ANIBAL GAVIRIA: LA MADUREZ DE UN GOBERNANTE

ANIBAL GAVIRIA: LA MADUREZ DE UN GOBERNANTE

Eligio Palacio Roldán

“Es muy fácil destruir, pero es mucho más difícil construir. El anhelado encendido de #Hidroituango no será resultado del trabajo de una o dos personas en los últimos 20 o 30 meses… Será el fruto de un sueño que venimos construyendo los antioqueños desde hace más de 60 años.”

Aníbal Gaviria

Entran en su recta final los gobiernos locales en Colombia, unos gobiernos que pasarán a la historia porque les tocó afrontar la pandemia del coronavirus con todas sus implicaciones económicas y sociales y porque, como nunca antes, marcaron su norte con los escándalos y actividad política directa contra sus contradictores como si la campaña no hubiese terminado cuando fueron electos, muchos de ellos olvidando el aquí y el ahora y más bien utilizando sus mandatos como una plataforma para una posición política superior futura, como la presidencia de la república.

En medio de tanto escándalo, de tanta mediocridad, de tanta desinformación, de tanta manipulación de las minorías raciales y sexuales, de tanta maniobra para utilizar a los más pobres con fines políticos, de tanta ambición desmedida, se destaca la madurez de un gobernante: Aníbal Gaviria. Reflexivo, analítico, mesurado, ecuánime, concentrado, marcó la pauta en procesos complejos para el país como la pandemia, la crisis climática, el cambio en la presidencia de la república, con la llegada al poder de la izquierda por primera vez en los más de doscientos años de la historia de Colombia, y el drama y evolución de la puesta en marcha de Hidroituango.

Como lo expresa Gaviria, en varios de sus Twitter, es mucho más fácil destruir que construir y nuestra dirigencia se extravía en la destrucción de la nación a cambio de un minuto de poder, ignorando que esa destrucción es un verdadero harakiri pues tarde o temprano las consecuencias también estarán en su contra; claro está que en ella es más poderoso el ego y la ambición que la sensatez.

Anibal Gaviria a pesar de las cualidades que describo, ha estado distante de sus gobernados en este período, no tiene la presencia de otros días, no sé si por el problema legal en el que ha estado inmerso o por alguna situación de índole personal. Ese distanciamiento, quizás, es el que le ha dado la madurez que refleja, es como si estuviese más allá del bien y del mal, como un sabio de los mayores de la tribu; pero esa madurez es la que requiere Colombia es estos tiempos de turbulencia, de manipulación de la comunidad a través de las fake news, de desespero.

Ojalá los candidatos que emprenden sus campañas políticas para las elecciones políticas del próximo año emulen a Gaviria y no se extravíen en los caminos tortuosos de los demás gobernantes actuales. Construir, como lo hace el Gobernador de Antioquia, es la manera de afrontar y salir avante de las dificultades diarias de la existencia tal como se demostró con Hidroituango. Aplica en todos los ámbitos.

ANTES DEL FIN

Un buen regalo apara Colombia y los colombianos, en esta Navidad, es la puesta en marcha de Hidroituango. El otro, que muchos de los gobernantes actuales entran en la recta final de sus mandatos. Ojalá el año entrante sepamos elegir.

Las lecciones del mundial de fútbol 2022: sorpresas te da la vida, no hay equipos malos ni victorias cantadas, hay que jugar siempre hasta el minuto final. También aplica para todo.

La corrupción y las maneras de obtener dinero fácil siguen marcando las pequeñas grandes historias de Colombia. ¡Qué vaina!

FELIZ NAVIDAD https://eligiopalacio.com/navidad-2/

Anuncio publicitario

PELEAR, PELEAR Y PELEAR, LA ESTRATEGIA ELECTORAL DE LUIS PEREZ

PELEAR, PELEAR Y PELEAR, LA ESTRATEGIA ELECTORAL DE LUIS PEREZ

Eligio Palacio Roldán

Su más reciente pelea, está acabando con el patrimonio de los antioqueños y de los colombianos: Empresas Públicas de Medellín, y eso nos costará demasiado económica y moralmente.

En 1990 Cesar Gaviria encontró la estrategia perfecta para llegar a la presidencia de la República en el sepelio del líder político Luis Carlos Galán. Bueno, tal vez no la encontró, tal vez la diseñó en compañía de la familia del dirigente inmolado, que se ha lucrado durante los últimos 28 años del estado, como consecuencia del luctuoso hecho.

Andrés Pastrana llegó a la presidencia de Colombia haciendo soñar a los colombianos con un acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc. La estrategia de Alvaro Uribe para llegar al poder, en dos oportunidades, y mantenerse como el líder más importante de la política colombiana, por casi 20 años, ha sido tratar de vencer a la misma guerrilla, hoy partido político, y casar decenas de peleas. Las de Santos fueron en su primera candidatura la misma de Uribe y en la segunda la misma de Pastrana. La de Duque la misma de Uribe, con un perfil más conciliador.

Desde que Antanas Mockus lograra llegar a la alcaldía de Bogotá, se ha puesto de moda como estrategia electoral la honestidad. Pareciera que éste fuera un factor excepcional y no un deber ser, de cada ciudadano. Uno de los que más se ha apropiado de esta estrategia es el excandidato Sergio Fajardo, que trata de pasar agachado ante situaciones tan tristes y preocupantes como la de la Biblioteca España, en el Barrio Santo Domingo Savio, en la Comuna Nororiental de Medellín.

“Las peleas de Luis Pérez” fue el titulo escogido por la revista Semana para un artículo publicado el 6 de abril de 2016. En él hacía un análisis de la disputa entre el Gobernador de Antioquia y el Grupo Empresarial Antioqueño, por el apoyo de este último a su contendor en la campaña a la Gobernación, y con Sergio Fajardo su predecesor en el primer cargo del Departamento.

Puede ver https://www.semana.com/nacion/articulo/antioquia-luis-perez-se-pelea-con-empresarios/476321

Pero no solo fue el comienzo de la gobernación, pelear ha sido una constante de Pérez Gutierrez en los casi tres años de gobierno, buscando la aprobación de los antioqueños en una imitación de Alvaro Uribe, pero a diferencia de él que tenía en la mira al enemigo de los colombianos, las Farc, los contrarios de Pérez son rebuscados y dejan  ver el propósito claro de mostrarse fuerte, decidido, “verraco”, en una expresión de la más burda hombría del pueblo antioqueño. Sin embargo, Pérez, no tiene ni las “gónadas”, ni la sagacidad, ni el liderazgo, ni los enemigos del expresidente. Como dirían en el popular programa de televisión “Yo me Llamo», no se llama y más bien parece una triste caricatura.

Pelear, pelear y pelear parece ser la estrategia de Luis Pérez Gutierrez no solo para lograr la mejor calificación como gobernador en el país, de sus ingenuos seguidores, sino para proyectarse como candidato presidencial. En esa estrategia lo siguen varios periodistas y medios de comunicación que no solo viven pendientes de sus peleas sino que las aplauden y refuerzan la idea de que es el gran varón, insignia de la pujanza de la raza antioqueña.

Puede ver EL POPULISMO ORDINARIO DEL GOBERNADOR DE ANTIOQUIA https://eligiopalacio.com/2017/06/29/el-populismo-ordinario-del-gobernador-de-antioquia/

Tal vez el Gobernador, candidato, esté aplicando la máxima de Nicolás Maquiavelo según la cual “El fin justifica los medios”, el problema es que con estos medios, su más reciente pelea, está acabando con el patrimonio de los antioqueños y de los colombianos: Empresas Públicas de Medellín, y eso nos costará demasiado económica y moralmente.

ANTES DEL FIN

La educación es la única forma de derrotar la guerra que nos habita. Aunque,  ¿acaso nuestros gobernantes no tuvieron educación?

Este es el listado de algunas de las peleas del Gobernador de Antioquia:

·         01-10-2018 – EPM: Lista negra de EPM: denuncian penalmente al gobernador Luis Pérez y Luz María Múnera http://disq.us/t/36u9v1z
·         06-06-2018 – HIDROHITUANGO: Santos interviene en pelea entre y alcalde de Medellín y gobernador de Antioquia por caso Hidroituango. https://www.elheraldo.co/colombia/santos-interviene-en-pelea-entre-y-alcalde-de-medellin-y-gobernador-de-antioquia-por-caso
·         31-05-2018 – INFORMACION HIDROHITUANGO: ¡VIDEO! Así fue la confrontación entre el gobernador de Antioquia, Luis Pérez y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez https://twitter.com/noticiasrcn/status/1002349547383869441?lang=es
·         27-09-2017 – PETRO: Petro ‘dejó en visto’ a gobernador de Antioquia luego de pelea por una conferencia https://www.pulzo.com/nacion/petro-pelea-con-gobernador-luis-perez-por-conferencia-antioquia/PP356179
·         27-07-2017 – CALETAS DE LAS FARC – Pelea entre el gobernador de Antioquia y Sergio Jaramillo por las caletas de las FARC – https://oiganoticias.com/2017/07/27/pelea-entre-el-gobernador-de-antioquia-y-sergio-jaramillo-por-las-caletas-de-las-farc/
·         10-06-2017 MAPA IGAC: Posición del Gobernador Luis Pérez sobre mapa del IGAC https://youtu.be/kwLtL2jnlHo
·         13-03-2017 – ZONAS VEREDALES: La pelea del gobernador de Antioquia y el comisionado de Paz por las zonas veredales – https://www.publimetro.co/co/noticias/2017/03/13/pelea-gobernador-antioquia-comisionado-paz-zonas-veredales.html
·      26-07-2016 – FAJARDO: Nueva pelea entre Pérez y Fajardo enciende la política antioqueña – https://www.semana.com/nacion/articulo/luis-perez-y-sergio-fajardo-en-pelea-politica/483458
·         04-05-2016 – METRO GRATUITO POR EMERGENCIA: Gobernador de Antioquia y Alcalde de Medellín, ¿de pelea? https://www.kienyke.com/politica/gobernador-de-antioquia-y-alcalde-de-medellin-de-pelea
·         22-02-2016 – INFRAESTRUCTURA: La pelea política tras proyectos de Antioquia – http://images.et.eltiempo.digital/colombia/medellin/la-pelea-politica-tras-proyectos-de-antioquia/16516867

EL GOBERNADOR DE ANTIOQUIA

EL GOBERNADOR DE ANTIOQUIA

Eligio Palacio Roldán

Hay personas que me caen mal, en especial las que considero vanidosas y prepotentes; una de ellas, es Sergio Fajardo, actual gobernador de Antioquia.

Conocí a Fajardo en el año 1998, cuando hacía prácticas en Caracol Radio; me enviaron a cubrir una especie de entrevista suya, con Telemedellín, su discurso era interesante, hablaba de paz, pero me pareció tan vanidoso; lo recuerdo arreglándose sus bucles para quedar bien ante las cámaras y un excesivo movimiento de manos que me mortificaron; también su expresa prepotencia; sentí se creía un semi Dios, en medio de ignorantes.

Lo volví a ver, otro día, de candidato, saludando desconocidos en la Avenida El Poblado de Medellín, en un gesto que me pareció absurdo, tanto que me negué a estrecharle su mano; después en una reunión, con El Club de la Prensa, en el edificio de la alcaldía y más luego en el barrio Carlos E Restrepo; allí fue él quien me dejó con la mano extendida, era alcalde.

Nunca he votado por él,  siempre me pareció que su única apuesta era la de los políticos del siglo XXI, los falsos positivos, difundidos frenéticamente por los medios de comunicación, pero esta percepción ha comenzado a cambiar.

Hace muchos años, 32 para ser preciso, viajo cada ocho días a Entrerríos-Antioquia y nunca había visto la carretera en tan buen estado, con un excelente mantenimiento; lo mismo me ocurre con otras vías del departamento, como se dice popularmente: esa platica no se perdió.

Y si por el lado de las vías de comunicación las cosas marchan muy bien, por el de la educación van mucho mejor; nunca, tampoco, se había vivido en Antioquia el fervor por el saber: las Olimpiadas del Conocimiento se convirtieron en una sana competencia que estimula el intelecto, de alumnos de bachillerato y de toda la comunidad en general, se compite con alegría por algo bueno; se compite dejando atrás la violencia, la cultura traqueta sembrada a lo largo y ancho del departamento,  privilegiando el conocimiento sobre el dinero fácil, el ser sobre el parecer; Teleantioquia cumple aquí un excelente papel al transmitir el evento.

Al igual que las Olimpiadas del Saber, los 80 Parques Educativos, que se construyen en igual número de municipios de Antioquia, son motivo de orgullo para los habitantes de las localidades y seguramente serán los nuevos centros de convergencia de la niñez y la juventud de nuestros pueblos; algo similar a lo que ocurre con la Biblioteca España en Santo Domingo Savio y con las demás de la red Bibliotecas de Bibliotecas de Medellín. Estos parques generarán oportunidades de crecimiento intelectual y espiritual para  las comunidades, Vigía del Fuerte, Titiribí, Tarso y Támesis ya viven el futuro en el presente.

El buen estado de las vías terrestres y el trabajo de la gobernación de Antioquia por la educación, liderados por Sergio Fajardo, mucho más allá de un titular de prensa, de una manera tangible, alejada de cualquier atisbo de Falsos Positivos, permiten concluir que ese es el camino y, entonces, ¿cómo no apoyar a quién ha encontrado el camino?.

Si, con lo mal que me cae, con lo prepotente y vanidoso que me parece; no me queda otra alternativa que apoyar a Fajardo en cualquier aspiración que tenga; no apoyarlo sería perder una gran esperanza´,  para una comunidad que merece y tiene que salir adelante, de esta gran tragedia que es nuestra historia.

ANTES DEL FIN

Algo similar a lo que hace Sergio Fajardo en Antioquia, lo hace Anibal Gaviria en Medellín; excelente su apuesta por la cultura, la educación y la no violencia; este es otro gobernante que encontró el camino y que merece todo nuestro apoyo, a pesar de la violencia y el narcotráfico que tienen sitiada la ciudad; solo apostándole a la educación la ciudad será habitada por otra sociedad.

A %d blogueros les gusta esto: