LA RADIO DE LA MAÑANA 2023

LA RADIO DE LA MAÑANA 2023

Eligio Palacio Roldán

La radio de la mañana en Colombia sigue teniendo un papel fundamental en la historia de los medios de comunicación y de los colombianos, a pesar de las nuevas tecnologías y formas de comunicarse. Obviamente la importancia de este medio es mayor en el segmento de población con más de 50 años de edad y declina ante la televisión, el twitter y los podcasts dentro de las generaciones de menor edad.

La radio del 2023 nos trae unas estaciones musicales con mayor número de locutores, humoristas y comentaristas convirtiéndose en competencia directa de la radio hablada y distanciándose de las demás posibilidades de escuchar música. Sobre la radio hablada hay que decir que se estancó en los años noventa y que a pesar de alguna renovación en el staff de periodistas es muy poca, por no decir ninguna, su evolución, el panorama es el siguiente:

La W: es la reina del dial, en las primeras horas del día, tiene dos gigantes a su mando: Juan Pablo Calvás y Julio Sánchez Cristo. Combina magistralmente la frivolidad y la actualidad nacional e internacional con profundas y extensas entrevistas, e información de primera mano. Fallan en creerse los dueños de la verdad, no dejar hablar a sus entrevistados y condenarlos cuando son contrarios a sus ideas y/o intereses. Su colaborador estrella, Daniel Coronell, pierde su brillo en el papel de áulico del gobierno, sus informaciones suenan a publirreportajes tontos.

La FM: ganó con la llegada de Darcy Quinn, sus chivas, calidez y habilidad para preguntar, también con la experiencia de Juan Lozano, cuenta con un buen equipo y aunque su director, Luis Carlos Vélez, no tiene el mejor feeling con los oyentes por su prepotencia ha sabido encontrar a su favor un segmento de la población creciente: el de la oposición al presidente Petro. Sin duda, seguirá aumentando su audiencia.

Blu Radio: se quedó con la fórmula con que inició y que le ha dado buenos resultados, una mezcla de Hora 20 y los demás informativos de la mañana, su director, Nestor Morales, al igual que Vélez de La FM tiene resistencia, pero cuenta con el apoyo periodístico de Caracol TV que genera muy buenos contenidos. A su favor, también, tiene la confusión de marca, intencional, con la de Caracol Radio dado que es propiedad del Canal Caracol y muchos de los contenidos del canal y varias de sus estrellas hacen parte del elenco de la emisora.

RCN Radio: sigue haciendo muy buena radio, seria y profesional, después de la salida de Yolanda Ruiz, gracias a figuras con Esperanza Rico, Yanelda Jaimes, Juan Manuel Ruiz o Martha Elizabeth Camargo. Le falta un director que tenga mejor reconocimiento y presencia radial y se demoró demasiado en llegar al FM.

Caracol Radio: Después del duro revés que sufrió luego de la salida de Darío Arismendi y su equipo y la llegada de un Gustavo Gómez vacilante y aferrado al estilo de La Luciérnaga, ha logrado renacer gracias a la llegada de Alejandro Santos y Diana Saray Giraldo, ellos consiguieron ocupar un espacio que en su momento no lograron alcanzar Mabel Lara, Jorge Espinosa y Juan Fraile. Ahora ellos, sin la presencia de Lara y con un Hernando Herrera cada vez más participativo hacen un buen equipo. Los lunares, la información internacional que sigue siendo muy deficiente y Vanessa de La Torre por sus continuas salidas en falso en lo que dice y como lo dice. Un verdadero hit la llegada de Germán Vargas Lleras en el papel de opositor que hiciera Coronell en La W y cortando el avance de La FM.

ANTES DEL FIN

Impresionante geografía la de nuestros antiguos territorios nacionales, fabulosos San José del Guaviare y sus incontables bellezas y oportunidades para el turismo, sus gentes lo saben y por ello visitar ese territorio es un verdadero placer.

Genera alegría y optimismo en el futuro ver como los colombianos luchan por mejorar sus condiciones de vida, en especial la gente joven.

Anuncio publicitario

CABAL

CABAL

Eligio Palacio Roldán

“1. adj. Ajustado a peso o medida.

2. adj. Dicho de una cosa: Que cabe a cada uno.

3. adj. Excelente en su clase.

4. adj. Completo, exacto, perfecto.”

Mi percepción, construida vagamente entre las redes sociales y los medios de comunicación, de María Fernanda Cabal, correspondía a la de una vieja loca, lunática, sectaria; percepción similar a la que tengo de muchos personajes de nuestra tragicomedia nacional.

Esa imagen comenzó a cambiar al escuchar una entrevista suya con la periodista Vanessa de La Torre, en Caracol Radio. Así comenzaba:

VDLT: ¿Dígame una cosa, eso de su precandidatura presidencial es real?

MFC: ¿Y esa pregunta suya es seria?

Puede ver https://www.facebook.com/watch/?v=593885051766756

La manera ágil e inteligente como la dirigente política bajó “de la torre” a la arrogante periodista me hizo fijar la atención en ella, en sus palabras y conceptos, en lo “cabal” que era; hasta decidir darle mi voto para el congreso. Para ese entonces escribí: En las elecciones del trece de marzo votaré, entonces, para el Senado por una persona del mismo perfil de Robledo, pero de derecha; esa persona debe tener los “calzones bien puestos” así sea una mujer; una mujer clara, frentera, sin pelos en la lengua y dispuesta a luchar por lo que hemos logrado a lo largo de la historia, sin dejarse manipular por el gobernante de turno y que pueda ser vocera del pueblo colombiano ante organismos internacionales.”

Puede ver ¿POR QUIÉN VOTAR PARA EL SENADO? https://eligiopalacio.com/2022/02/17/por-quien-votar-para-el-senado/

En una reciente entrevista con La Luciérnaga dio una vez más muestra de inteligencia, de coherencia, de cabalidad. Es posible que no se compartan sus ideas, pero es claro que no las cambiará por un plato de lentejas como lo hacen los demás políticos cuya única idea de democracia es la “conservación” del poder para el beneficio particular.

Políticos como Cabal son pocos en Colombia, ya lo había dicho en la misma columna en la que indiqué mi intención de voto, el 17 de febrero de este año: “…en cuanto a los congresistas, ¡pobre Colombia! son coaptados por el presidente de turno a cambio de prebendas; es más del candidato de turno con la simple expectativa de la triste, amarga y pegajosa “mermelada”.

No me ha defraudado. Su comportamiento frente al nuevo gobierno, sus reflexiones, sus posiciones indican que no me equivoqué y que, sin duda, “pondrá a pensar al país” en los próximos años.

Aquí algunas de las ideas expuestas por María Fernanda Cabal en el citado programa de Caracol Radio, https://alacarta.caracol.com.co/audio/1664237875154/:

“Hay que respetar la libertad sexual de las personas, pero no permitir que se imponga ninguna ideología con la excusa de la inclusión”

“La izquierda, con la excusa de la inclusión, está colonizando escenarios y está cambiando su lenguaje”

“Es que cuando uno analiza la complejidad de una sociedad violenta como la colombiana, uno se da cuenta que hay causa y efecto: cuando no hay un Estado que te proteja, hay una reacción”

“Un joven no es libre con la historia del libre desarrollo de la personalidad. No es libre, es un esclavo y su familia está destrozada con un niño drogadicto”

ANTES DEL FIN

Muy significante y esperanzadora la reunión entre el presidente Petro y el expresidente Alvaro Uribe. Ojalá, Colombia sea un territorio de Paz Total, este puede ser un gesto de que ésta es posible. No en vano Uribe había propuesto algo similar.

Puede ver: ¡DE ACUERDO! AMNISTIA GENERAL https://eligiopalacio.com/2021/08/19/amnistia-general/

“Entre Sombras” quedó Caracol Televisión con su programación de la noche. No pudo alzar vuelo después de su barrigazo https://eligiopalacio.com/2022/08/25/el-barrigazo-de-caracol/

www.eligiopalacio.com cumple diez años. Gracias por acompañarme en este proyecto.

CóMO ACABAR CON UNA EMPRESA EN POCOS MINUTOS – 6AM CARACOL RADIO

CÓMO ACABAR CON UNA EMPRESA EN POCOS MINUTOS – 6AM CARACOL RADIO

Eligio Palacio Roldán

Los empresarios en particular y los humanos en general se “quiebran” la cabeza tratando de encontrar fórmulas para alcanzar el éxito. Llegar a él siempre será complejo y requerirá de mucho esfuerzo; sostenerse, aún más. Acabar con una empresa, una organización o un programa radial es muy fácil, no se requiere ningún esfuerzo mental. Aquí algunos consejos y justificaciones:

Si usted es el dueño de la empresa, cambie los directivos. La gente que lleva mucho tiempo en sus cargos se anquilosa, no les llega a las nuevas generaciones.

Una vez lo nombren a usted de presidente de la compañía o director del noticiero, haga lo mismo, lo nombraron para dar cabida a la gente joven: cambie todo el equipo, olvídese de lo que dio resultado a sus antecesores, así hayan sido exitosos por décadas, que los nuevos no se contaminen con los vicios de los viejos. ¿Cuál transición y transmisión del conocimiento? Eso es puro cuento.

Rodéese de amigos, y si no son amigos por lo menos que no lo contradigan, que le sigan la corriente y que le tengan mucho respeto; así le dejarán cometer error tras error.

Asegúrese que sus colaboradores sean menos brillantes que usted, que no lo vayan a opacar y que las directivas no encuentren en uno de ellos su reemplazo.

Borre todo lo que hicieron sus antecesores. Para eso lo nombraron a usted. No permita que los fantasmas ronden su entorno.

Convénzase de que usted es “la última Coca cola del desierto”, que llegó a su cargo como un premio a sus grandes capacidades. En ese orden de ideas, no escuche críticas, no atienda consejos. La gente lo envidia.

Olvide a sus amigos de siempre; ahora le sobra gente que lo quiere, que lo comprende. Nunca imaginó que podría ser tan amado.

6AM CARACOL RADIO

Caracol fue la primera Cadena Radial Colombiana mientras hubo permanencia en su presidencia:  Fernando Londoño Henao, Diego Fernando Londoño, Ricardo Alarcón…

6AM HOYXHOY fue exitoso en las eras Yamid Amat y Darío Arismendi porque hubo continuidad en los equipos periodísticos a pesar de que por ellos pasaron decenas de profesionales; entraban y salían sin transiciones radicales como se dio con la llegada de Gustavo Gómez.

El nuevo director se rodeó de dos periodistas juiciosos, educados pero insulsos: Mabel Lara y Jorge Espinosa. Ellos, no tienen fuerza para preguntar y menos para contra preguntar, Gustavo Gómez tampoco y quien salvaba la situación, D’Arcy Quinn, salió en los últimos días del informativo para dar paso a otra periodista que le falta madurez en el oficio: Vanessa de La Torre. El informativo quedó en manos de presentadoras y no de periodistas. Hoy se conoció que Quinn pasó a La FM, fortaleciendo enormemente el informativo de esa emisora que dirige Luis Carlos Vélez.

Todo parece indicar que Gustavo Gómez, un buen periodista, no tuvo la capacidad para sostener el noticiero y prácticamente acabó con él. Es hora de que Caracol Radio se pellizque y lleve al espacio radial periodistas con experiencia o por lo menos un maestro que los impulse como hace Julio Sánchez Cristo, por ejemplo, en La W.

ANTES DEL FIN

En los informativos de Caracol en Medellín sucede lo mismo que con 6AM HOYXHOY.

Duele ver como se acaban las empresas por malas decisiones. Duele mucho decirle adiós a 6AM que como dicen en otra emisora de Caracol, La Voz de Colombia, “Nació y Creció contigo”.

A %d blogueros les gusta esto: