popularidad. Esa identificación va más allá de Uribe, es con el ancestro paisa del que hablábamos líneas atrás, que debiéramos superar, y encontró una oportunidad soñada en el diferendo limítrofe con el Chocó por Belén de Bajirá, Blanquiceth, Macondo y Nuevo Horizonte.
Desde entonces, repito, al peor estilo paisa, desconoció la decisión del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, y lanzó, la semana anterior, una “firmatón” en la que espera recoger más de un millón de firmas para “…pedir justicia. Antioquia es nuestra patria y cuando la patria está en peligro nada está por encima de nuestra obligación de defenderla”. Solo le falta decir que desenvainemos nuestros machetes y nos pongamos a pelear, como hace un siglo.
Y claro la pregunta es obvia, en estos tiempos de corrupción, ¿Quién financia esta “firmatón”, quien pagó el espectáculo el evento en la plazoleta de La Alpujarra, donde se dio inicio a la campaña? ¿Quién paga a los jóvenes que recogen firmas en el centro de la ciudad? ¿Pretende otro plebiscito o solo quiere mostrar que tiene un número importante de seguidores, para su vanidad personal o para posicionarse con miras a las elecciones presidenciales? Usted es el máximo representante de la institucionalidad en Antioquia, respétela.
Claro que un diferendo limítrofe per se despierta dudas, pero para eso están las autoridades a las que hay que pedir que se pronuncien, dejando a un lado el show. Si a pérdidas nos referimos, entonces cuando la Corte de La Haya falló en contra Colombia, en la disputa por el mar de San Andrés ¿Por qué no salieron estos “grandes líderes” a protestar, a recoger firmas? Obvio, saben que están haciendo “espuma”, que no conduce a nada, populismo barato. Bueno barato no, ordinario. Porque costoso si es.
Ya son dieciocho meses de gobierno señor Luis Pérez, los tiempos corren y se aproxima a la mitad de su mandato, ¿Nos será hora de que comience a gobernar y deje de estar haciendo el ridículo?
ANTES DEL FIN
Inimaginable el daño que le están haciendo las redes sociales a los gobiernos, a los gobernantes y obvio a la sociedad. Ahora se gobierna para tener “me gusta” en twitter, no para sacar al país adelante.
Gracias por facilitarme leer o informarme , lo felicito su hondo, serio y agudo escrito sobre el populismo de los gobernantes en general y particularmente de los gobernantes antioqueños. Vote y mis cercanos con el Dr Luis Perez a quien admiramos y sabemos de su fecunda formación para grandes cosas , por ello me parece q su escrito merece q lo vean las personas q lo acompañan , para q medite a sus 500 días de gobierno la conveniencia o no de estas campañas q si bien legitimas q tanto serán útiles . Los antioqueños en nuestra formación cultural tenemos valores q nos enaltecen y anti valores q de no superarlos como el afán del poder y la codicia nos llevan a la total postración intergeneracional
Me gustaMe gusta
Un buen analista no deja de lado la causa del efecto. El análisis debe ser completo e integral para lograr la imparcialidad. Dónde deja este comentario los intereses del Gobierno central al definir límites en momentos de caos. Quien está demostrando aquí su poder. Quien quiere manejar el pueblo a través de las redes. Quien se apropia de regiones por medios injustos.
Hay que ir más allá de la imágen que nos dan. Aveces el malo no es tan malo, es el reflejo del que parece ser bueno.
Me gustaMe gusta