EL DILEMA DE LA PAZ TOTAL

EL DILEMA DE LA PAZ TOTAL

Eligio Palacio Roldán

Acabo de cumplir sesenta años, sesenta años en que año a año se relatan historias de violencia, desalojo, sometimiento y muerte en nuestro país. Hasta la década del 80 el origen de la violencia estuvo en las guerrillas de izquierda, luego en las de derecha y en el narcotráfico, narcotráfico que ganó la guerra, coaptó los movimientos insurgentes, a la sociedad y al mismo estado y somete a la población inerme y al país entero a su voluntad, cuando le viene en gana. Por ello, por una guerra perdida que he padecido toda mi vida, estoy de acuerdo con la búsqueda del presidente Petro de la Paz Total.

Esta semana un analista del buen programa de Caracol Radio, Hora 20, afirmaba que los acuerdos de paz para lo único que servían eran para que aquellas personas, al margen de la ley, que quisieran jubilarse lo hicieran con toda tranquilidad. Está opinión es plenamente compartida por este servidor y fue esbozada en la columna de 2015, LA PAZ DE LOS VIEJITOS https://eligiopalacio.com/2015/09/29/la-paz-de-los-viejitos/

En 2021 escribí la columna ¡DE ACUERDO! AMNISTIA GENERAL https://eligiopalacio.com/2021/08/19/amnistia-general/, en la que mostraba mi complacencia con la iniciativa del expresidente Uribe Vélez. Allí decía “No dejar al pueblo por fuera, es precisamente la propuesta de Uribe de una amnistía general.  Si queremos una paz de verdad debemos sacrificarnos por ella, sanar las heridas y hacer el máximo esfuerzo para perdonar y rehabilitar a una sociedad enferma por la violencia, la guerra, la corrupción, el crimen, el narcotráfico y la delincuencia”.

El cuatro de agosto de 2022 escribí “Me gusta la arriesgada propuesta del presidente electo de “Paz Total”; es la misma de Álvaro Uribe en agosto del año pasado. Es una utopía, pero una utopía que sería la verdadera paz para Colombia: Perdón, olvido y un recomenzar.”

Puede ver: ERA PETRO: ENTRE EL TEMOR Y LA ESPERANZA https://eligiopalacio.com/2022/08/04/era-petro-entre-el-temor-y-la-esperanza/ 

Soy consciente de los riesgos que genera la propuesta de la Ley de Sometimiento a la Justicia del gobierno Petro, de lo injusta que resulta siendo con la gente de bien, de la impunidad que puede generar, pero es un intento diferente a lo hecho durante los últimos sesenta años. Difícil, muy difícil un resultado positivo en medio del narcotráfico que se apoderó de países enteros como Colombia, México o los de Centroamérica, pero hay que intentarlo y esperar que las personas al margen de la ley comprendan las bondades de la iniciativa del presidente quien tal vez como yo resulte ser ingenuo.

El éxito de la Paz Total, el éxito del presidente Petro y de Colombia está en que la iniciativa trascienda de los viejitos que están en edad y con deseos de jubilarse, como los de las Farc, a los millones de jóvenes colombianos ávidos de oportunidades, que deambulan entre el ejército, las guerrillas de izquierda o de derecha y de las demás bandas dedicadas al narcotráfico o a la minería ilegal.

Creo es hora de retomar la idea del inmolado líder Álvaro Gómez Hurtado, de un «Acuerdo Sobre lo Fundamental» , para tratar de rehacer las destrozada Colombia.

Si los criminales no aceptan la Paz Total el destino de Colombia será inexorablemente un giro a la derecha y la implementación de un gobierno al estilo Uribe.

ANTES DEL FIN

Me gustan los esbozos de la reforma pensional del gobierno Petro, aunque difícilmente sea sostenible. No mucho la laboral, generará desempleo, y ni hablar de la de la salud. Es necesario madurar las ideas.

¿Los colombianos se cansaron de su televisión o su televisión ya no los interpreta? Otro dilema difícil de dilucidar. Para mí los dramatizados son demasiado industriales y poco creativos.

Anuncio publicitario

Y QUE ES A DONDE EL AGUA ME LLEVA

Y QUE ES A DONDE EL AGUA ME LLEVA

Eligio Palacio Roldán

“Digo que soy como todos:
un poco la mar y un poco la arena.
Digo que voy donde todos
y que es a donde el agua me lleva.”

Patxy Andion

La historia musical del mundo nos ha mostrado que hay artistas que producen excelente música, otros muy buenas letras y algunos privilegiados que combinan de manera maravillosa ambos conceptos; uno de ellos es Patxy Andion, un cantautor español de los años 70 que dejó una gran obra musical cargada de profundas letras.

Puede ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Patxi_Andi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Patxi_Andi%C3%B3n

El ser humano en la construcción de su relación con el otro o por la imposición de ese otro se traza unos objetivos que lo llevan por la vida a corto, mediano y largo plazo por senderos cargados de dificultad, de choques, de padecimientos, de pequeñas grandes victorias, de días cargados de colores y otros absolutamente grises. Y, al final, sin considerar esfuerzos, todo termina siendo igual para todos y la historia individual, a pesar de las repulsas, es “donde el agua te lleva”. De ahí la tendencia de algunos humanos a dejarse llevar, sin presiones, sin resistencias, por los causes que marque el azar hacia un destino final inexorable: la muerte.

El dejarse llevar no significa la ausencia de golpes, tampoco de sufrimientos, menos de dificultades; pero si una relación más tranquila con el universo. Comprender que se es, tan solo, una parte minúscula de él y no un ser todo poderoso que pueda hacer grandes transformaciones, que a lo sumo se es una pequeña arena sujeta a que el agua la lleve por donde quiera o como dice la frase de Tomás de Kempis, citada muchas veces por los líderes colombianos Laureano y Álvaro Gómez, “Los hombres somos como briznas de hierba en las manos de Dios”.

La senda de los años, la madurez que llaman, que a veces no llega a pesar del paso por la tercera edad, significa ver y comprender la realidad de la existencia, que somos poca cosa,  que nuestro poder es absolutamente limitado y que es necesario actuar en consecuencia; no como fruto de la resignación si no de la aceptación del como son las cosas, de nuestra insignificancia frente a la magnitud del universo, de cómo es la vida,  de lo efímera que es y que el dinero, la vanidad y la gloria son solo parte de los fuegos fatuos tras los cuales se extravía el transcurrir de los días de nuestra historia sobre la tierra.

Puede ver: A DONDE EL AGUA https://eligiopalacio.com/2022/11/07/a-donde-el-agua/

ANTES DEL FIN

Las arenas a pesar de la dispersión a las que las condena el agua o las briznas de hierba, a veces, no se dicen adiós para siempre; en ocasiones a pesar del paso del tiempo y de la distancia que las separa se vuelven a juntar. Esta semana, después de 35 años apareció en mi historia Argelia, a través de su hijo. Eran los tiempos de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional, años de dificultades de toda índole y una mano amiga dándote fuerza.

La Navidad parece haber perdido el brillo de otros días: el precio del dólar y por ende la limitación en las importaciones ha hecho que en el comercio se vean menos y más discretos adornos y que en los frentes de las casas no se vea la luminosidad de ayer  por esta época.

A %d blogueros les gusta esto: