GUAVIARE: COCA O TURISMO

GUAVIARE: COCA O TURISMO

La historia de la cocaína, coca, es la misma de Colombia y diría que del mundo en los últimos cincuenta años. En el corazón del Guaviare, Amazonía Colombiana, los campesinos tratan de dejarla atrás para dar paso al turismo. Aquí un testimonio contundente y esperanzador sobre el cultivo, el procesamiento y el posible adiós de la pasta de coca. Obvio, para que ese adiós sea verdadero falta mucho: el apoyo de toda la humanidad y la independencia de los humanos de los alucinógenos. Si quiere ver otra realidad de Colombia, véala.

Anuncio publicitario

LO MEJOR DE 10 AÑOS DE HISTORIA

LO MEJOR DE 10 AÑOS DE HISTORIA http://www.eligiopalacio.com

Eligio Palacio Roldán

Normalmente la selección de lo mejor de www.eligiopalacio.com en sus diez años coincide con lo más visto, pero no siempre es así. En este especial selecciono según mi criterio, obviamente subjetivo, lo mejor de la mayoría de las secciones.

OPINIÓN

Carta de un Alcalde Corrupto https://eligiopalacio.com/2017/11/16/carta-de-un-alcalde-corrupto/

Las múltiples muertes de un crimen https://eligiopalacio.com/2017/05/31/las-multiples-muertes-de-un-crimen/

VIDEOCUENTOS

Bajo la lluvia  https://eligiopalacio.com/2021/08/20/bajo-la-lluvia-video/

La casa de los otros  https://eligiopalacio.com/2019/07/28/la-casa-de-los-otros-video/

TRABAJANDO ANDO

Don Carlos, El Electricista https://eligiopalacio.com/2013/04/10/don-carlos-el-electricista/

Norman Cardona Ramirez, El Artista https://eligiopalacio.com/2016/06/27/norman-cardona-ramirez-el-artista/

FINLANDIA

En El Círculo Polar Artico https://eligiopalacio.com/2018/02/12/en-el-circulo-polar-artico/

Iglú – Báltico – Castillo De Nieve https://eligiopalacio.com/2018/02/14/iglu-baltico-castillo-de-nieve/

ALASKA

Aurora Boreal https://eligiopalacio.com/2022/02/14/aurora-boreal/

La llegada de la ansiada Aurora Boreal https://eligiopalacio.com/2022/02/14/la-llegada-de-la-ansiada-aurora-boreal/

ESPECIALES

El Padre Roldán https://eligiopalacio.com/el-padre-roldan/

Era Monseñor Ernesto Gómez – Entrerrios -Antioquia https://eligiopalacio.com/era-monsenor-ernesto-gomez-entrerrios-antioquia/

EN LOS TIEMPOS DEL CORONAVIRUS

Entrerrios… en los tiempos del coronavirus https://eligiopalacio.com/2020/05/19/entrerrios-en-los-tiempos-del-coronavirus-xi/  

Jorge y Claudia en los tiempos del coronavirus https://eligiopalacio.com/2020/05/25/jorge-y-claudia-en-los-tiempos-del-coronavirus/

VIDEOS DE CUARENTENA

Lo que haría… porque estuvieras tú, porque siguieras tu conmigo. https://eligiopalacio.com/2022/08/23/lo-que-haria-por-que-estuvieras-tu-porque-siguieras-tu-conmigo/

Leve brisa del ayer https://eligiopalacio.com/2022/01/16/leve-brisa-del-ayer/

HISTORIAS EN OTRA DIMENSIÓN

Una mano adelante y otra atrás https://eligiopalacio.com/2016/08/29/una-mano-adelante-y-otra-atras/

Atravesando la niebla https://eligiopalacio.com/2016/09/13/atravesando-la-niebla/

ENTREVISTAS DE PAISAJE

Monseñor Ernesto Gómez https://eligiopalacio.com/2017/06/10/entrevistas-de-paisaje-monsenor-ernesto-gomez/

PROCESOS PRODUCTIVOS

360°-Azotea – El renacer De Manrique https://eligiopalacio.com/2019/07/27/360-grados-azotea-renace-manrique/

Así se produce leche (I) https://eligiopalacio.com/2019/09/20/asi-se-produce-leche-i/

HISTORIAS DEBIDAS

Jorge y Claudia https://eligiopalacio.com/2012/10/27/jorge-y-claudia/

¿Por qué no compré en el Edificio Space? https://eligiopalacio.com/2013/10/30/por-que-no-compre-en-el-edificio-space/

LOS CUENTOS DEL VIAJERO

Lapario – El Pueblo De El Viajero https://eligiopalacio.com/2013/09/11/lapario-el-pueblo-de-el-viajero/

El fin del mundo https://eligiopalacio.com/2015/03/25/el-fin-del-mundo/

DE PASEO

La magia de Caño Cristales https://eligiopalacio.com/2021/02/26/la-magia-por-cano-cristales/

Inírida Fantástica https://eligiopalacio.com/2021/11/20/inirida-fantastica/

VIDEOS ENTRERRIOS

La casa de las Palacio https://eligiopalacio.com/2017/08/28/la-casa-de-las-palacio/

La casa de Anita -las paradojas de la vida y la muerte https://eligiopalacio.com/2017/02/28/la-casa-de-anita-las-paradojas-de-la-vida-y-la-muerte/

NAVIDAD

Nacimiento Niño Dios Entrerríos – 2018 https://eligiopalacio.com/2018/12/25/nacimiento-nino-dios-entrerrios-2018/

El pesebre más hermoso de Colombia https://eligiopalacio.com/2017/12/20/el-pesebre-mas-hermoso-de-colombia/

CUENTOS DE NAVIDAD

Un sueño de Navidad https://eligiopalacio.com/2020/12/14/un-sueno-de-navidad-video/

24 de diciembre https://eligiopalacio.com/2012/12/22/24-de-diciembre/

LO MÁS ALEGRE

LO MÁS TRISTE

BAJO LA LLUVIA (VIDEO) https://eligiopalacio.com/2021/08/20/bajo-la-lluvia-video/

BAJO LA LLUVIA https://eligiopalacio.com/2017/06/20/bajo-la-lluvia/

ANTES DEL FIN

La idea es crear, escribir mientras las fuerzas alcancen.

Muchas gracias a todos los que se acercan a http://www.eligiopalacio.com

invernadero el progreso

INVERNADERO EL PROGRESO

Así se producen hortalizas y verduras

En tiempos de pandemia, en tiempos de crisis, en tiempos de desempleo, un emprendimiento para imitar.

ASÍ AVANZA HIDROITUANGO

ASÍ AVANZA HIDROITUANGO

Eligio Palacio Roldán

Hidroituango será un ícono para las próximas generaciones de antioqueños y colombianos, así como alguna vez lo fue el Túnel de La Quiebra, el Ferrocarril de Antioquia y todas las líneas férreas, abandonadas con indolencia por nuestra clase dirigente. La prueba de que los retos se pueden asumir desde la responsabilidad a pesar de las dificultades, siempre buscando el bienestar de las comunidades.

Aquí apartes de la información suministrada por los representantes de Empresas Públicas de Medellín Elkin Hernández y Alejandro Giraldo, en visita a la obra:

  • Ahora Hidroituango es una lección aprendida, para el resto del mundo, en materia de construcción de proyectos hidroeléctricos y manejo de crisis.
  • Hidroituango será la seguridad energética para Colombia en la próxima década: se proyecta entrada de la primera unidad de generación para finales de 2021 y de la totalidad, ocho, para 2024. Son 26 meses para entrar en operación: 13 para limpieza, recuperación y estabilización de la Casa de Máquinas y 13 para el montaje de las unidades. Hidroituango es totalmente viable.
  • La comercialización de la energía que producirá está garantizada: Generará 2.400 megavatios en ocho unidades, cada una de 300, para un 17 por ciento de la demanda actual nacional. En este momento esa energía faltante se suple con energía más contaminante como la térmica. Hidroituango podría iluminar una ciudad de seis millones de habitantes.  Se avanza en la recuperación de la zona norte de la Casa de Maquinas, toda la caverna está en buen estado.
  • El lecho del río en la presa está a 207 metros de profundidad, el embalse tiene aproximadamente 37.000 hectáreas de cobertura hasta Santa Fe de Antioquia. Caudal aproximado, en la actualidad, 651 metros cúbicos por segundo y se están vertiendo 580 hacia el río Cauca.
  • El embalse tendrá cuatro años de estabilización para definir sus usos. Se descarta transporte pesado, por el momento. Deportes de contacto con la piel no se podrán realizar por mala calidad del agua del Rio Cauca. Posibilidades de producción industrial de peces, en jaulas.
  • Se avizora futuro turístico para la zona y alternativa de transporte hacia la Costa Atlántica, con 38 kilómetros de vía desde la obra hasta Valdivia que incluyen 12 túneles y 60 puentes, transformando una zona abandonada en región de oportunidades en donde ahora solo existe economía criminal.
  • Zona de influencia: 12 municipios de Antioquia: Ituango, Briceño, Santa Fe de Antioquia, Buriticá, Peque, Liborina, Sabanalarga, Toledo, Olaya, San Andrés de Cuerquia, Valdivia y Yarumal.
  • Terminada la presa en la cuota 4:35 se adelantan trabajos para adecuar la cresta de la presa como vía hacia Ituango. Hasta el momento hay que hacer transbordo en ferri. Tiempo de transporte a Medellín pasará de 10, 12 a 4.5 horas.
  • Se han invertido en materia de conectividad y manejo ambiental y social 1.9 billones de pesos, de los 11.4 billones que costaba el proyecto antes de la contingencia. 101 colegios nuevos y mejorados, en los 12 municipios de influencia.
  • Desde dos meses antes de que se comenzara a embalsar todas las familias que habitaban el lecho del río Cauca, en el área de inundación, estaban restituidas por Empresas Públicas de Medellín, ya se habían comprado los predios. Los dos grandes poblados Oro Bajo y Barbacoas, de Peque y Sabanalarga, fueron trasladados. Las reubicaciones se han hecho en compañía de los organismos de control y de derechos humanos.
  • Por primera vez en el país se firma una consulta previa con una comunidad completa. Se trata de la Comunidad Nutabe a quien se le va a construir un nuevo escenario con las características propias de la etnia
  • En el pico más alto estuvieron vinculadas al proyecto 11.200 personas. Hoy son 5.700, de las cuales 1.800 pertenecen a los 12 municipios de influencia.
  • Beneficios sociales y transferencias a futuro están trasformando la zona. Se cambió la mirada sobre Ituango.
  • El proyecto comenzó entre 2008 y 2010 con vías de acceso. Fue difícil hacerlo por las interferencias de las Farc. En los dos primeros años el proyecto comenzó con un retraso de 22 meses. En febrero de 2014 se hizo el desvío del rio
  • En los mapas de riesgos estaba contemplado lo sucedido en el proyecto, pero parecería improbable que el túnel de desviación se obstruyera. Fue la primera vez en las historia de la humanidad que sucedió algo semejante.
  • El mayor temor fue el taponamiento del túnel en época de invierno, mientras se estaba embalsando rápidamente y la presa no estaba terminada a la altura del vertedero. El riesgo era afectar comunidades vías a bajo: “Era de pesadilla”. Por eso la decisión de inundar Casa de Máquinas. El embalse le estaba ganando en tiempo a la construcción de los llenos. La decisión se tomó el diez de mayo de 2018 para evitar una tragedia. Había que llegar a la cota 4:10 porque el vertedero estaba en la cota 4:01. Los nervios eran muchos, no había cartillas que leer.
  • Al comienzo se pensó que en la Casa de Máquinas no iban a encontrar nada por la presión del agua, pero cuando comenzaron a recuperar el túnel vieron que el macizo rocoso había soportado todo el impacto y la sección estaba buena. La caverna se conservó
  • En términos generales el tratamiento de la prensa fue correcto. Hubiesen preferido que mostraran el pez que salvaron y no el que murió.
  • Se requería un gerente con inteligencia emocional como la del actual, Jorge Londoño de la Cuesta, para sortear la crisis.

 

A %d blogueros les gusta esto: