¿QUÉ NOS DEJA EL 2021?

¿QUÉ NOS DEJA EL 2021?

Eligio Palacio Roldán

Un año a pesar de ser solo una convención, inventada por el hombre, es fundamental para indicar el comienzo y el fin de una etapa y para marcar los sucesos que ocurren en la tierra y en los seres que la habitan. El 2021 debió haber sido el año de la reconciliación entre los hombres y entre ellos y su entorno, de un nuevo comienzo; pero no hay tal, o al menos en Colombia.

En nuestro país, el 2021, será recordado como el año en que se exasperaron las diferencias sociales, se incrementó la violencia verbal y la rabia creció como espuma en una campaña política, cimentada en el odio, que será nefasta para el futuro cercano de la nación y dará unos frutos impredecibles en la próxima contienda electoral. En esta estrategia mortal se destacaron los candidatos presidenciales, los expresidentes de la república y algunos mandatarios locales que actuaron más influidos por su ambición de poder que por un ánimo altruista frente al país. También, para mi vergüenza, algunos periodistas.

Situación similar se vivió con el uso y abuso de recursos públicos y privados, con fines de enriquecimiento ilícito, en personajes que la justicia colombiana no alcanza a controlar y ni que hablar de la propia justicia que se extravió en un mar manipulaciones políticas.

En la relación entre el hombre y la tierra las cosas se agravaron con un consumo desaforado pospandemia y un calentamiento global difícil de controlar que auguran tiempos aciagos. En la economía, el incremento en los precios del dólar y la escasez de materias primas, agravada por la crisis de los contenedores, indican la llegada de épocas de escasez y hambre.

Y la esperada transformación del hombre luego del sobrevivir a la pandemia no se dio, todos seguimos igual o quizás peor; con mayores problemas mentales, eso sí. Tal vez lo positivo, en este aspecto, esté en la conciencia de finitud de la existencia con un deseo y un compromiso aún mayor con la inmediatez que desafortunadamente generará poca planificación y a mediano plazo problemas para las diferentes naciones del mundo.

El COVID-19, a pesar del surgimiento de nuevas variantes, parece estar controlado. Esa es sin duda la luz de esperanza para el 2022, año que en Colombia estará marcado, además de las dificultades propias que dejó la pandemia, por unas elecciones de Congreso y Presidente de la República sin precedentes en la historia reciente del país que podría desembocar en un gobierno populista.

La tercera década del siglo XXI está cargada de escenarios difíciles que requieren seres humanos de niveles intelectuales, éticos y espirituales que sean capaces de salir adelante frente a los difíciles retos que se avizoran. Un privilegio ser un ciudadano del mundo en este momento.

ANTES DEL FIN

Ahora si FELIZ NAVIDAD https://eligiopalacio.com/navidad-2/

Y no se pierda mis CUENTOS DE NAVIDAD https://eligiopalacio.com/cuentos-de-navidad/

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: