EN TIERRA DERECHA
Eligio Palacio Roldán
«En Tierra Derecha» parece ganará la izquierda
Los que crecimos escuchando radio en Colombia -ya muy viejitos dice mi jefe y va uno a ver y es verdad- y no nos gustaba la hípica sino las radionovelas, nos enfadábamos cuando las emisoras, Caracol, RCN y Todelar, las interrumpían con un extra hípico que comenzaba con una fanfarria y un locutor que aceleradamente pero con una voz estremecedora y una mejor dicción decía “En tierra derecha…” y empezaba a describir los momentos finales de la carrera, después de la última vuelta de los caballos en el hipódromo. Cómo no recordar a Alberto Díaz Mateus, Manuel Escobar Martínez, Julio Nieto Bernal o Gonzalo Amor, entre otros.
Pues bien, “En tierra derecha” entraron las elecciones presidenciales en Colombia, en este año 2022, las que mayores expectativas han generado desde las protagonizadas por Gustavo Rojas Pinilla y Misael Pastrana Borrero en 1970, dadas las posibilidades de triunfo de la izquierda en el país. Como ayer las emisoras radiales, que ahora son todos los medios de comunicación, interrumpen su programación para narrar cómo va la competencia ya no entre bestias (¿O sí…?) si no entre candidatos entrenados por años para llegar primero en la meta.
En este último trecho, arranca ganando Gustavo Petro con discutibles planteamientos como el de elevar aranceles desconociendo que el mundo se transformó y Colombia necesita del intercambio de productos como el resto de naciones, tal como se demuestra con la dramática situación económica de países como Cuba o Venezuela. Se aprovecha el candidato de la ignorancia de los colombianos, ignorancia que pesará en la historia de la democracia en el país.
Y mientras Petro avanza a gran velocidad, los demás candidatos se enredan en mecánicas electorales, en la construcción de escenarios ideales ausentes de la realidad colombiana, en guerras de egos y en la obtención de un posible segundo lugar que quizás sea inútil porque, como van las cosas, no será necesaria la segunda vuelta.
Dos trasmisiones de la competencia electoral se dieron esta semana. La liderada por la criticada Revista Semana y el diario El Tiempo que se llevó por delante a la de Caracol Radio, hoy con un nombre lejano a la realidad colombiana: “Prisa Media”. La primera generó noticias todo el día, debates y consecuencias inesperadas dentro de los mismos grupos en disputa. La segunda, “mucho tilín tilín…”.
A pesar de entrar “En tierra derecha” tanto la competencia de candidatos como la de medios de comunicación tiene mucho camino por delante. En la de la presidencia es hora de decirle a muchos candidatos que dejen de estorbar y den paso a los que puedan alcanzar a Petro siguiendo el ejemplo del mejor de todos: Juan Carlos Echeverry. De no hacerlo es inminente el triunfo del representante de la Colombia Humana.
ANTES DEL FIN
«En Tierra Derecha» parece ganará la izquierda.
A propósito de la competencia entre los medios de comunicación, en radio, “Todo tiempo pasado fue mejor”.
Lamentable lo que está sucediendo en Medellín con el proceso de revocatoria del alcalde. Ganará alguno de los grupos en contienda y perderemos todos los habitantes de la ciudad. Los malos gobernantes se caen por si solos.
A pesar de las reservas de grupos religiosos y/o de intelectuales, las vacunas contra el COVID demostraron su eficacia. ¿Y las consecuencias? Toca esperar.
Real, cruda, violenta, mágica, la serie inspirada en la vida de la cantante de música popular Arelys Henao. Una buena forma de entender la realidad de los campos colombianos.