27M – RAZONES PARA LA DECISIÓN A LA HORA DE ELEGIR
Eligio Palacio Roldan
Llegó el momento de decidir en la contienda electoral más importante, en lo corrido del siglo. No en vano ha despertado un interés sin precedentes Por primera vez, en unas elecciones presidenciales, hay cinco candidatos con cualidades suficientes para ocupar el primer cargo de la nación y con defectos tan grandes que atemorizan a más de un elector.
Decidir es enfrentarse al riesgo, la inquietud y el sinsabor de no saber que habría sucedido si se tomara un camino diferente al seleccionado y aunque se trate de utilizar la razón, a la hora de escoger, ésta siempre estará permeada por los sentidos y por las propias barreras intelectuales y mentales.
Analizando los candidatos, siempre habrá razones para votar o no hacerlo por uno u otro. Aquí algunas de las que llegan a mi percepción, subjetiva desde luego, razones alejadas de las promesas y los programas pues, como lo he dicho, cada uno está en plan de conquista y sus planteamientos son acomodados a las aspiraciones de sus seguidores y por lo tanto poco creíbles.
Puede leer SEDUCCIONES ELECTORALES https://eligiopalacio.com/2018/05/18/seducciones-electorales/
IVÁN DUQUE.
NO
- Porque es el candidato del expresidente Uribe, un hombre a quien no le importan los medios para lograr sus fines, un hombre que pudo transformar el país y se lo entregó a los corruptos por lograr su reelección, un hombre que derrochó la bonanza de los commodities, de comienzo de siglo, que hubiese permitido llevar a Colombia hacia el desarrollo.
- Por tener entre las coaliciones, que lo apoyan, personajes de mentalidades tan retrógradas como la del exprocurador Alejandro Ordoñez, Viviane Morales y María Fernanda Cabal, entre otros, tan perversos como José Obdulio y siniestros como Popeye.
- Por sus posiciones arcaicas con respecto a la familia y las libertades individuales
- Por representar la ultraderecha colombiana e internacional y el neoliberalismo.
SI
- Por representar el futuro, un nuevo liderazgo, y la posibilidad de dejar el pasado atrás
- Por la forma como enfrenta las críticas. Su empatía, juventud, decencia y sus ganas de unir al país.
- Porque, creo, superará a Uribe en la política nacional y el expresidente pasará a ser solo un recuerdo.
- Por ser el candidato de Uribe, el hombre que en su gobierno le devolvió la confianza al país, derrotó a la guerrilla de las Farc y es el líder con mayor número de seguidores en Colombia
- Por tener una excelente candidata a la vicepresidencia: Marta Lucía Ramírez: Ética, comprometida, inteligente, decente
- Por su lucha contra la impunidad de los delitos de las Farc
- Por sus ideas de reconciliación y no polarización
- Porque me asecha el fantasma del “castrochavismo”
- Por ser el candidato con mejores ideas para acompañar la Colombia rural, a la que pertenezco
GUSTAVO PETRO.
NO
- Porque es el candidato de una izquierda recalcitrante, vengativa, acomplejada. De la que, estoy convencido, hacen parte las Farc.
- Por su cercanía con los gobiernos de Chávez y Maduro que han llevado al vecino país de Venezuela a la peor crisis de su historia.
- Por las críticas de sus compañeros de militancia; entre ellos, la del ser humano que mayor admiración me ha despertado en la vida: Carlos Gaviria Díaz. Y otros como Jorge Robledo y Navarro Wolf.
- Por tener entre las coaliciones, que lo apoyan, personajes perversos como Iván Cepeda, entre otros.
- Por los malos resultados de su gestión como alcalde de Bogotá.
- Por su pasado tenebroso como dirigente del M19
- Por sus ataques a la prensa y los periodistas
- Por su populismo
- Porque me asecha el fantasma del “castrochavismo”
- Porque hace tiempo me pasó la edad de las utopías socialistas
SI
- Por su inteligencia e ideas innovadoras
- Por darle una oportunidad a la izquierda colombiana, marginada del poder en mis 50 años de vida.
- Por su origen modesto
- Por su labor como congresista, cuando demostró su capacidad para denunciar la corrupción
GERMÁN VARGAS LLERAS
NO
- Porque es el candidato, por excelencia, de la clase política corrupta de nuestro país
- Por haber hecho parte del Gobierno Santos
- Por su arrogancia, antipatía, mal genio y falta de caridad humana
- Por hacer parte de la rancia oligarquía colombiana.
- Por sus desplantes a la prensa y a los periodistas
SI
- Por su preparación para asumir la presidencia de Colombia
- Por sus ejecutorias para el desarrollo de la infraestructura del país, como vicepresidente de la república
- Por tener a Jorge Enrique Vélez en su equipo de trabajo
- Por su lucha contra la impunidad de los delitos de las Farc
- Porque me asecha el fantasma del castrochavismo”
SERGIO FAJARDO
NO
- Por su falta de preparación para asumir al candidatura a la presidencia. Evidente su ignorancia en varios temas, como el económico
- Por creerse el único capaz de luchar contra la corrupción
- Por sus fracasos en obras públicas, en Medellín, como la Biblioteca España y las Pirámides de la Avenida Oriental
- Por sus poses de niño lindo e inteligente. Ya está grandecito
SI
- Por su interés por la educación de los colombianos. Ese es el camino
- Por su pulcritud en el manejo de lo público. Lo creo honesto a pesar de los cuestionamientos por algunas de sus obras como gobernante local
- Por su apertura mental para entender al humano que gobierna
- Por sus ideas de reconciliación y no polarización
- Por ser el candidato, por excelencia, de los intelectuales
HUMBERTO DE LA CALLE
NO
- Porque sería perder el voto. No le veo posibilidades de triunfo
- Por su cercanía con las Farc, pareciera que su convivencia en La Habana, lo dejó sufriendo del Síndrome de Estocolmo
SI
- Por ser el único verdadero hombre de estado, entre los candidatos. El mejor preparado
- Por su probada inteligencia. Le he seguido su trabajo y sus ideas, desde hace muchos años
- Por su apertura mental para entender al humano que gobierna
- Por sus ideas de reconciliación y no polarización
Tratando de hacer un balance entre los NO y los SI, mi voto será por Iván Duque.