NOEL… OTRO SÍMBOLO DE LA NAVIDAD PAISA

NOEL… OTRO SÍMBOLO DE LA NAVIDAD PAISA

Eligio Palacio Roldán

Apartes de la obra que Noel presenta durante esta navidad.

Al pesebre, los aguinaldos,  la natilla y los buñuelos se unieron la música de Rodolfo Aicardi, los alumbrados, el árbol de navidad y Papá Noel como símbolos de la Navidad de Medellín y Antioquia, y, desde 1988, como spin-off de Papá Noel y de Galletas Noel, El Espectáculo de Noel; un evento que reúne a grandes y chicos alrededor de una obra llena de colorido, música, teatro y danza.

Un símbolo es un elemento que por convención o asociación se considera representativo de una idea. Y nada más representativo de la navidad que el Espectáculo de Noel: un regalo para los paisas y para los colombianos, una verdadera tradición que ha maravillado a varias generaciones y se mantiene como un referente de esparcimiento social, promoción del arte y la cultura.

En la navidad del 2016, la historia del Espectáculo gira en torno a un abuelo que vive en soledad, y recibe la hermosa sorpresa de su familia durante la noche de Navidad. Mientras el tiempo transcurre, la medianoche se acerca y un mágico acontecimiento, que sucede solo cada cien años, está por ocurrir: el eclipse de luna llena causado por Saturno. Es la ocasión perfecta para borrar la Navidad de la faz de la tierra, y las brujas lo saben… Papá Noel y sus duendecillos deberán salvarla con la ayuda del abuelo, los niños y toda la familia; mientras los habitantes de la ciudad viven presurosos los últimos momentos antes de irse a celebrar la noche buena con sus seres queridos.

Como siempre el Espectáculo busca dejar grandes enseñanzas, es por ello que siendo Papá Noel el gran abuelo de todos los niños, esta vez en compañía de la familia de la historia, mostrará la importancia de valorar, integrar, acompañar y aprender de los ancianos. En esta ocasión cada uno de los visitantes tendrá la oportunidad de identificarse con algún personaje, pues la familia será el eje central de la historia ratificando así el mensaje principal de unión familiar. Pero qué sería de la Navidad sin los niños, ellos serán quienes demuestren en vivo con sus tiernas voces que la alegría de los niños es la música del mundo.

Por primera vez, este teatro al aire libre, se convertirá en una inmensa ciudad, aquella en la cual vivimos, de la que hacemos parte día a día para así fomentar esa conciencia de ser buenos ciudadanos y vecinos. En la creación de esta escenografía participó un amplio y diverso equipo de profesionales desde la concepción y diseño, hasta  su construcción, para darle vida a una ciudad contemporánea en la cual los asistentes serán encantados por el “Embrujo de la Navidad”.  

La Compañía de Galletas Noel, con 100 años de historia en el mercado colombiano, realiza el espectáculo como parte de su aporte social a la Comunidad por eso el evento no tiene ningún costo ni representa ingresos económicos para la Compañía. Se generan cada año cerca de 160 empleos entre directos e indirectos, representados en artistas, diseñadores, creativos, equipo técnico y profesional, todo 100% colombiano.  Este evento es además un aporte al fomento y desarrollo cultural y artístico del país.  Cada año más de 1500 niños de fundaciones sociales disfrutan de una función especial, cumpliendo así el sueño de muchos de conocer a Papá Noel.

La programación diaria incluye 3 presentaciones, gratuitas, a las 7, 8 y 9 de la noche, más de 45  funciones en la temporada del 12 al 30 de diciembre, en la sede principal de la Fábrica de Galletas Noel, ubicada en la Carrera 52 No. 2 – 38 en Medellín, barrio Guayabal. Los días 24 y 25 no habrá funciones.

Información sobre El Espectáculo de Navidad se puede obtener en www.noel.com.co., Facebook: Compañía de Galletas Noel, PapaNoelGalletero; Twitter: @galletasnoel #EspectaculoNoel, Instagram: papanoelgalletero #EspectaculoNoel y youtube: Galletas Noel.

 

Anuncio publicitario

Autor: epalacior

Un ser que busca compartir sus visiones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: