EL PORQUÉ DE TU EXISTIR

EL PORQUÉ DE TU EXISTIR

Eligio Palacio Roldán

“Bendito el que hizo el porque
Pa’ disculpas de los males

Es hora que andes pensando
El por qué de tu existir”

José Larralde

Muchas de las mejores cosas de la vida llegan sin pedirlas, sin buscarlas, sin desearlas. Un día cualquiera, de “corrientazo”, a las doce del mediodía, en un pequeño restaurante en el sector La Alpujarra, de Medellín, sintonizaban la emisora Cámara Fm; allí la inigualable voz del hombre de radio Juan José Becerra, ya fallecido, presentaba la música del cantautor y poeta argentino José Larralde.    Escuché una de sus melodías, Galpón de Ayer, tomé una servilleta, anoté el nombre del intérprete, y desde entonces sigo hipnotizado por su música.

Puede leer: https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Larralde

El Porqué, no es ni la mejor, ni la más poética, ni la más popular canción de Larralde pero tiene un contenido quizás más profundo que cualquiera otra, de él y de otros autores. El porqué como “disculpa de los males”, es esa pregunta ante lo traumático o incierto: porqué no me quieren, porqué sin trabajo, porqué sin dinero, porqué tan de malas. Múltiples porque’s frente a los hechos dolorosos o traumáticos de nuestra existencia, jamás uno para indagar sobre los aconteceres felices o satisfactorios; alguno se ha hecho una pregunta por el éxito económico, profesional o sentimental; se lo ha cuestionado, o ¿ser exitoso es lo normal en la sociedad del siglo XXI?. Es más, se cuestiona el éxito, pero del otro, con un dejo de envidia, pero nunca frente a uno mismo.

La vida no es fácil, les digo a diario a mis colaboradores en la institución donde laboro, es tan solo una suma de esfuerzos para superar dificultades y limitaciones, para afrontar reveses, una colección de pequeños grandes triunfos y fracasos individuales; triunfos que la gente valora o sobrevalora y fracasos que te enrostran y descalifican como si unos y otros no fueran parte de la vida misma.

Falla la sociedad, falla el humano, cuando se cuestiona frente al fracaso y poco ante el éxito; un porqué no puede ser disculpa de los males sino herramienta de crecimiento personal y universal. Bienvenido el porqué de lo bueno y de lo malo. Y como dice en la misma canción, Larralde, es hora de hacer un pare y pensar en el porqué de tu existir porque en algo debemos diferenciarnos de los otros animales, las plantas o una simple roca. No se debe pasar la vida a la manera de un robot: hacer por el solo hecho de hacer, sin tener un propósito o al menos una claridad sobre el propósito de las actuaciones individuales o colectivas.

ANTE DEL FIN

Alguna vez, por allá a comienzos de siglo, llamé a Juan José Becerra, para que entrevistara a mi jefe en su programa VIVA FM, de Caracol Estéreo. Usted si jode, me dijo; a lo que le contesté: esto es un gana gana; por estos días nadie entrevista a mi jefe y usted no tiene a quien entrevistar; entonces no se haga el rogado. Obviamente, la entrevista se logó.

Cómo duele despedir a los compañeros de vida. Quedan imágenes tristes o felices que con el tiempo solo producen sonrisas o como diría Serrat “Los recuerdos son cada vez más dulces”.

Apreciado Juan José, este viernes no he hecho sino recordarte.

“El tiempo pasa y se nos va la vida”. Ya pasó el primer semestre de 2022; ya termina el gobierno Duque.

Aquí está la canción: EL PORQUÉ (VIDEO) https://eligiopalacio.com/2022/07/06/el-porque-video/,

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: