DUQUE: PROMETER, PROMETER, PROMETER… Y NO CUMPLIR
Eligio Palacio Roldan
Haciendo alusión a la física, la teoría política se apoya en la Ley del Péndulo para describir el movimiento de las tendencias de izquierda y derecha en la voluntad de los pueblos, ya sea para elegir o hacerse elegir. En Colombia esta Ley no ha funcionado por más de medio siglo, por la identificación de la izquierda con una sanguinaria guerrilla a la que se le teme y, por ello, los colombianos han escogido entre candidatos que representan la misma línea de gobierno.
Son muchos los ejemplos sobre la Ley del Péndulo. El más reciente, el de Brasil donde ganó la presidencia el ultraderechista Jair Bolsonaro tratando de pasar la página oscura de su historia con los gobiernos de izquierda de Lula da Silva y Dilma Rousseff. Se espera lo mismo suceda, un día, en Venezuela y Nicaragua cuando se logren derrotar las dictaduras de turno. Lo mismo ocurre, con cierta continuidad y sin mayores dificultades, en Chile.
Volviendo al caso colombiano, la guerrilla sirvió como patente de corso para que los gobiernos de turno engañaran y abusaran de los ciudadanos, nada pasara y se perpetuara en el poder una misma clase política, pero los tiempos cambian y no parece que los colombianos fuesen a aguantar más. La indignación crece ante el cambio de posición del presidente Duque en cuanto a gravar con el IVA la canasta familiar. Muy diferente fue su discurso como parlamentario y candidato al de ahora como presidente de la república, frente al tema tributario.
Repite Duque las promesas incumplidas de sus antecesores de no subir impuestos (…puedo firmarlo en mármol https://youtu.be/jX2J89UFRlE – Santos) pero esta vez la indignación crece, ¡Crece, crece la audiencia!, como diría el maestro Jorge Zalamea.
Puede ver EL SUEÑO DE LAS ESCALINATAS (https://www.palabravirtual.com/index.php?ir=ver_voz1.php&wid=2138&t=El+sue%F1o+de+las+escalinatas&p=Jorge+Zalamea&o=Jorge+Zalamea)
La memoria de los colombianos ha sido corta, un escándalo sucede al otro para sepultarlo, los medios de comunicación tradicionales hacen el juego, pero las redes sociales están ahí para recordar para dejar en evidencia a quién promete y no cumple (https://twitter.com/ivanduque/status/795987226198843392?s=21 …). Y de seguir así, el presidente Duque hará lo que no pudo hacer Santos: Entregarle el país a la izquierda que, conocidos sus antecedentes, podría generar tiempos aciagos en la historia colombiana.
Difícil la situación del gobierno: Financiarse sin empobrecer a los colombianos. Situación que parece no tener salida y que va en detrimento de la numerosa clase media que no tendrá la capacidad económica de los ricos ni los auxilios de los pobres y eso significará el empobrecimiento de la mayoría de los colombianos. Entonces ¿Qué hacer? Encontrar una salida es el reto del gobierno y de la derecha que representa.
ANTES DEL FIN
Ha bajado la intensidad con que el Alcalde de Medellín aparece en los medios de comunicación, ojalá esté dedicado a gobernar.
El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, sigue en campaña… Para la presidencia.
Se refuerza la nómina de Caracol Radio en Bogotá con el Exministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry. Ya lo había hecho con Juan Lozano. Ojalá la cadena recupere el brillo de otros días.
Alentador y gratificante ver en Noticias Caracol las crónicas del gran periodista Mauricio Gómez.