REQUIEM POR LA LIBERTAD DE PRENSA

REQUIEM POR LA LIBERTAD DE PRENSA
Eligio Palacio Roldán
Me va a hacer mucha falta Juan Paz, lloro su miserable asesinato, como lloran los seres allegados a los muertos de los falsos positivos.
No soy Uribista por que durante su gobierno, el señor Uribe, trató de imponer su realidad por encima de la de todo un pueblo. Para ello hizo lo inimaginable: desde acomodar con artimañas la constitución a su favor, hasta coartar la libertad de información: queda en la memoria el adiós a la Revista Cambio.

El 24 de julio de 2007, en la ceremonia de graduación de un Diplomado organizado por el Club de la Prensa de Medellín, tuve la oportunidad de preguntarle al presidente Uribe, haciendo alusión a una canción de Pablo Milanés, ¿Cuánto ganó y cuanto perdió el país con su reelección?. Como era típico no contestó. Ahora yo me hago la misma pregunta en relación con Juan Manuel Santos. La respuesta quizás nunca la conozcamos, pero hay indicios de corrupción y más corrupción en todos los estamentos de las tres ramas del poder público y de limitación de la libertad de prensa.

Resulta paradójico que esta  limitación a la libertad de prensa sea precisamente contra aquellos que la limitaron en el pasado, contra los voceros del Uribismo. No es casual que en poco más de un año fueran silenciados Ana Mercedes Gómez Martínez en El Colombiano, Fernando Londoño Hoyos en El Tiempo, Francisco Santos en RCN y ahora Juan Paz en El Mundo.
Extraña, además, la falta de solidaridad de los demás medios que informan y critican  la falta de garantías, para el ejercicio del periodismo en Venezuela o Ecuador, y van aceptando calladamente la manipulación de los medios en Colombia; y me llega a la memoria aquella frase de Bertol Brecht escrita en los muros de las universidades públicas en nuestro país:
“Primero vinieron por los comunistas y no dije nada porque yo no era comunista.
Luego vinieron por los judíos y no dije nada porque yo no era judío.
Luego vinieron por los sindicalistas y no dije nada porque yo no era sindicalista.
Luego vinieron por los católicos y no dije nada porque yo era protestante.
Luego vinieron por mí, pero para entonces ya no quedaba nadie que dijera nada.”.
¿Cuál será el próximo periodista o el próximo medio de comunicación en callar? ¿Ya los callaron a todos? ¿Sólo vivimos una realidad manipulada por el Gran Otro del gobierno, por el Presidente Santos? ¿Tendremos que esperar que un periodista o un medio de comunicación extranjero nos cuenten otra realidad? ¿Tendremos que acudir a medios de comunicación secretos como en los tiempos oscuros de las dictaduras de nuestra historia?
Ayer en 6AM Hoy por Hoy, de Caracol Radio, Irene Gaviria, editora general del Periódico El Mundo, no pudo explicar lo inexplicable: A pesar de resaltar la importancia de la columna, afirmó que Juan Paz estaba suspendida indefinidamente por políticas editoriales, que en algunas oportunidades se cometían errores y se caía en inexactitudes pero que eso no motivaba la decisión.
Estos son los daños de una reelección en Colombia, un país sin cultura política, acosado por el desempleo, el hambre y la violencia. Un país  en que se venden los votos al mejor postor.
Y si por la nación llueve, que decir de los municipios donde el poder de las armas y de la corrupción hace tiempo cambió la realidad política de los terruños, para crear mangualas que se reeligen y se enriquecen a costa de las desgracias de los colombianos. Aunque como dice una vieja canción de Patxi Andion: “ Se revenden conciencias, recompramos la piel, nos vendemos de cara, le compramos a usted, y si quiere dinero, se lo damos también, usted lo da primero, y nosotros después”. Alguna ganancia han de tener los miserables que venden sus votos.
Me va ha hacer mucha falta Juan Paz, lloro su miserable asesinato, como lloran los seres allegados a los muertos de los falsos positivos.

Anuncio publicitario

Autor: epalacior

Un ser que busca compartir sus visiones.

3 opiniones en “REQUIEM POR LA LIBERTAD DE PRENSA”

  1. excelente …. el artículo … pero la palabra sin accion se queda muerta. uno puede escribir todo lo que quiera.. pero vaya pongalo en practica.. por que todavia es posible escribir… pero mire cuantos le hacen caso… aqui el miedo nos tiene acorbadados y parece que nos entra por un oido y nos sale por el otro..y realmente la libertad se ve coartada cuando la informacion no se puede difundir y hacer entrar en razon de los oyentes o lectores de la verdad de lo que se publica..

    Me gusta

  2. Si señor….el llamado cuarto poder va camino a la desaparicion, y como algo tendra que reemplazarlo, esperemos a ver como se manifiesta la sociedad….

    Me gusta

    1. Excelente artículo, pero esto sucederá mientras se mantenga la vigencia de los medios de comunicación soportada en los altísimos recursos que reciben por concepto de pauta oficial, hoy los mandatarios de turno invierten más en propaganda publicitaria que en obras de inversión pública, como diría su admirado Uribe Vélez………….
      Cuántas casitas para desplazados se construirían con la inversión en pauta publicitaria de los Gobernos de Antioquia y Medellín?

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: