EL DINOSAURIO DE BELLO
El deseo de romper la tradición navideña y volverla un evento netamente comercial ha llevado hasta a introducir los dinosaurios en la decoración de esta época del año.
EL DINOSAURIO DE BELLO
El deseo de romper la tradición navideña y volverla un evento netamente comercial ha llevado hasta a introducir los dinosaurios en la decoración de esta época del año.
BELLO ALUMBRADO
LA MAGIA DE LA NAVIDAD ESTÁ EN ITAGUÍ
EN MEDELLÍN SE PIERDE EL “ENCANTO” DE LA TRADICIÓN NAVIDEÑA
Eligio Palacio Roldán
“Encanto” es una película producida por Walt Disney, inspirada en la cultura colombiana, que contó con la participación de algunos actores y cantantes locales, tradición es la “transmisión de noticias, composiciones literarias, doctrinas, ritos, costumbres, etc., hecha de generación en generación” y Navidad es “en el mundo cristiano, festividad anual en la que se conmemora el nacimiento de Jesucristo”. Pues bien, ¿Qué tiene que ver la película “Encanto” con la tradición navideña? Pues nada, aunque pudiera ser mucho porque la reseña de la producción indica que los directores estuvieron en el país investigando las tradiciones colombianas y quizás la más importante sea la celebración de la Navidad, pero desafortunadamente esta no aparece reflejada en la cinta.
Aunque la película “Encanto” no tiene nada que ver con la Navidad, desde ahora ambos términos estarán atados en Google por el contrato millonario de la Alcaldía de Medellín y Walt Disney para inspirar los alumbrados de 2022, en la citada cinta. Los alumbrados seguramente serán un éxito para el turismo y la economía de la ciudad, dada la popularidad de la obra, pero no porque tenga los atractivos de otros años, no deja de ser paradójico que se esté celebrando una tradición religiosa ignorando el origen de esta: en los alumbrados no hay ni una referencia al contenido religioso de la celebración. En últimas, se pudiesen colocar en cualquier mes del año para atraer turistas, hacerlo en diciembre es apostar al Dios y al diablo, hay una incongruencia evidente o una ignorancia marcada en quienes idearon el proyecto de alumbrado.
Los alumbrados de Medellín en el año 2022 están bonitos, pero no tienen ni la contundencia ni la belleza de otros años, tampoco ese sabor local a Antioquia, a Colombia, y, menos, la comodidad de ayer: los senderos del paseo del río distan mucho de la calidad de otros días, el cemento, cuando existe, es irregular y gran parte del trayecto peatonal es tan solo una trocha mal iluminada.
Hay una tendencia a destruir lo construido, a pensar que lo viejo es anticuado y hace daño, a vivir con intensidad y desconocer la historia, tendencia peligrosa porque acabar con ella, con la cultura, es acabar con los pueblos, con las naciones.
Igual que Medellín, en los alumbrados de este año, ocurre con Envigado y Sabaneta aunque de estos dos últimos se puede decir que, por lo menos, tienen elementos de creatividad local. Caso distinto Itaguí que sorprende gratamente.
Cuando se pierda la magia de la tradición navideña habrá poco que hacer en diciembre, ya los alumbrados por bonitos que sean no atraerán turistas en la medida en que lo hacen hoy.
La historia del declive de la tradición navideña en Colombia tiene un trasfondo peligroso: las guerras religiosas que se mimetizaron en la política.
ANTES DEL FIN
Muy buena la novela Los Briceño. Espectacular la actuación de Linda Lucía Callejas, gran cantante y actriz.
Qué velocidad con la que transcurre la existencia de los humanos por estos días. “El tiempo pasa y se nos va la vida”. Otra Navidad que se va.
ALUMBRADOS SABANETA 2022