LA HISTORIA, LAS HISTORIAS

LA HISTORIA, LAS HISTORIAS

Eligio Palacio Roldán

“Al explicar cualquier guerra siempre se muestra remiso por explicar claramente quien venció y fue vencido”

Patxy Andión – El Maestro

En mis tiempos de escuela y de colegio había un curso que se llamaba Historia, en ese entonces el estudiante se tenía que aprender de memoria y hasta recitar fechas y nombres de héroes, batallas, guerras, triunfos, derrotas, malos y buenos, ante un profesor que infundía miedo al errar alguna respuesta. Después, en Ingeniería, hice tres o cuatro cursos más de historia, pensando un poco más sobre los sucesos del pasado de Colombia y la humanidad, pero solo fue hasta hace un par de años, quizás, que comprendí que la historia no existe, tan solo existen las historias.

Entre las acepciones de la palabra historia, dados por la RAE, están: narración y exposición de los acontecimientos pasados y dignos de memoria, sean públicos o privados y conjunto de los acontecimientos ocurridos a alguien a lo largo de su vida o en un período de ella, entre otros. El problema es que esos acontecimientos ocurridos en la línea del tiempo de las personas y las naciones, de que habla el significado de la palabra, están relatados por el hombre y éste ha sido incapaz de entenderlos con objetividad porque como lo he expresado en múltiples ocasiones la realidad está permeada por la incapacidad del ser humano de percibir la realidad.

Es por esta razón que, por ejemplo, el célebre maestro de la canción de Patxy Andión no puede explicar claramente en una guerra quien venció y fue vencido. Lo mismo sucede en Colombia donde la dualidad se presenta en cada hecho político, en una confrontación tal que el pensamiento cerrado, terquedad, soberbia y la incapacidad de escuchar al otro han frustrado la posibilidad de entender pasado, presente y futuro de la nación. En Colombia es tan dramática la situación que hasta se nombró una “Comisión de la Verdad” cuya verdad es igual o quizás más sesgada que la que relataban mis profesores de tiempos pasados.

El antagonismo, llevado a los extremos, se traduce en sectarismo y esa precisamente es la tragedia de nuestro país, tragedia que no nos permite ni siquiera leer o analizar los proyectos de ley que se presentan en el Congreso y mucho menos analizar las objeciones que se hacen, una iniciativa no es buena o mala en sí, lo es dependiendo de su origen, de quien la presenta. Prisioneros de esa dinámica, es imposible encontrar el camino para solucionar las dificultades que atraviesa el país, máxime si unos y otros utilizan, sin escrúpulos, las herramientas electrónicas, de mercadeo y publicidad para manipular la opinión pública.

Obviamente, para ver, “analizar y considerar” y concluir se hace necesario reconocer que no se es dueño de la verdad porque, entre otras, esta no existe. La terquedad, la egolatría y la falta de humildad de los gobernantes, en últimas, se traduce en desprecio por sus gobernados y la falta de apertura mental de los humanos hace que la historia no exista y que solo hayan múltiples historias.

ANTES DEL FIN

El tiempo pasa vertiginosamente, esta semana comenzó el mes de mayo y los colombianos se sumergen en las campañas electorales con miras a las elecciones de octubre y, otra vez, las historias amañadas de nuestra realidad se multiplicarán en las voces de los candidatos.

Alboradas y anocheceres cargados de naranja y rojo, que estremecen a los humanos sensibles, parecen ser el preludio del fenómeno del niño, otra tragedia al igual que el invierno, que tendremos que afrontar los transeúntes de la tierra por estos años.

Anuncio publicitario

REQUEMOR DE NO HABER SIDO

REQUEMOR DE NO HABER SIDO

Eligio Palacio Roldán

“Ya sabes cosas de viejos
Requemor de no haber sido”

Patxy Andion

Hay algunas canciones que impactan por letra, interpretación y ritmo, otras por sus contenidos atrevidos y algunas más porque son filosofía y poesía pura, creadas para sentir y pensar, para ayudar a dilucidar el sentido de la existencia. Entre las últimas están las del cantautor español Patxy Andion, una, 20 ANIVERSARIO (PALABRAS), contiene la frase con que título esta columna.

Puede ver:

PATXI ANDION: https://es.wikipedia.org/wiki/Patxi_Andi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Patxi_Andi%C3%B3n

20 ANIVERSARIO (PALABRAS): https://eligiopalacio.com/2022/06/05/20-aniversario-palabras/,

En navidad suelo recorrer, en modo turista, en solitario, las calles de Entrerríos – Antioquia, el pueblo donde nací, crecí y vivo, dejándome sorprender por imágenes, olores y sonidos.

En los últimos días de 2022 observé con otra mirada, la de ver, comprender y concluir, gran cantidad de contemporáneos sentados en andenes y cafeterías sin un motivo aparente de estar, como ausentes, en otro mundo. Algunos sumidos en el alcohol y/o las drogas. Uno de ellos, de mi edad, próximo a los 60 años, me pidió dinero para seguir bebiendo y los recuerdos de una infancia ya lejana llegaron para mostrarme un ser con muchas más capacidades, muchas más oportunidades, que yo, para triunfar en la vida. Entonces me pregunté por qué personas con todas las posibilidades de crecer como seres humanos, como profesionales, como habitantes del mundo se escapan de esa manera y si en su vida actual no hay un gran requemor, una inmensa amargura por las oportunidades perdidas, por no haber sido. También, obvio, inquirí sobre que fuerza interna impulsa a otros para salir adelante a pesar de sus limitaciones sicológicas, económicas y/o del intelecto.

Requemor es una palabra andaluza, resquemor en español, para nombrar “sentimiento causado en el ánimo por algo penoso”, la pena es un “sentimiento grande de tristeza”. Todos cargamos con algún resquemor en nuestras vidas, un “requemor de no haber sido” que se acentúa con el paso del tiempo, con la llegada de la vejez.

El resquemor, la tristeza, la frustración es en algunas ocasiones el origen de grandes transformaciones para muchos seres humanos, pero para otros es la causa del fin, del suicidio o de la muerte en vida. Por ello se ven por las calles muchos seres implorando la ayuda divina o resignados a su suerte, dejando el tiempo pasar, esperando la llegada de la muerte como solución, renunciando a sus posibilidades de asumir la existencia con dignidad.

ANTES DEL FIN

La década de los años veinte, del siglo XXI, parece ser la del ocaso de los medios de comunicación tradicional, a la crisis de la prensa y la radio, ahora se suma la de la televisión. En este medio, como en los anteriores, a la irrupción de nuevas tecnologías se suma el descuido en programación y la falta de creatividad.

Tiempos de vacas flacas en Colombia: suben el dólar, las tasas de interés, los precios de los alimentos y, obviamente la pobreza.

2023, otro año electoral, para crecer la izquierda a revivir la derecha: el desempeño del gobierno Petro y el desarrollo de la crisis económica marcarán la pauta.

Y QUE ES A DONDE EL AGUA ME LLEVA

Y QUE ES A DONDE EL AGUA ME LLEVA

Eligio Palacio Roldán

“Digo que soy como todos:
un poco la mar y un poco la arena.
Digo que voy donde todos
y que es a donde el agua me lleva.”

Patxy Andion

La historia musical del mundo nos ha mostrado que hay artistas que producen excelente música, otros muy buenas letras y algunos privilegiados que combinan de manera maravillosa ambos conceptos; uno de ellos es Patxy Andion, un cantautor español de los años 70 que dejó una gran obra musical cargada de profundas letras.

Puede ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Patxi_Andi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Patxi_Andi%C3%B3n

El ser humano en la construcción de su relación con el otro o por la imposición de ese otro se traza unos objetivos que lo llevan por la vida a corto, mediano y largo plazo por senderos cargados de dificultad, de choques, de padecimientos, de pequeñas grandes victorias, de días cargados de colores y otros absolutamente grises. Y, al final, sin considerar esfuerzos, todo termina siendo igual para todos y la historia individual, a pesar de las repulsas, es “donde el agua te lleva”. De ahí la tendencia de algunos humanos a dejarse llevar, sin presiones, sin resistencias, por los causes que marque el azar hacia un destino final inexorable: la muerte.

El dejarse llevar no significa la ausencia de golpes, tampoco de sufrimientos, menos de dificultades; pero si una relación más tranquila con el universo. Comprender que se es, tan solo, una parte minúscula de él y no un ser todo poderoso que pueda hacer grandes transformaciones, que a lo sumo se es una pequeña arena sujeta a que el agua la lleve por donde quiera o como dice la frase de Tomás de Kempis, citada muchas veces por los líderes colombianos Laureano y Álvaro Gómez, “Los hombres somos como briznas de hierba en las manos de Dios”.

La senda de los años, la madurez que llaman, que a veces no llega a pesar del paso por la tercera edad, significa ver y comprender la realidad de la existencia, que somos poca cosa,  que nuestro poder es absolutamente limitado y que es necesario actuar en consecuencia; no como fruto de la resignación si no de la aceptación del como son las cosas, de nuestra insignificancia frente a la magnitud del universo, de cómo es la vida,  de lo efímera que es y que el dinero, la vanidad y la gloria son solo parte de los fuegos fatuos tras los cuales se extravía el transcurrir de los días de nuestra historia sobre la tierra.

Puede ver: A DONDE EL AGUA https://eligiopalacio.com/2022/11/07/a-donde-el-agua/

ANTES DEL FIN

Las arenas a pesar de la dispersión a las que las condena el agua o las briznas de hierba, a veces, no se dicen adiós para siempre; en ocasiones a pesar del paso del tiempo y de la distancia que las separa se vuelven a juntar. Esta semana, después de 35 años apareció en mi historia Argelia, a través de su hijo. Eran los tiempos de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional, años de dificultades de toda índole y una mano amiga dándote fuerza.

La Navidad parece haber perdido el brillo de otros días: el precio del dólar y por ende la limitación en las importaciones ha hecho que en el comercio se vean menos y más discretos adornos y que en los frentes de las casas no se vea la luminosidad de ayer  por esta época.

A %d blogueros les gusta esto: