JORGE FORCADAS FELIU – EL DOCTOR “CORCHADAS”

JORGE FORCADAS FELIU – EL DOCTOR “CORCHADAS”

Eligio Palacio Roldán

A veces, sin saber por qué, llegan los recuerdos.

FORCADAS DOS

Jorge Forcadas Feliu

Pasados los años invité a mi compañera de todos los tiempos, Rosario Vega, a visitar al profesor Forcadas en su casa ubicada en el barrio Simón Bolivar, en Medellin.

Un joven moreno, con los mismos excelentes modales del maestro y algunos rasgos de sus ademanes y de su voz, nos invitó a pasar: La misma decoración, las mismas sillas y muebles y una ausencia, la de él. Había muerto desde el año 2011.

Difíciles fueron sus últimos años por la enfermedad, dijo una vecina. La cruel realidad de la existencia.

Una sonrisa burlona iluminaba su rostro en medio de bocanadas de humo que brotaban de su inseparable pipa. Hablaba de que para conciliar el sueño diseñaba acertijos que les impidiera a sus alumnos superar el “quiz” de cada día. Inspiraba una mezcla de admiración por sus conocimientos, terror por sus evaluaciones y respeto por su presencia.

El Profesor Forcadas, llamado “Doctor Corchadas” por nosotros, sus alumnos, había llegado de España, en la década del 60,  por invitación del Ministro de Trabajo y Seguridad Social, del presidente Guillermo León Valencia, Belisario Betancur, con quien nunca logró entrevistarse. A su llegada, ya había sido relevado del cargo.

Llegó para quedarse, “había quemado los barcos y ya no tenía sentido el regreso”, decía. Fue entonces cuando creó los programas de Ingeniería Industrial en la Fundación Universidad América de Bogotá en 1963 y en la Universidad Industrial de Santander en 1965. En el año 1967 la crea en la Facultad de Minas en la Universidad Nacional de Colombia, en Medellín. Ya se había destacado, siendo la primera persona en ocuparse de manera sistemática del control de calidad, en el país,  dictando un seminario sobre el tema, en Fasecolda, a su llegada. También fue el primero en introducir en Colombia el concepto de ergonomía.

Ya lo había relatado en GERENCIA DEL TALENTO HUMANO (https://eligiopalacio.com/2016/07/13/talento-humano/): Alguna vez, hace muchos años, inquieto sobre mi desconocimiento sobre la teoría de la Calidad Total, le indagué sobre el tema: “La Calidad Total, es otra teoría más, el secreto está en hacer las cosas bien desde el principio. No hay otro”. Dijo. Y eso hacía en su trabajo, con su ejemplo.

Exigente como ninguno, en la búsqueda de la perfección, era muy difícil ganarle las materias. Vi dos con él: Ergonomía y Procesos de la Confección. Sus clases eran una delicia; tanto que a las doce del mediodía, hora en que le gustaba dictarlas, era imposible dormirse, a pesar de la modorra y las ganas de almorzar de esas horas.

Más que conocimientos, que fueron muchos los adquiridos, lo que me enseño el doctor Forcadas fue el lograr el objetivo de manera creativa; ganarle un quiz, su única manera de evaluar, era casi un imposible. Mientras él conciliaba su sueño creando difíciles preguntas, yo me desvelaba tratando de predecir el acertijo que nos pondría al día siguiente y que no decir a la hora del examen: Era un verdadero reto descifrar sus preguntas y lograrlo, el mejor premio que pudiese recibir un estudiante.  Una calificación de tres era el equivalente a un cinco admirado en otra materia. A lo sumo se le ganaba con algo más de esa nota. (En la educación superior en Colombia la nota máxima es cinco y la mínima uno)

Lo vi entristecer por la muerte temprana de su esposa y alegrase con la llegada de nuevos seres a su vida: La empleada de la casa, quien lo cuidó hasta sus últimos días, y el hijo de ella; el joven moreno que nos recibió aquella tarde. Sus hijos habían marchado a España. Otra lección de vida: Ninguna discriminación hacia personas de raza o posición social diferentes a las suyas. No en vano pasó la mayor parte de su vida en Colombia,

ANTES DEL FIN

Así gané la cátedra Procesos de la Confección.

Alarmado por que ninguno de los 14 estudiantes íbamos a ganar la materia, el doctor Forcadas, un día nos dijo: “El que me diga cuál es el origen de la palabra nylon le cambio un uno por un cinco”. Obvio ninguno tenía un cinco y todos teníamos muchos unos.

En compañía de Rosario deduje que la respuesta no estaba en la biblioteca de la Escuela de Minas. Desempolvamos todos los libros posibles en la Biblioteca Pública Piloto, y nada. Entonces llamamos a las empresas productoras de fibras textiles Enka y Celanese y en una de ellas, no recuerdo cual, nos dieron la respuesta “Now You Loose Old Nippon”, Ahora usted deja el viejo Japón, en referencia al cambio de la seda proveniente de China, dominada en ese entonces por Japón por la nueva fibra. ¡Nos ganamos el 5¡, la anulación del uno y la espectacular nota final de 3.4.

Corrieron rumores que ese no era el significado y que el 5 no llegaría. Preocupados hablamos con el doctor Forcadas quien nos reafirmó su promesa e indicó que había un nuevo cinco para quien le diera la versión del nombre que él tenía. En confidencia nos dijo que estaba en una revista española llamada Costura 3. Llamamos a nuestro informante y nos dio la otra versión: El nombre correspondería a las iniciales de las esposas de sus creadores. Posteriormente la revista nos felicitó por el sentido investigativo y afirmó que ninguna de las versiones era cierta, que el nombre era simplemente una designación comercial.

Obvio, por esos días no existía el internet y mucho menos Google.

«Normalmente cuando una persona le pregunta a alguien algo con motivo de probarle su conocimiento, su capacidad de pensar o de razonar, queriendo a la vez demostrar su habilidad sobre esta otra, entonces al momento que la persona no sea capaz de responder la pregunta que se le hace, la persona ha sido corchada por el que le probó.»  (https://forum.wordreference.com/threads/corchar-%C2%A1te-corch%C3%A9.1033681/?hl=es)

Gratos recuerdos del doctor Forcadas, un verdadero Maestro.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: