26 INQUIETUDES SOBRE EL PLEBISCITO

26 INQUIETUDES SOBRE EL PLEBISCITO

Eligio Palacio Roldán

¿Llegará la guerrilla al poder en Colombia? Bueno, ya llegó.

El próximo lunes 26 de septiembre de 2016 se firmará en Cartagena – Colombia el acuerdo de paz entre el gobierno Santos y la organización guerrillera “de izquierda” Farc.

El domingo 02 de octubre será el plebiscito que pretende la refrendación del acuerdo por parte de los colombianos.

Sobre este hecho político del acuerdo de paz, tengo una inquietud por cada día del mes de septiembre, previo a la firma del citado documento:

  1. ¿Hasta qué punto es legal y ético el uso y el abuso de la publicidad, por el Sí, en todos los medios de comunicación?
  2. ¿Con qué dinero se paga esa publicidad, en tiempos de austeridad fiscal?
  3. ¿Si se trata de elegir entre el sí y el no por qué no hay publicidad por el no?
  4. ¿Por qué la mayoría de medios de comunicación y de generadores de opinión están apoyando el acuerdo de paz?
  5. ¿Por qué está de moda el sí y es casi una vergüenza opinar en contrario?
  6. ¿Por qué todo lo que antes fue malo ahora se mira como si no valiera la pena y fuera tan solo un relato de hechos anecdóticos?
  7. ¿Por qué el narcotráfico ya no es un problema para Colombia y los colombianos?
  8. ¿Por qué el acuerdo de paz fue solo un gana-gana para las Farc? ¿Por qué esta guerrilla no tuvo que hacer ningún sacrificio?
  9. ¿Por qué en Colombia es mejor ser malo que bueno?
  10. ¿Por qué si la economía colombiana va a crecer con los acuerdos de paz se requieren más impuestos?
  11. ¿Después del “articulito” de la reelección presidencial y los “articulotes” del acuerdo de paz (Por extensión y contenido), cómo queda nuestra Constitución?
  12. ¿Por qué ya la gente no se desmaya frente a Alvaro Uribe y le tiene como pereza?
  13. ¿Por qué han aparecido (o reaparecido) tantos “mamertos” en nuestra Colombia?, ¿Si eran tantos…?
  14. ¿Por qué ahora el estado colombiano si va a poder hacer lo que ha debido hacer siempre y no lo había hecho nunca?, ¿Serán las Farc milagrosas?
  15. ¿Por qué será tan deficiente la redacción de los acuerdos de paz?
  16. ¿Salió siendo mejor atacar que defenderse? ¿Mejor guerrillero que paraco?
  17. ¿Desaparecerá la cultura traqueta de Colombia y será reemplazada por la bucólica cubana?
  18. ¿Pasará de moda viajar a la Hacienda Nápoles y ahora la novedad turística será visitar los sitios donde se ocultaban y se torturaban los secuestrados?
  19. ¿Llegarán al cine y la televisión la historia de los nuevos “Superheroes”: Timochenko, Iván Márquez, Catatumbo, Alape y compañía?
  20. ¿Se ganará Juan Manuel Santos el premio Nobel y en cien años la historia dirá que fue un gran presidente?
  21. Ya recorremos el mismo camino de la economía venezolana, ¿También recorreremos el mismo sendero político?
  22. ¿Con los acuerdos con las Farc llegarán años de “vacas gordas” o serán de vacas mucho más flacas que las de ahora?
  23. ¿En materia de delincuencia es mucho mejor ser guerrillero? ¿Qué sentirán los habitantes de las deplorables cárceles colombianas al ver a los guerrilleros libres y felices por el mundo?
  24. ¿Aparecerán en la escena nacional los hijos de los guerrilleros, educados en el exterior, o serán otros “cerebros” fugados?
  25. ¿Reinvertirán las Farc la fortuna, conseguida con el secuestro y el narcotráfico, en Colombia o permanecerá en el exterior?
  26. ¿Podrá resistir la desprestigiada clase política colombiana el embate populista de las Farc?

ÑAPA: ¿Llegará la guerrilla al poder en Colombia? Bueno, ya llegó.

ANTES DEL FIN

El blog www.eligiopalacio.com cumplió cuatro años, el pasado 16 de septiembre, y se acerca a las 300.000 visitas en todo el mundo. Su génesis se puede leer en la entrada UN AÑO, UN BLOG https://eligiopalacio.com/2013/09/19/un-ano-un-blog/.

Desde su inició, todas las semanas se ha incluido mínimo publicación de este autor, con una sola  excepción. Obviamente lo publicado obedece a mis intereses y fantasmas que se resumen así:

Opinión:

  • La corrupción, que pareciera inherente al ser humano del siglo XXI, manifiesta en todos los estamentos de nuestra sociedad, en especial en la clase política: Desde el más humilde gobierno local hasta los más altos niveles de las tres ramas del poder público, se han visto afectados.
  • El camino que recorre la economía colombiana muy similar al de Venezuela, por la dependencia de la minería y el descuido de la producción nacional.
  • El proceso de paz entre el gobierno Santos y las Farc.
  • La situación de los marginados del país.
  • Medellín: sus fortalezas y debilidades. Su progreso.
  • La política.
  • Las vivencias en países diferentes a Colombia
  • El marchitamiento de la radio.
  • La televisión

El Viajero:

Estas historias vividas, contadas, escuchadas o imaginadas han tenido dos elementos perturbadores en común: La muerte y los restos que se dejan al partir. Muchas de las historias están, también, en la sección videos.

Historias debidas: La esencia de los seres y los espacios que habitan.

Historias en otra dimensión: Historias imposibles en la realidad que perciben los sentidos del ser humano.

Anuncio publicitario

LA PAZ DE LOS VIEJITOS

LA PAZ DE LOS VIEJITOS
Eligio Palacio Roldán
Si estás evitando… la estupidez.
es que está andando… la treintañez.
ANA Y JAIME

A la guerrilla colombiana le pasó la treintañez y continuó con la estupidez, tuvo que llegar la sesentañez para decidirse a negociar un acuerdo de paz con el gobierno y, desde luego, al gobierno le sucede lo mismo. La paz, ahora, es cosa de viejitos prostáticos.

Negociadores de las Farc
Iván Marquez (1955) 60 años
Jesús Santrich (1967) 48 años
Simón Trinidad (1950) 65 años
Rodrigo Granda (1950) 65 años
Marco León Calarca (1957) 58 años
Andrés París (1955) 60 años
Mauricio Jaramillo El Médico (1952) 63 años
Pastor Alape (1959) 56 años
Joaquín Gómez (1947) 68 años
Carlos Antonio Lozada (1960) 55 años
Pablo Catatumbo (1953) 62 años
Bernardo salcedo (1945) 70 años  Estimado
Rubén Zamora (1963) 52 años
Hermes Aguilar Sin datos
Miguel Angel Pascuas (1940) 75 años
Promedio 61.21 años
Negociadores del Gobierno
Humberto de la Calle Lombana(1947) 68 años
General (r) Óscar Naranjo (1956) 59 años
General (r) Jorge Enrique Mora (1945) 70 años
Sergio Jaramillo (1966) 49 años
Frank Pearl (1962) 53 años
Luis Carlos Villegas (1957) 58 años
Promedio 59.5 años
Juan Manuel Santos (1951) 64 años

Me decía un amigo que los que tenemos más de 50 años de edad estamos de salida y que tras de nosotros vienen varias generaciones que piensan distinto, que sienten distinto, que eligen distinto. Generaciones que ya no se identifican con los partidos políticos tradicionales, que, es más, no quieren saber nada de ellos. Yo le agrego que en su mayoría ya no saben de la guerrilla, ni de sus fechorías. Son generaciones urbanas que en estos tiempos de vértigo no recuerdan lo que sucedía a comienzos de siglo y cuya mayoría se formó en los ocho años del gobierno Uribe y los cinco de Santos, generaciones que ven a la guerrilla como lo que son: unos viejitos con la “lápida pegada del culo”, que con los años hacen lo que todos los mayores: buscar un refugio de paz para pasar sus últimos días.

Y mientras que los viejitos del gobierno entregan “el oro y el moro” a los viejitos de las Farc, en las barriadas de las principales ciudades del país, los jóvenes tratan de subsistir en medio de la adversidad, en la prostitución y entre las bocanadas de humo que deja el mundo de la droga. (Ver MEDELL IN  IN SOSTENIBLE  http://wp.me/p2LJK4-ME y MEDELLIN ILEGAL http://wp.me/p2LJK4-UU). Y en esta realidad, tan cruda, tan violenta, tan triste, que importancia puede tener un acuerdo de paz diferente a de las bandas que controlan las comunas. Bueno, quizás un desempleado más, un guerrillero venido a engrosar la miseria de las ciudades, las bandas de delincuencia. Y entonces, ese entorno tan bien narrado en la televisión colombiana (LA VENDEDORA DE FRUSTRANTES NOSTALGIAS, DE UN PAÍS DEL TERCER  MUNDO http://wp.me/p2LJK4-1lf), será más universal, más propio, más real, más cercano a cada uno de los seres menores de 50 años, que no tienen nada que ver en el proceso de Paz con las Farc.

Terminado el proceso de paz con las Farc seguramente tendremos un anciano Nobel de Paz, Santos; un presidente septenario, Humberto de la Calle;  unos exguerrilleros, ancianitos, congresistas, disfrutando de las mieles del poder (contratos, medios de comunicación, dinero, tranquilidad), por las que lucharon siempre;  y centenares de jóvenes desplazados de la guerrilla a la delincuencia común; o sea, moviéndose de un lado a otro para quedar en el mismo lugar, dejando que el tiempo pase mientras se trata de subsistir como sea y de olvidar las frustraciones, inmersos en el mundo de las drogas.

Como antes, con el Frente Nacional, se negocia entre los poderosos y se olvidan los colombianos de a pie. Correrán ríos de tinta en los impresos, se escucharán extras en radio y televisión, las redes sociales hablarán de una nueva era y, al final, todo seguirá igual, o peor, porque la historia de Colombia es una sola, una historia de guerra. (Ver LA GUERRA EN COLOMBIA (VIDEO) http://wp.me/p2LJK4-zE)

ANTES DEL FIN

“Las Ciudades Invisibles”, de Ítalo Calvino,  es mi libro de cabecera. En una de sus historias se cuenta: “…En todas estas cosas pensaba el hombre cuando deseaba una ciudad. Isidora es, pues, la ciudad de sus sueños; con una diferencia. La ciudad soñada lo contenía joven; a Isidora llega a edad avanzada. En la plaza hay un murete desde donde los viejos miran pasar a la juventud: el hombre está sentado en fila con ellos. Los deseos ya son recuerdos.”. El tiempo todo lo cura, dicen. El tiempo todo lo cobra. A los cabecillas de las Farc, el tiempo les cobró. Ahora son unos viejitos con miedo a morir en su ley, en la guerra. Ya ni siquiera recuerdan sus ideales de ayer.

El presidente Santos sueña con que Colombia colaborará con 5.000 hombres en las misiones de paz de la ONU. La inocencia de los viejitos…

A %d blogueros les gusta esto: