EL NOTICIERO ECONÓMICO ANTIOQUEÑO COMPLETA 40 AÑOS
El 1 de mayo, emisión 17.055
“Desde 1975, dice cómo marchan los negocios”
En 1975, cuando en Antioquia no existía el periodismo económico en radio y pocas líneas se le dedicaban al tema en los medios escritos, nació el Noticiero Económico Antioqueño, NEA.
Fue el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, cuando la idea de J. Enrique Ríos salió al aire a través de Caracol con el nombre de Reportero Económico, un programa informativo con enfoque en los negocios y las empresas, pero sin descuidar la macroeconomía.
De la mano de varios empresarios que entendieron el objetivo y valoraron el proyecto, el NEA empezó a generar una masa de oyentes interesados en saber sobre el desempeño de las empresas y las finanzas públicas.
Inicialmente, como recuerda J. Enrique Ríos, nos dedicamos a hacer pedagogía; a entender la economía, los principales indicadores, el funcionamiento de los mercados, de la bolsa de valores, en fin, a aprender nosotros y a enseñarle a la gente sobre la economía.
Fue desde entonces cuando el NEA se propuso hacer “periodismo económico a la altura de todas las cabezas”, y con ello logró el reconocimiento entre los altos directivos, los equipos de investigación económica y los funcionarios públicos, quienes han nutrido páginas y páginas de los 17.055 libretos editados durante 40 años de emisiones ininterrumpidas.
El NEA, que en alguna época a través de la recordada cadena radial Súper fue emitido mañana y tarde, fue el primero en auscultar los fenómenos económicos globales, gracias a la visión de su fundador, quien vendió la idea de que “la economía no termina ni en Bello ni en Envigado”. Por eso, el NEA es el único medio del país que durante 33 años ha cubierto los más importantes certámenes mundiales, entre esos las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial, y las del BID, y otras como el Foro Económico Mundial, cumbres de la OMC, asambleas de Felebán y cumbres de cambio climático. Por ello, ha hecho y pregonado “periodismo económico sin fronteras”, con asistencia a más de 90 países en todos los continentes.