TEDIO – COLOMBIA 2014
Eligio Palacio Roldán
Atrás quedaron los días del año viejo, “…me dejo una chiva, una burra negra, una yegua blanca…”, llegó el 2015, y la hora de redireccionar las cosas a partir de lo sucedido en el 2014; pero, ¿qué le dejó nuestra Colombia a los colombianos? Veamos:
- Un presidente reelegido por la apatía de los colombianos y la “aceitada” de la maquinaria política.
- Unas negociaciones de paz con una guerrilla envejecida, cuyos dirigentes sueñan con morir tranquilos en Colombia, tapando los horrores de la guerra.
- Una guerra que se trasladó de las verdes selvas a las selvas de cemento y que nos tiene aterrorizados a todos.
- Unos ingenuos que creen que con poner a vivir como “Reyes” a unos viejitos guerrilleros, habrá paz en Colombia, mientras la guerra los acorrala.
- Una producción de droga que conquistó los mercados locales de nuestro país; ahora la droga se vende como arroz… bueno, mucho más que arroz.
- Unos alcaldes, de las grandes ciudades, impotentes ante la violencia de la guerra, entre bandas, esperando que el tiempo pase.
- Un vivo, presidente, que se niega a morir sin pasar a la historia, con un Nobel de Paz.
- Unos tontos expresidentes que desperdician su liderazgo, creyendo que su voz será escuchada por sus antiguos “vasallos” a sabiendas que, estos, se venden al mejor postor.
- Un inescrupuloso expresidente que hoy, como ayer, hace un pacto con el diablo para estar en el poder; antes el narcotráfico, ahora el chavismo.
- Unos “vasallos” que no tienen vergüenza y deambulan de ideología en ideología buscando “mermelada” para calmar su insaciable ambición.
- Unos estúpidos ciudadanos, que creen que sus dirigentes tienen alguna ideología
- Un ejército y una policía que parecen dormir el sueño de los justos, mientras los justos se doblegan ante la delincuencia.
- Un “excelente” desempeño de la economía que no logra aliviar las angustias de las familias y los jóvenes sin empleo, del hambre nuestro de cada día.
- Una informalidad en el trabajo que “crece, crece y crece”.
- Unas instituciones prestadoras de salud, que nos hacen pensar que nuestras vidas serán cortas, muy cortas.
- Una educación que reproduce ignorantes en serie y… en serio.
- Una justicia que perdió la balanza.
- Unos medios de comunicación, sin creatividad, que perdieron la guerra, sin dar la batalla, frente al twitter, el FaceBook y los nuevos medios de comunicación.
- Una información cargada de maquillaje y falsedad que espanta lectores, oyentes y televidentes.
- Unas telenovelas y unos programas de entretenimiento de uso industrial, en nuestra televisión, que perdieron la “sazón de los platos bien hechos”.
- Unos televidentes que se escapan huyendo de la realidad y de la ficción nacional.
En fin, el 2014 deja…, haber…. Tedio, mucho tedio. ¿Y qué es tedio?, consultemos la Real Academia:
“(Del lat. taedĭum).
- m.Aburrimiento extremo o estado de ánimo del que soporta algo o a alguien que no le interesa.
- m.Fuerte rechazo o desagrado que se siente por algo.
- m.desus. Gran pesar.”
Si, aburrimiento extremo, rechazo y gran pesar (así esté en desuso) pesar por esta Colombia y por los colombianos, que llegan al 2015, sin esperanzas de que alguna cosa cambie… bueno, para mejorar…
ANTES DEL FIN.
También el 2014 nos dejó buenas cosas… Haber… si claro… el deporte: nuestra selección colombiana de fútbol, James Rodríguez; las medallas de Mariana Pajón y Caterine Ibargüen; el triunfo de Nairo Quintana y Rigoberto Urán, en el Giro de Italia; el de Orlando Duque, el clavadista; en fin, tanto que celebrar, tanto que copiar de los deportistas colombianos; si cada uno de nosotros fuera un campeón en lo que hace…, o al menos, un peón, Colombia se transformaría.
Para cada uno de los desencantos del 2014, el diario, El Universal, de Cartagena (http://www.eluniversal.com.co/deportes/2014-un-ano-mundial-para-el-deporte-nacional-179574) , nos trae un encanto:
LOS TÍTULOS MÁS IMPORTANTES DEL AÑO
- Yuri Alvear, campeona mundial de judo en los 70 kilogramos
- Edwin Ávila, campeón mundial de ciclismo de pista en la carrera por puntos
- Mariana Pajón, campeona mundial de bicicrós
- Orlando Duque, campeón mundial de clavados
- Jossimar Calvo, tres medallas de oro en dos Copas Mundo de Gimnasia artística
- Sara López, oro en Copa Mundo de arquería en la modalidad de compuesto
- Clara Juliana Guerrero, oro en Copa Mundo AMF de Bolo
- Álvaro Galvis, campeón mundial de paracycling en la modalidad de ruta categoría C-2
- Camila Valbuena, oro en la Copa Mundo Juvenil de Ciclismo de pista en la prueba por puntos
- Alejandro Arias, campeón mundial juvenil de clavados
- Luis Mosquera, campeón mundial juvenil de pesas en arranque, envión y total de los 62 kg.
- Fernando Gaviria, oro en la Copa Mundo de Ciclismo de Pista en Londres, en el ómnium
- Milena Salcedo, oro en la Copa Mundo de Ciclismo de Pista de Londres, en el scratch
- Óscar Escandón, campeón mundial interino del peso súpergallo de la Asociación Mundial de Boxeo
- Darley Pérez, defendió el título interino del peso ligero de la Asociación Mundial de Boxeo
- Nairo Quintana, campeón del Giro de Italia de Ciclismo como el mejor joven
- Caterine Ibargüen, bicampeona de la Liga Diamante de Atletismo en el salto triple
- Selección Colombia de Fútbol Masculina, quinta en la Copa Mundo de Fútbol Brasil
- James Rodríguez, goleador de la Copa Mundo de Fútbol Brasil
- Gabby Chaves, campeón de la Serie Indy Lights de Automovilismo en Estados Unidos
- Selección Colombia de Patinaje, campeona mundial con 13 medallistas de oro: Andrea Garzón, Helen Montoya (x3), Pedro Causil (x2), Fabriana Arias, Jenny Paola Serrano (x2), Yesenia Escobar (x3), Edwin Estrada (x4), Manuel Saavedra, Johana Viveros (x2), Yersy Puello (x2), Andrés Felipe Muñoz, Brayan Garzón y Cristian Torres.