EL ESTALLIDO SOCIAL EN CHILE, TRES AÑOS DESPUÉS

EL ESTALLIDO SOCIAL EN CHILE, TRES AÑOS DESPUÉS

Eligio Palacio Roldán

Si en algo están de acuerdo los habitantes de Santiago de Chile es de que, en octubre de 2019 hubo una ruptura, ruptura con las instituciones, con la clase política, con la historia, con la misma sociedad, una ruptura que se inició con el “Estallido Social”, cuyo detonante fue el alza en las tarifas del transporte público de Santiago, y de la cual el país aún no se recupera.

Además del Estallido, otros dos hechos se entrelazaron para la modificación en el comportamiento de los habitantes de la urbe:  la pandemia del Covid 19 y la llegada masiva de inmigrantes, en especial de Venezuela y Colombia.  Estos eventos desencadenaron una ola de inseguridad física y mental que hoy los tiene encerrados en sus casas.

En mis primeros días en Santiago me intrigaba que, a pesar del número de horas de sol, en verano, el movimiento en las calles del casco histórico de la ciudad comenzara a eso de las diez de la mañana y concluyera a las seis te la tarde, cuando anochecía después de las diez u once de la noche.  “Esas son las consecuencias del estallido social”, me dijo un comerciante, “antes cerrábamos después de las diez, pero ya no vale la pena. Nos encerraron y, claro, se disminuyeron las ventas, el empleo y se generó más pobreza de la que había antes de las protestas”, agregó.

El análisis generalizado es que el estallido social provocó una pérdida de confianza en las instituciones, básicamente en las autoridades y de éstas en ellas mismas. “Antes uno sabía que contaba con el respaldo de los carabineros, pero ahora ellos andan temerosos, sin saber qué hacer porque si actúan, los ciudadanos se van contra ellos. Se perdió el respeto que se les tenía y la confianza de ellos en sí mismos y en la institución y entonces ahora no se respeta la propiedad privada y te van asaltando y robando y pues vos no puedes hacer nada, nada”.

Políticamente el país se encuentra totalmente dividido y radicalizado entre izquierda y derecha, de igual manera que en el pasado entre los seguidores de Allende y Pinochet, y en opinión de la gente del común esta división no le hace bien al país porque lo políticos actúan más con el propósito de destruir que de construir. La demora en las reformas que se pidieron en el momento y las consecuencias negativas en la moral de los chilenos hacen que muchos interpreten que la situación del país empeoró después del Estallido y que lo lamenten profundamente, aunado a que la destrucción física en las calles aún no se recupera en su totalidad. No obstante, algunos, aún conservan la esperanza de que a raíz del estallido las cosas mejoren en el país, pero el paso del tiempo indica lo contrario.

ANTES DEL FIN

Impresiona la capacidad de análisis de los chilenos frente a la realidad que viven, impresiona esa realidad tan similar a la nuestra. Nos llevan mucha ventaja no solo en materia económica.

Colombia se percibe con simpatía en el sur del continente: su gente, sus estrellas de la música y, obvio, Pablo Escobar y el narcotráfico.

Realmente la economía extractiva está acabando con el planeta, desolador panorama en el Chile Minero. ¿Cómo establecer fronteras entre el bienestar económico del hombre y el futuro de la tierra?

Por estos días, los incendios forestales acaban con los bosques al sur de Chile y en Santiago las nubes de humo opacan el firmamento. Dicen los ciudadanos del común que muchos de esos incendios son provocados para obtener subsidios del gobierno. Grave.

Anuncio publicitario

Autor: epalacior

Un ser que busca compartir sus visiones.

Un comentario en “EL ESTALLIDO SOCIAL EN CHILE, TRES AÑOS DESPUÉS”

  1. Usted tiene una columna donde habla que el diablo anda suelto en Entrerrios, no sólo allá, anda suelto en Chile, Perú, Bolivia, Venezuela, Colombia, Cuba, Haití, México y el resto del mundo donde entró el comunismo. va avanzando el gobierno del anticristo en el mundo y es algo que no podemos parar porque ya está profetizado en las escrituras, lo único es orar , pues las mismas escrituras dicen también, que el que está del lado de Dios, también él estará de su lado. He dicho.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: